MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pobreza y crimen organizado amenazan a jóvenes en Quintana Roo

image
  • Falta de políticas públicas agrava el reclutamiento de menores, denuncia Zeus Espartaco Osorio González, líder de Antorcha Estudiantil en Othón P. Blanco.

Chetumal. Los gobiernos federal y estatal no han implementado políticas públicas pertinentes para romper el vínculo entre las juventudes y el crimen organizado, ya que con mucha facilidad niños y jóvenes están siendo reclutados debido a la galopante pobreza en la que se encuentran y, desde luego, a la falta de oportunidades, afirmó Zeus Espartaco Osorio González, líder de Antorcha Estudiantil en Othón P. Blanco.

Sin embargo, el líder estudiantil señaló que a esta problemática se suma la desesperación de cientos de padres de familia que anhelan encontrar a sus hijos, pues, según especialistas, existe una enorme lista de menores reportados como desaparecidos en las principales ciudades de Quintana Roo.

Como ya es costumbre, las autoridades no han actuado para dar con el paradero de estos jóvenes y tampoco están implementando las medidas pertinentes para contrarrestar los efectos de la pobreza y la desigualdad social.

“El que no aparezcan muchos niños y jóvenes es uno entre otros factores de que están siendo reclutados para servirle a la delincuencia. No existe otra explicación, y lo más grave del asunto es que una parte importante de la juventud está en peligro, sobre todo los que viven en condiciones deplorables y sin oportunidades. Sin temor a equivocarme, esta situación de desigualdad puede afectar a corto plazo a más de la mitad de la población quintanarroense por la situación en la que se encuentran las familias”, sostuvo Osorio González.

Mientras no se atienda esta problemática –dijo–, que tiene que ver con ofrecerle oportunidades a quienes en un futuro tendrán en sus manos los destinos de la patria, mientras no mejoren las condiciones educativas de este sector que se contabiliza en millones, en las miles de colonias populares que existen en todos los rincones del país, que desde luego son los más marginados y olvidados por parte de las autoridades del “progreso y justicia social”, y mientras no existan oportunidades para los padres con empleos bien remunerados, difícilmente lograrán el anhelo que todo padre tiene para con sus hijos: bienestar, felicidad y progreso.

“La situación actual en el país nos está afectando seriamente. La pobreza ha frenado el progreso, nos está golpeando a todos por igual, a tal grado que la pobreza se ha duplicado desde que la 4T ascendió al poder de la nación, pues de 45 millones que existían en 2018, el número se ha incrementado a 95 millones de mexicanos que a duras penas alcanzan a comer aunque sea una o dos veces al día. Y los que están en pobreza extrema, los que viven en la calle, no saben si comerán al día siguiente. No cabe duda de que nos está yendo de mal a peor”, agregó el líder estudiantil.

Según la organización Reinsertar, “existen estimaciones de los niños y jóvenes reclutados por el crimen, pero estos datos son poco fiables debido a la discrepancia entre las fuentes”.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señaló que alrededor de 35 mil niños y adolescentes forman parte de grupos delictivos, mientras que, en 2018, las autoridades del Gobierno Federal estimaron que aproximadamente 460 mil menores desempeñaban algún papel en estos grupos. Sin embargo, la diferencia entre las cifras refleja una falta de información precisa sobre esta población en alto riesgo de vulnerabilidad.

“Es lamentable que en México se esté perdiendo el futuro, señaló. ¿Qué va a pasar en los próximos años? ¿En manos de qué generaciones vamos a quedar? Creo que más allá de los programas de supuestos deportes y entrega de becas asistencialistas, el Gobierno Federal debe realizar una política muy seria, firme y contundente, una política de Estado para revertir esta situación”, dijo.

En ese sentido, el líder estudiantil afirmó que es necesario rescatar a las juventudes de las drogadicciones y de las garras de la delincuencia organizada, y que el gobierno de la 4T tiene que accionar.

“Muchos de los jóvenes, a temprana edad, por la difícil situación que enfrentan, se apartan de lo que en realidad importa: estudiar, prepararse más, lograr sus sueños. Se les aparta de las diversas formas de participación ciudadana. 

Esta situación precaria y la manipulación hacen que en México millones de jóvenes no puedan estudiar ni trabajar, y si trabajan lo harán con sueldos miserables o, peor aún, buscarán el sueño americano o se enrolarán en una banda de crimen común u organizado”, concluyó Osorio González.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más