MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Música popular mexicana, voz del pueblo y herramienta de conciencia

image

La música popular mexicana ha sido, históricamente, una de las expresiones más profundas del alma del pueblo. Fusión de culturas tras la conquista, las tradiciones musicales indígenas se mezclaron con las europeas, especialmente las españolas, que combinaban letras populares con instrumentos como la jarana, la guitarra y el arpa.

En el occidente del país, surgieron expresiones como las de Jalisco, Colima y Nayarit, con raíces campesinas.

La música, cuando se pone al servicio de las masas, puede convertirse en arma poderosa de transformación.

Durante la Revolución mexicana y el periodo del Nacionalismo Musical (1900-1930), la música popular reflejó el contexto revolucionario: corridos como “La Adelita” y “La Cucaracha” narraban historias de lucha y personajes del pueblo humilde.

No sólo entretiene, también educa, transmite valores y preserva la memoria colectiva de los oprimidos. Por eso, el Movimiento Antorchista Nacional —organización que desde 1974 lucha por el progreso del pueblo trabajador— ha defendido y promovido esta música como una herramienta de formación ideológica, conciencia social e identidad nacional.

Tiene también géneros como el son, el corrido revolucionario, la ranchera o el huapango, que han relatado con arte las hazañas, sufrimientos y esperanzas de campesinos, obreros y estudiantes.

El corrido de “La Adelita”, por ejemplo, no solo cuenta una historia de amor, sino que exalta el papel activo de la mujer en la Revolución Mexicana. Vicente Teódulo Mendoza Gutiérrez, estudioso de estos géneros, lo resumía así: el corrido ha sido el diario hablado del pueblo mexicano, es decir, un reflejo auténtico de la vida y lucha del pueblo.

En este contexto, Antorcha ha comprendido que el acceso a la cultura no es un lujo, sino una necesidad. Nuestro secretario general, el Ing. Aquiles Córdova Morán, ha dicho: “El arte debe servir al pueblo, enseñarle a pensar, a sentir, a entender el mundo para transformarlo”. Por ello, miles de jóvenes participan cada año en festivales, concursos y las Espartaqueadas Culturales, interpretando con orgullo y calidad la música tradicional mexicana.

Sin embargo, esta labor enfrenta hoy un desafío serio: el dominio casi total de la llamada “música barata” entre las nuevas generaciones. Se trata de producciones musicales impulsadas por la industria comercial global, caracterizadas por letras vacías, ritmos repetitivos y mensajes centrados en el egoísmo, el consumo, la violencia, el sexo degradado y la criminalidad.

No es casualidad: este tipo de música ha sido diseñada para mantener a los jóvenes alejados del pensamiento crítico y del compromiso social. Como dice el maestro Aquiles Córdova Morán: a la clase dominante no le conviene un pueblo culto y consciente, sino uno ignorante, pasivo y dócil.

Muchos jóvenes hoy están sumergidos en este tipo de música porque es lo que la televisión, las redes sociales y las plataformas de streaming promueven sin cesar.

Se les bombardea con “éxitos” que exaltan la maldad, el egoísmo, la ostentación, la violencia y el vandalismo. Letras que glorifican el narcotráfico, el machismo, el desprecio por la educación y el rechazo al trabajo honrado.

Así se forma un ambiente mental hostil a la reflexión, a la solidaridad y a la cultura verdadera. El resultado es una juventud confundida, desorientada, atrapada en la inmediatez y vacía de ideales.

Por eso, el Movimiento Antorchista Nacional insiste en que es urgente rescatar la verdadera música popular: la que tiene raíces en el alma del pueblo y que transmite dignidad, historia, valor y belleza.

No se trata de rechazar lo moderno por ser moderno, sino de recuperar el sentido humano del arte. La música, cuando se pone al servicio de las masas, puede convertirse en arma poderosa de transformación. Pero cuando se convierte en mercancía vacía, solo adormece. Antorcha elige el arte que educa, que inspira, que une y que libera. Conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más