Parece que al presidente López Obrador, le preocupa más la caída en sus índices de aprobación y popularidad, que guardar las recomendaciones sanitarias o crear, como él dice, fuentes de trabajo "suficientes" para que los ciudadanos puedan tener ingresos para el sostén de sus familias, pues según encuesta nacional de El Financiero (01/06/2020) la popularidad del presidente bajó 8 puntos en el mes de mayo, ubicándose en 60 por ciento, mismo nivel observado en marzo pasado en el que inició la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
México inicia la etapa de la "nueva normalidad", justo en el pico de contagios y muertes a causa de la pandemia de coronavirus, con 10 mil 167 fallecimientos y 93 mil 435 casos confirmados acumulados, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSa).En cuanto a los casos confirmados activos, los estados punteros son la Ciudad de México (3,975), el Estado de México (1,921), Tabasco (853), Puebla (685), Chiapas (664) y Veracruz (634).Según el itinerario de la gira presidencial, López Obrador visitará tres de estos estados: Tabasco, Chiapas y Veracruz.¿Cuál es la prisa?
No olvidemos que se avecina el proceso electoral 2020-2021, que se inicia en septiembre próximo según propuesta del Instituto Nacional Electoral,debido a la contingencia.Se disputarán 3 mil 500 cargos; se renovará la Cámara de Diputados y concurren 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador.La contienda se prevé como una de las más ríspidas, pues por un lado Morena pretende conservar su mayoría en San Lázaro para consolidar su proyecto de nación, aunque antes tendrá que zanjar su división interna y ofrecer mejores resultados de gobierno.Por otro lado, los partidos de oposición buscarán recuperar espacios de poder para lograr una nueva composición en la Cámara de Diputados y de ser posible alcanzar una mayoría, que les permita contener las iniciativas de Morena y reorientar presupuesto federal y política económica y de seguridad del país.¿No es la electoral, razón más que suficiente para reiniciar las giras e iniciar con las obras insignes del gobierno federal?
Piensa mal y acertarás, reza un dicho popular.Por razones no explicadas México es de los contados casos que con contagios a la alza decidió reiniciar gradualmente sus actividades.En el presidente no hay prudencia ni responsabilidad, desacata una y otra vez las medidas sanitarias impuestas por la contingencia, se empecina en afirmar que todo está "bien" y ahora, está de gira casi como en sus buenos tiempos de proselitismo electoral.En su mensaje sabatino desde Palenque, Chiapas, ya camino a Cancún, Quintana Roo, aseguró: "quiero decir que hay buenas noticias, a pesar de los pesares, a pesar de que se cayó la economía mundial por esta pandemia y también por su nivel de fragilidad, ya el modelo neoliberal, como lo he dicho en otras ocasiones, está en franca decadencia.Entonces se cae la economía mundial, nos afecta a nosotros, afecta a los países, pero a nosotros afortunadamente no nos agarró mal parados, no nos tumbó del todo y ahí vamos, poco a poco recuperándonos en lo económico".Mentiras y más mentiras, no hay tales "buenas noticias".Una disminución progresiva del número de infectados y fallecidos de covid-19 no ha ocurrido, la afirmación de un "aplanamiento" de la curva, es falsa.
Lo que sí existe es un clamor popular para que en este inicio de la "nueva normalidad" se proteja la vida de los trabajadores de la salud, que a estas alturas siguen manifestándose pidiendo equipo de protección para tratar a enfermos de coronavirus; que a millones de familias vulnerables se les provea mediante un programa nacional de despensas o dinero, alimento para que puedan permanecer en casa en tanto pasa el contagio; que los que regresan a sus actividades laborales cuenten con las medidas de seguridad sanitarias para evitar contagios y que el gobierno, en coordinación con la iniciativa privada cree empleos suficientes para salir del desempleo existente.
Las prisas del presidente por entrar a la "nueva normalidad", cuáles sean, no nos deben tener sin cuidado a los mexicanos, todo lo contrario, debemos evitar que nuestros gobernantes jueguen con nuestra vida, que nos vean como pedigüeños carentes de derechos; el pueblo merece respeto y atención, porque con su voto llevó al poder a quienes nos gobiernan; por tanto, si solamente nos ven como molestia, tendremos que concluir que debemos organizarnos y evitar que nuestro país siga estando en manos de gente tan insensible y mentirosa.
Los antorchistas reiteramos el llamado hecho por nuestro secretario general, el Ing.Aquiles Córdova Morán, en el sentido de integrar una fuerza social progresista, capaz de cambiar a los gobernantes que traicionando su discurso, ahora solamente velan por sus intereses de grupo.Si queremos que las cosas cambien para el bien de las mayorías de esta patria, llevemos a gobernar a hombres y mujeres verdaderamente comprometidos por cambiar el estado de cosas existente, que opera en detrimento de la sociedad mexicana.La amarga experiencia que vivimos, eso nos indica.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario