MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los pendientes del ayuntamiento de Los Cabos

image

A solo unos cuantos kil¾metros de un desarrollo turÝstico de primer mundo en Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS), se ubican varias colonias que se encuentran inmersas en el atraso y marginaci¾n: calles en mal estado y mal iluminadas, viviendas construidas a base de madera, cart¾n o lßminas galvanizadas, familias sin servicios bßsicos como energÝa elÚctrica, agua potable o drenaje, ni±os jugando entre el polvo y la basura.Hay un contraste muy grande entre lo que se vive en toda la zona hotelera y aquellos asentamientos poblacionales.Esta situaci¾n, que incluso pudiera pasar por desapercibida para los visitantes de este bello puerto, es una realidad que afecta diariamente a miles de habitantes.

El crecimiento poblacional en la penÝnsula, principalmente en Los Cabos, ha ido a la par del impulso turÝstico que ha tenido la zona gracias a la ubicaci¾n geogrßfica en la que se encuentra, considerada una joya entre dos mares, que tiene, por un lado, el mar de CortÚs y, por el otro, el ocÚano PacÝfico.Pudiera entonces darnos una idea l¾gica: el desarrollo econ¾mico debiera beneficiar a toda la poblaci¾n, considerando que, de acuerdo con el Inegi, el 74% se emplea en alg·n ramo relacionado al turismo.

En 2018, el Consejo Nacional de Evaluaci¾n de la PolÝtica de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que el 43.3% de la en Baja California Sur era vulnerable por carencias sociales.Aunque no se detalla en el informe, considerando que la poblaci¾n de BCS se concentra en tres ciudades: La Paz, Cabo San Lucas y San JosÚ del Cabo, podemos concluir que en Ústas se concentran los cinturones de pobreza.

SA

Las empresas y las inversiones que se han establecido en Los Cabos necesariamente ocupan de la mano de obra que vive en la periferia, sin la puesta en marcha de este gran motor no se pueden llegar a construir grandes hoteles y residencias, por ejemplo.En el sistema econ¾mico actual, al trabajador se le paga lo mÝnimo para que pueda recuperar su energÝa y volver al dÝa siguiente a una jornada mßs.Sumado a que recibe un bajo salario, se le obliga a vivir en condiciones inhumanas como las que se alcanzan a encontrar en la zona de Caribe Bajo, La Ballena, Vado de Santa Rosa o en la reciente invasi¾n en Chulavista.Es una situaci¾n compleja que tendrß que resolverse mßs adelante con el arribo de los trabajadores al poder.

Mientras tanto, no vemos alguna preocupaci¾n, entre quienes tienen en sus manos el poder para asignar recursos p·blicos, para mejorar el entorno en los pueblos y colonias en beneficio de los trabajadores.Por el contrario, hay una grave desatenci¾n al clamor popular que solicita que se introduzca una red de energÝa elÚctrica o que al menos envÝen los camiones recolectores de basura con cierta periodicidad para no tener los residuos acumulados sobre las calles.

En La Paz y Los Cabos triunfaron los partidarios del lopezobradorismo en la elecci¾n de 2018.Recientemente, ambos realizaron el acto protocolario relacionado al segundo informe de gobierno, donde destacaron ciertos logros, sin embargo, lo que se rescata de dicho informe es el enorme rezago en que se encuentran las colonias y que no vemos que en el corto plazo se atiendan: asentamientos irregulares y sin servicios bßsicos, nulo apoyo al mejoramiento a la vivienda, vÝas p·blicas deterioradas sin iluminaci¾n, entre otros.Uno y otro presumen ser promotores de la 4T, pero lo que al final de cuentas son los resultados quienes mejor hablan por ellos y, al menos por lo que se mira en las colonias, no estßn aprobados en sus respectivos cargos p·blicos.

Los colonos organizados en el Movimiento Antorchista de Los Cabos, al inicio de la administraci¾n municipal de la Lic.Armida Castro Guzmßn, realizaron la entrega de un pliego petitorio que resume las necesidades de varias colonias del municipio.Durante estos dos a±os han realizado varias comisiones al ayuntamiento para revisar el avance de las solicitudes, sin embargo, la situaci¾n se mantiene como desde el inicio.El Gobierno cabe±o no gobierna para "los pobres primero", si fuera asÝ, verÝamos un cambio visible en las colonias populares.Por lo tanto, haciendo uso de nuestro derecho a la libre petici¾n, reiteramos nuestra solicitud para que se resuelvas las demandas planteadas en el pliego petitorio.La ciudadanÝa sigue en la espera de ver los cambios que se le prometi¾, esperemos que el Ayuntamiento de Los Cabos atienda las peticiones.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más