MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ni cansados ni vencidos: la lucha antorchista sigue en BCS

image

La consigna es clara: ¡solución a los terrenos para familias faltas de vivienda digna YA! Los argumentos y justificaciones documentadas, hasta el cansancio, se han dado. ¿Promesas del gobierno? Muchas, pero no se concretan. Nos hablan muy bien después de las manifestaciones y denuncias correspondientes, se dan posibles rutas de solución, pero como dice el dicho: hasta no ver, no creer. ¿Por qué, entonces, sigue la actitud incrédula frente a aquello que ya se nos ha prometido?

Que nadie dé un paso atrás, ni para agarrar impulso: si no hay avance esta semana, la lucha antorchista seguirá en las calles de Baja California Sur.

Hace unos meses, para ser más precisos, desde el 18 de agosto de 2024, documentamos que, a través de la Secretaría General del Gobierno del Estado, se dio la indicación del gobernador de atender y dar solución a las peticiones justificadas de las familias humildes organizadas en Antorcha. Se decía: “Próxima semana avanzará tema de lotes, promete Gobierno…”.

Algo parecido ocurrió ahora, el 13 de junio de 2025, en la última reunión, donde se nos dio ya una propuesta; se nos dijo: revísenla, y si tienen una contrapropuesta, háganla saber de manera “urgente” para avanzar en porcentaje significativo con la gente organizada que ustedes representan en San Lucas, San José y La Paz. Ya alcanzamos julio de 2025, y las promesas y planteamientos hechos no se concretan. Una simple reunión para entregar y discutir nuestra propuesta sobre el ofrecimiento de terrenos que hizo el gobierno no se realiza, por “agenda”. Y eso, cuando hemos sido pacientes por años exigiendo atención y solución a la problemática de miles de familias que claman que se termine la penuria de la vivienda.

Y es que, amable lector, muy posiblemente se haya enterado, a través de los medios y redes sociales, de que a lo largo de esta administración estatal, el Movimiento Antorchista en Baja California Sur se ha manifestado frente al Palacio de Gobierno del Estado y que, de forma intermitente, se han realizado otras tantas manifestaciones en forma de difusión de volantes, cadenas humanas y, por último, muchas (muchísimas, diría yo) mesas de trabajo con diversos funcionarios.

Todo esto, motivado por la falta de solución a los planteamientos de la gente humilde antorchista de La Paz y Los Cabos.

Hemos escuchado en el discurso oficial que el gobierno implementará varias acciones orientadas a poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y mejorar el bienestar de los sudcalifornianos. Suena muy bien, ¿verdad, amable lector?

Pues llegó el momento de que se vean esas acciones en concreto. Por eso título este artículo así: la lucha antorchista en BCS sigue, pero ahora incrementada en los tres sectores: La Paz, San José y San Lucas. Aquí el llamado a todos los antorchistas y amigos en general a que no dejemos de insistir en la solución a nuestros problemas, que incluso están consagrados en la Constitución como el derecho a la vivienda, la educación y los apoyos sociales.

¿Y por qué deben cumplirse? Primero, porque el enorme grupo de gente organizada en las filas del Movimiento Antorchista sudcaliforniano hace uso del derecho constitucional de exigir, conforme a la ley, a sus gobernantes —como el gobernador del estado Víctor Castro y al presidente municipal de Los Cabos Christian Agúndez— que resuelvan problemas sociales reales y suficientemente documentados. Ejemplo de esto fue la manifestación en la cancha de Gastélum el pasado 5 de diciembre, con una comisión de más de mil 500 personas, de manera pacífica y disciplinada.

Segundo, porque hemos documentado cómo en BCS, igual que en otras entidades, hay graves contrariedades sociales que lastiman a la población, y en particular a los sectores trabajadores.

Al retomar algunos datos oficiales: 112 mil 100 viven en pobreza, 105 mil 700 en pobreza moderada, 317 mil 300 padecen carencias sociales, 38 mil 400 son vulnerables por ingresos, sus bajos salarios no les alcanzan para adquirir la canasta básica; 429 mil 400 presentan al menos una carencia social, 91 mil 200 tienen tres carencias sociales, 145 mil 900 no tienen acceso a los servicios de salud, 251 mil 300 no cuentan con seguridad social, 72 mil 500 no tienen vivienda o esta está en malas condiciones, 83 mil 500 no cuentan con servicios básicos en sus hogares y 122 mil 400 carecen de alimentación suficiente y nutritiva (Coneval).

Tercero, esta es la pobreza, el gran rezago y la desigualdad social históricos que lastiman, padecen y sufren miles de sudcalifornianos. Estando así las cosas, ¿por qué se sigue dando largas a las demandas de los organizados en el Movimiento Antorchista sudcaliforniano? 

Hoy, las mayorías marginadas de la población sudcaliforniana, en comunidades y colonias tan importantes como La Paz y Los Cabos, no tienen agua de calidad, transitan por calles y caminos sin pavimentar, sus viviendas se encuentran en condiciones infrahumanas; viven sin electricidad, sin drenaje y deben soportar los fétidos olores provocados por las altas temperaturas.

Estos son los grandes pendientes por resolver. Tarea nada fácil, pero no imposible. ¿Qué acciones gubernamentales de impacto se están implementando o se implementarán para ayudarlas a salir del rezago social? Hasta ahora, la moneda está en el aire.

Después de tres años y un largo peregrinar e insistencia por audiencias en las diferentes secretarías, las acciones gubernamentales deben materializarse en congruencia entre el decir y el hacer a favor de las grandes mayorías. Ha quedado manifiesto que las comisiones —como la del 5 de diciembre pasado, cuando nos recibió el gobernador— y las marchas a partir de marzo de 2025 se han incrementado sustancialmente, y que ya no se detendrán hasta obtener una solución definitiva.

Entonces, urge la disposición y voluntad del actual secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, para meternos en su agenda y avanzar en los compromisos retomados. Los antorchistas, como siempre, apelando a la sensibilidad, capacidad y disposición de las autoridades del gobierno, le apuestan al diálogo.

Pero mientras no haya diálogo y siga la ausencia de comunicación para resolver la problemática, no queda más que salir a las calles el próximo miércoles 2 de julio de 2025, a manifestarnos y seguir denunciando la falta de avance en los acuerdos.

No pedimos privilegios ni concesiones. Solicitamos que los programas sociales en materia de vivienda, educación, obras, servicios y demás, apoyen a las familias más necesitadas, ya que los sudcalifornianos están en espera de soluciones a sus carencias sociales descritas.

Sin embargo, hago el llamado al pueblo en general, y a mis compañeros antorchistas en particular, a que de manera organizada y consciente sigamos luchando. Confiemos en que sólo el pueblo mismo levantará esta gran nación de la grave situación en la que estamos inmersos actualmente. Si no hay avance en esta semana, ¡la lucha sigue! Y nadie dé un paso atrás, ni para agarrar impulso.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA