MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Osachi, comunidad olvidada en la Tarahumara, sin servicios y con hambre en la pandemia

image

El proyecto de nación que propone el Movimiento Antorchista para desarrollar a México, pasa por la educación humanista, científica y tecnológica, pero contempla asimismo la toma del poder político por parte del pueblo organizado para que una vez logrado, transforme la vida de los pobres. En el plano económico se propone un modelo que beneficiaría a la sociedad en su conjunto, con los siguientes puntos: la creación de empleos, mejoramiento de salarios, una política fiscal equitativa (y progresiva, que paguen más los que menos tienen) y la reorientación del gasto público hacia el bienestar de los trabajadores de la nación, cuyo trabajo es la fuente de toda la riqueza.

Los rezagos en el desarrollo económico, social, educativo, en materia de salud, de comunicaciones, etcétera, a lo largo y ancho del país, tienen como víctimas preferentes a miles de comunidades que se encuentran casi como en la Edad de Piedra, de tan alejadas de los presupuestos de obras, tan marginadas de todo desarrollo, de tan olvidadas de todos los gobiernos y de tan lejanas a cualquier programa de rescate alimentario, de salud, de empleo, etcétera. En la Sierra de Chihuahua, comunidades así, abundan, y en su abundancia salpican el mapa del estado con su existencia física que sólo provoca indignación en todas las almas sensibles.

Osachi, pequeña comunidad que es apenas un grupo de no más de 40 casas en el municipio de Bocoyna, es una de esas, con rezagos ancestrales y que el espectador se "acostumbra" a ver, como si no existiera esperanza para su gente.

Para ellos, el Movimiento Antorchista propone, mediante la organización de una mayoría de pobladores en este municipio, suficiente como para tomar las riendas del poder, una serie de puntos que ya vimos que se pueden llevar a la práctica, gracias a las experiencias de nuestros compañeros en otros municipios del país, donde Antorcha gobierna, y donde gobierna bien, como una muestra en "pequeño" de lo que podemos lograr en "grande", es decir, cuando el pueblo conquiste el poder político del país.

ds

Para Osachi proponemos cinco puntos para impulsar y mejorar, que son:

- Empleo, mediante la instalación de una planta maquiladora en San Juanito, la instalación de fábricas en pequeño de madera artesanal, así como programas de tecnificación, subsidio al campo y autosustentabilidad;

- En educación, la creación de un complejo estudiantil que incluya además de un albergue para niños y adolescentes de primaria a universidad, y de una escuela del nivel superior que ofrezca las carreras de Derecho, Pedagogía y Ciencias de la Comunicación, que ya están en marcha en San Juanito y que se ponen a la disposición de todas las familias del municipio;

- El tercer punto es el de Salud, y básicamente se resume en gestionar con los gobiernos federal y estatal, material y personal en las clínicas del sector salud estatal y federal en donde falta, así como la construcción de un hospital integral, pues la atención deficiente en las clínicas que existen en el municipio, es una de las demandas constantes de la población.

- El cuarto: la promoción del Deporte y la Cultura para la mejor formación de niños y jóvenes, así como para el esparcimiento sano de los adultos, que el arte y el deporte no esté lejano de la gente que no tiene los recursos para pagar un boleto de teatro, y en el caso de Bocoyna, a donde ni siquiera llegan pues no se cuenta con un auditorio para hacerlo; la propuesta que se basa en el proyecto de gobierno de Antorcha, contempla la construcción de un centro cultural, un teatro-auditorio, así como un estadio de béisbol, y centros comunitarios adaptados pues así como son escasas las plazas públicas en el municipio, lo mismo ocurre con canchas deportivas, no hay instalaciones.

- El último punto es Obra Social. De su ausencia o deficiencia saben mucho los pobladores de este municipio, y lo confirman las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), que dice que de las casi 28 mil personas que viven en Bocoyna, 14 mil 152 no tienen acceso a la red pública de drenaje, que 7 mil 162 no tienen energía eléctrica, que otro número similar, 7 mil 611, viven sin agua potable, y que todavía 2 mil 450 personas tienen piso de tierra en sus casas.

En Osachi, precisamente la falta de dos servicios públicos que inciden directamente en su calidad de vida, fue la demanda expuesta a la organización, para que ésta represente a sus pobladores; la carencia principal es la falta de agua, la red pública es inexistente, pues la comunidad se encuentra en lo alto de las montañas, a donde es muy difícil no sólo que llegue la red, sino que se bombee el agua, de modo que la opción es sacarla de pozos o aguajes naturales; sin embargo, la red de mangueras para abastecerse y no recorrer kilómetros para llegar a él, ya no existe y otro pozo más cercano está ya casi inservible para el uso humano, cosa que han solicitado a autoridades municipales y a candidatos en campaña, según expusieron, y es demanda que no ha sido atendida. La ausencia de electricidad es la segunda necesidad que plantearon, en este caso, el tendido eléctrico tampoco sube, y la opción como en muchas rancherías y caseríos, es el uso de celdas solares.

También plantearon que la organización mediara para que pudieran tener acceso a los programas de vivienda formales, para construir habitaciones de block y cemento, en vez de madera, para de esa forma reducir la tala de los pinares del bosque, pues la deforestación es uno de los principales problemas de este municipio serrano, y en el caso de las ya construidas con madera, rellenos de cemento para protegerlos de las ventiscas, inundaciones y frío, en tiempos de lluvias e invierno. En ambos casos, Antorcha se compromete con ellos para realizar las gestiones pertinentes para cumplir con el apoyo solicitado en esta comunidad.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA