Reanudarán gestiones para la construcción formal de los salones y para oficializar el plantel, anuncian
Acapulco de Juárez, Gro. Con la finalidad de programar diversas actividades en beneficio de sus hijos, padres de familia del telebachillerato comunitario de Apalani y docentes sostuvieron una importante reunión de trabajo, en la que acordaron diversas faenas y la construcción de aulas provisionales con material donado por la propia comunidad.
Ulises Mendoza, dirigente del Movimiento Antorchista en la zona, informó que, para aprovechar la actual temporada vacacional, previa al inicio del próximo ciclo escolar 2025, padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos se reunieron en el terreno donado por la comunidad, donde los estudiantes recibían clases en aulas de carrizo que fueron destruidas por el huracán “Otis”, situación que los obligó a trasladarse a las canchas del pueblo, donde reciben clases en sillas, colocando los cuadernos sobre sus piernas.
En el encuentro, acordaron construir aulas con material donado por la comunidad y, al inicio del próximo ciclo escolar, dar continuidad a la lucha por la obtención de la clave oficial y a la construcción de aulas por parte del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Padres de familia del telebachillerato impulsado por el movimiento antorchista lamentaron el desinterés de las autoridades para oficializar el plantel del que han egresado ya seis generaciones de alumnos:
“Reanudaremos la lucha por la obtención de la Clave del Centro de Trabajo, construcción de aulas, construcción de módulos sanitarios, barda perimetral, introducción de agua potable y energía eléctrica, mobiliario, material deportivo, entre otras necesidades, con el fin de optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje de los jóvenes”.
Ulises Mendoza destacó la importancia de continuar las gestiones para lograr el reconocimiento oficial del plantel, convertido en la única opción de terminar el bachillerato para muchos jóvenes humildes de Apalani y pueblos aledaños.
Admitió que, desde hace ocho años, están solicitando al Estado —federación, estado y municipio— la oficialización del plantel: “A pesar de que el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que toda persona tiene derecho a recibir educación y establece a la educación media superior como obligatoria, en Guerrero no se respeta. Es lamentable porque, por razones como estas, la deserción escolar en este nivel va en aumento”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario