A pesar de que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador celebrara la aprobación de su paquete económico para el 2022 declarando que “se garantiza que las familias pobres y de clase media recibirán apoyos como nunca”, la realidad parece ser otra muy distinta. Bajo un análisis de fondo de este presupuesto, queda en evidencia de manera contundente, que las prioridades son muy diferentes a toda la demagogia que ha venido implementando el mandatario. El gobierno federal mantiene como prioridad en materia educativa las Becas Benito Juárez para el 2022, sin embargo, eso son únicamente dádivas para unos cuantos jóvenes, que tienen acceso, pero lo que el gobierno realmente tiene que hacer es invertir en obras y servicios para las escuelas que muchas han sido vandalizadas, durante el confinamiento por el Covid-19. Realmente lo que se necesita es equipar las escuelas con infraestructura de calidad. lo único que esta haciendo el gobierno de Morena es asegurar los apoyos asistenciales electoreros en lugar de invertir en educación, infraestructura, salud, apoyo al campo y vivienda.
Brasil Acosta Peña, diputado federal, denunció en tribuna que desde el 2018 el morenismo ha abandonado a los pobres, “los dejan sin drenaje, sin agua potable, sin electricidad, sin apoyo a la vivienda, sin apoyo a las escuelas; abandonan a su suerte a la gente y dejan sin medicinas a los niños con cáncer y sin vacunar a los menores de 18 años y siguen teniendo a este país con precios elevadísimos que afectan a los productos de la canasta básica porque la inflación ha subido 6.8 por ciento”. El hecho de que para cumplir este presupuesto se tenga que adquirir mayor deuda pública y que se siga privilegiando obras tan controversiales como las del Tren Maya, el aeropuerto o las refinerías, hacen pensar que este presupuesto atiende más a la necedad que a la necesidad real que tiene el pueblo mexicano. El aumento presupuestario a programas como el de “Sembrando Vida”, “Jóvenes construyendo futuro” o demás programas de becas o pensiones que han tenido poco o nulo impacto en el combate a la pobreza del mexicano, deja muy en claro que la prioridad de este gobierno es el fomentar más las dádivas, que el verdadero desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana.
Clara muestra de que este presidente sigue en campaña. Aunque pudiera reconocerse aumentos como el del combate a la pandemia, o el de aumentar la infraestructura, ¿qué se puede esperar de este rubro si la gran mayoría del presupuesto está destinada a obras primordiales de este gobierno, como las ya mencionadas refinerías? Y siguen desapareciendo programas como los “microcréditos para el bienestar” o las medidas de presión contra organismos autónomos como el INE o el poder judicial. Es alarmante que en este presupuesto se sigan dejando en el olvido a los que más lo necesitan: a los pobres. Es realmente evidente que, AMLO busca mantener cautivos a los votantes para el próximo proceso electoral, pero debemos de decirle a la gente que la realidad de las dádivas de Morena es otra, pues está afectando muchísimo al país, con esas dádivas asistenciales que si bien es cierto no sirven para mucho.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario