El desbordamiento del río causó que toda la cabecera municipal esté bajo el agua
Huehuetla, Hgo. Derivado de las fuertes lluvias provocadas por el huracán Priscila, la sierra Otomí-Tepehua fue víctima de este fenómeno, lo que ha causado afectaciones en los municipios de Huehuetla, San Bartolo y Tenango de Doria.
En el municipio de Tenango de Doria se registraron varios derrumbes a la altura de la comunidad de La Cruz y en la carretera de Tenango hacia San Bartolo.
En el municipio de San Bartolo se registraron varios derrumbes y caídas en los caminos que conectan la cabecera con comunidades como Valle Verde y La Joya.
En el municipio de Huehuetla se presentó el desbordamiento del río Huehuetla, lo que ha causado que toda la cabecera municipal esté bajo el agua y las calles, llenas de lodo, dejando a más de 750 personas afectadas.
Hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas, sino pérdidas materiales, como enseres en las casas. La cabecera se encuentra incomunicada, sin luz y sin señal desde la tarde del miércoles.
En el mismo municipio también se presentaron más afectaciones en otras comunidades, como en la comunidad de Acuautla, que cuenta con más de 527 habitantes, donde hubo deslave y afectó a la mitad de la comunidad, dejando sin nada a los habitantes.
También se reporta que el camino que conecta la cabecera con la comunidad de San Antonio el Grande quedó totalmente destruido, lo que hace imposible cruzar. Se han hecho reportes de que las comunidades de San Ambrosio, San Gregorio, Juntas Chicas y San Lorenzo se encuentran en una situación crítica, pero no se han dado más detalles.
Este viernes, integrantes de Antorcha Campesina realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno, en el centro de Pachuca, para solicitar apoyo a las familias afectadas por los deslaves y el desbordamiento de ríos en Huehuetla. Los asistentes señalaron que varias comunidades de la sierra Otomí-Tepehua permanecen incomunicadas desde hace días debido a los derrumbes ocasionados por las lluvias. Yuseida Yureda, originaria de Huehuetla, mencionó que desde hace dos días no hay comunicación ni suministro eléctrico. Dijo que esperan que el apoyo llegue pronto, pues las comunidades continúan aisladas y la situación se mantiene sin cambios.
La caída de postes eléctricos provocó que cientos de personas quedaran sin energía y sin señal telefónica, lo que ha impedido que puedan contactar a sus familiares. Ante esto, la organización pidió la intervención de las autoridades estatales y federales para restablecer la comunicación y los servicios básicos en la región. Subrayaron que la falta de electricidad y señal complica las labores de auxilio y la entrega de ayuda humanitaria a Huehuetla.
Estanislao López López, dirigente de Antorcha en la región, comenta: “Es muy triste ver cómo familias pierden todo su patrimonio que les costó tenerlo con el esfuerzo de su trabajo diario y que en un día se haya perdido el trabajo de muchos años; por ello es indispensable que se envíen víveres como agua, comida, ropa, cobijas, ya que hay gente que no tiene nada que comer.
Le hago un llamado a las autoridades estatales y federales a que vengan a atender a los damnificados de esta tragedia, ya que la gente necesita apoyo, y también hago un llamado a que se tiene que invertir en el aspecto de infraestructura, ya que también es un factor importante de que se hayan dado estas inundaciones trágicas”.
Durante la protesta, Antorcha Campesina instaló un centro de acopio temporal frente a la sede del Poder Ejecutivo estatal. Informaron que estarán recolectando víveres para llevarlos a las comunidades de Huehuetla tan pronto como las condiciones del camino lo permitan. Entre los artículos solicitados se encuentran agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos y productos de higiene personal.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario