Villa Guerrero, Méx.- El municipio de Villa Guerrero, se presume como la capital mundial de la flor, pues cientos de tipos de flores de colores, formas y tamaños se cultivan en este bonito municipio, se llevan a vender a la gran central de abastos de la región como venta al público en donde también se exportan a diferentes estados como Guadalajara y Guanajuato hasta internacionalmente como Estados Unidos y China, entre otros, dijo Gustavo García, floricultor antorchista en los invernaderos de la comunidad El Islote.
En febrero, mayo, Día de Muertos y Día de la Virgen, es cuando más Gerbera se vende y es la temporada en la que los floricultores reciben mejores ganancias pues además de ser muy demandada, su precio sube.A pesar de ser pocas las fechas de ventas altas, esta bonita y elegante flor se cultiva durante todo el año, requieren cuidados especiales y climas templados además de distintos abonos solubles naturales y químicos.
Pues en base a su cuidado y abono, la Gerbera puede durar hasta más de un mes sin secarse, "Depende mucho de la calidad de los abonos que le apliquemos, hay flores que duran 15 días por eso son más baratas, las que nosotros cultivamos duran hasta más de un mes por los cuidados que les damos" refirió.
En esta misma comunidad, José Alberto González, cultiva plantas ornamentales, desqueje, rosa y bulbos, las cuida con abonos orgánicos como lama de res o borrego para la tierra, y luego aplica abonos químicos como sulfato, calcio potasio y maicera.En este caso, explicó que cuando el sol es muy fuerte las flores se caen por el intenso calor, por lo que deben ser regadas y cubiertas en los llamados "tapados" para que se protejan de las variaciones del clima.
Por otra parte las flores más regaladas y famosas, las rosas, las cultiva Alfredo Cañedo de San Lucas Villa Guerrero desde los 18 años, "gracias a Dios tenemos trabajo todo el año porque la rosa es una flor que se da en cualquier temporada, aunque a veces la venta está muy baja".
La inversión de los abonos solubles, granulados orgánicos y químicos que las rosas necesitan salen cada vez más caros, "igual la gasolina ya sube cada vez más y los abastecedores ya no hacen sus dos viajes al día ya vienen menos, cada vez cuesta más invertir, sería muy bueno que nos apoyaran con abonos, fertilizantes o material para el campo" comentó.
Los floricultores de esta zona, pedimos a las autoridades agrarias que no dejen de ayudarnos porque muchos de nosotros dependemos de esta labor para mantener a nuestras familias y los altos costos de los productos básicos así lo demandan.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario