250 artistas del Estado de Coahuila preparan su participación rumbo a la XXI espartaqueada cultural que realiza el Movimiento Antorchista en Tecomatlán, Puebla lugar donde nació dicha organización hace 51 años y en donde a partir del 05 de abril al 13 se vivirán estas justas culturales, llenas de cultura y tradición.
La última edición de este evento cultural se realizó en 2019 antes de la pandemia por covid-19, posteriormente se hicieron de forma virtual y en este mes de abril regresan a la mixteca poblana miles y miles de artistas de todos los estados de la república.
Este evento cultural se alterna año con año por una edición deportiva y una cultural, en el Antorcha campesina busca que personas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores, participen en actividades culturales como el canto, el baile, la expresión oral a través de la declamación y la oratoria; actividades deportivas como el futbol, beisbol, basquetbol, atletismo, natación y voleibol.
La comisión cultural de Antorcha de Coahuila ha preparado una gran participación con la cual buscan obtener los primeros lugares sobre la tabla general de las espartaqueadas con danzas de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, La comarca Lagunera y hasta una danza internacional del Italia es el repertorio que llevarán a Tecomatlán.
También habrá participaciones en Música como coro y solistas, oratoria, poesías individuales y corales; en los últimos 6 meses se ha preparado el contingente de artistas de Coahuila que representarán a este Estado fronterizo en el evento cultural más grande que hay en México y que es organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.
Daniela Herrada, moradora de la casa del estudiante Alvaro Obregón en Torreón y estudiante de la licenciatura en educación en el Instituto de Estudios Superiores Ignacio Zaragoza (IESIZ) es parte del coro de los grupos culturales del Movimiento Antorchista que participará en la XXI Espartaqueada cultural de Antorcha en Tecomatlán, Puebla.
En entrevista expresó cómo se han preparado para esta justa deportiva para presentar en la Espartaqueada la pieza musical “Ojalá que llueva café” del compositor Juan Luis Guerra y que la guía de este coro ha sido el maestro en música Samuel Espino.
¿De donde eres proveniente?
Soy de Ceballos, Durango y ahora mismo vivo en el albergue de la FNERRR, estudio en el IESIZ la carrera en ciencias de la educación y para venir de mi casa aquí son 3 horas, pero por eso vivo en la casa del estudiante.
¿Qué expectativa tienes sobre el concurso?
Es mi primera vez que voy a concursar y me está gustando mucho vivir esta experiencia, la verdad es algo nuevo para mi, algo que nunca había experimentado en mi pueblo y he vivido muchas cosas aquí, además siento que es algo que cultural que ayuda a preservar las tradiciones y la cultura y más que nada porque se va perdiendo la cultura, justo en una clase hablamos de eso.
¿ Qué piensas de Antorcha?
Cuando vine aquí me di cuenta de que si han ayudado mucho a los jóvenes y a los estudiantes, los inspiran a que sigan estudiando una carrera, que hagan arte y demás y eso se me hizo muy padre.
¿Cómo te imaginas Tecomatlán?
Ay, pues me lo imagino muy bonito, un pueblito lleno de vida, de verde, la verdad espero y sea así (ríe)
Así como ella la expectativa de la Espartaqueada y Tecomatlán es algo completamente nuevo, pues para miles será la primera vez que conozcan la tierra donde nació la organización social más importante de México, la cual a través de todas sus actividades culturales, deportivas, políticas y demás buscan hacer que el pueblo trabajador se desarrolle y comprenda su realidad.
Samuel Espino, maestro del coro que participará en la XXI Espartaqueada cultural expresó que en esta verbena cultural que se vivirá del 05 al 13 de abril en Tecomatlán se presentará lo mejor de lo mejor y el con el coro que representa al IESIZ y a Coahuila buscarán también dar lo mejor.
¿Cómo ha sido la preparación de este coro?
Llevamos dos meses y medio en ensayos arduos, ha sido un proceso complicado porque estamos hablando de filtrar arriba de 70 personas y en ese filtro se consideran muchas cosas, como qué tanta capacidad tienen de afinación, de cuadratura y pues según ese filtro vamos acomodando las filas del coro, sabemos que es una competencia complicado, porque se presenta lo mejor de lo mejor, entonces también nosotros nos estamos preparando para llevar lo mejor.
¿ Qué será lo que interpretarán en la espartaqueada cultural?
Nuestra propuesta es una canción que reivindica a la gente del campo, habla de una sequía y una forma de motivar a la gente y al pueblo, se llama “Ojala llueva café”, uno de los intérpretes ha sido Juan Luis Guerra y café tacuba, pero nosotros decidimos hacer una nueva versión.
En la última espartaqueada cultural en 2019 el coro de los grupos culturales de Coahuila obtuvo el primer lugar en la categoría juvenil A con un popurrí de canciones mexicanas lo que les permitió obtener ese lugar y además una mención honorífica, en aquel momento el secretario general de Antorcha el Ing. Aquiles Cordova Morán felicitó al coro de Coahuila, por lo cual las expectativas en esta disciplina para el coro que participará este 2025 son altas.
Finalmente para el dirigente de Antorcha en Coahuila, Pablo Pérez García es de suma importancia sumar a jóvenes a participar en estas actividades que buscan únicamente la difusión del arte y la cultura.
“Aunque esto puede parecer simple, en realidad es una labor grandiosa y digna de reconocimiento. Lo que comenzó como un pequeño evento cultural y deportivo ha crecido hasta convertirse en el evento más grande de su tipo en México. En 2019, más de 20 mil artistas participaron en la Espartaqueada Cultural.” Expreso.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario