MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué hacer teatro?

image

A lo largo de la historia, el teatro, una de las Bellas Artes, ha llevado al escenario la denuncia de las injusticias y tragedias vividas por los sectores más desprotegidos, explotados de la sociedad, además de las emociones y expresiones más elevadas de la humanidad entera. En la Antigua Grecia, este arte se desarrolló teniendo inicialmente acceso a él las clases privilegiadas; sin embargo, hoy, a siglos de su desarrollo y perfeccionamiento, se ha elitizado cada vez más. Sólo la clase en el poder tiene acceso a ella, lo que ha dejado al pueblo en el olvido y ha provocado, en ocasiones, incluso disgusto hacia esta disciplina.

Para Antorcha, el acceso a las Bellas Artes es fundamental, pues hemos entendido que son una herramienta para que el pueblo se cultive, eduque y transforme. 

Para Antorcha, el acceso a las Bellas Artes es fundamental, pues hemos entendido que son una herramienta para que el pueblo se cultive, eduque y transforme. Por ello, desde nuestra fundación, hemos impulsado eventos de participación popular, promoviendo que se consuma arte gratuito y de calidad.

Con este objetivo, se ha movilizado todo un ejército de artistas en todos los estados de la república mexicana. Son artistas que han surgido de las entrañas del pueblo trabajador y que han dedicado su vida y entusiasmo a llevar el arte a los rincones más escondidos de México. Hoy podemos decir con orgullo que existen grupos culturales desde Yucatán hasta Baja California, y que en cada estado se realiza un ejemplar trabajo cultural, enseñando a obreros, campesinos, amas de casa, estudiantes y a todo aquel que se acerque, las distintas Bellas Artes.

En esta ocasión, le toca el turno al teatro, con la inminente celebración del XXIV Encuentro Nacional de Teatro. Este se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en la cuna del Movimiento Antorchista Nacional: Tecomatlán, Puebla. Allí se presentarán compañías de diferentes estados, conformadas por artistas del pueblo, que demostrarán su calidad y el trabajo que han desarrollado durante más de un año. Este evento probará que el trabajo artístico de Antorcha es único, pues pondrá en escena obras de grandes dramaturgos como William Shakespeare, Molière, Bertolt Brecht, Lope de Vega, entre muchos otros.

Baja California también estará presente con la compañía juvenil El Saguaro, presentando la obra “Cartas al pie de un árbol”, del escritor Ángel Norzagaray, nacido en Guasave, Sinaloa. La obra relata una de las tragedias actuales que no deja de ser noticia: las vicisitudes que sufre un migrante, el dolor de una madre sorda que quiere ir en busca de su hijo a los Estados Unidos, la historia de quienes se quedan en el camino y caen en el olvido… Aún hay muchas historias que contar.

Con esta obra, los jóvenes artistas antorchistas demostrarán que en Baja California también se hace arte, con o sin el apoyo del gobierno. Se probará que en las colonias populares hay talento, que hay tela de donde cortar y que sólo se necesita el impulso de Antorcha para desempeñar un buen papel en el terreno cultural.

Fomentar el arte es una de las tareas que nos hemos propuesto, pues no sólo se trata de luchar por servicios básicos como agua, luz, drenaje, vivienda, educación o salud. El ser humano también debe tener hambre de cultura; debe entender que esta es parte fundamental de su formación y que es necesario consumirla. Sin ella, el individuo se vuelve insensible y ajeno a los problemas sociales, limitando su interés y lucha a sólo aquello que le afecta en lo inmediato, a lo que Lenin llamó lucha economicista.

El Movimiento Antorchista está en contra de ello, pues hemos comprendido que para cambiar el modelo económico de nuestro país debemos estudiar las causas más profundas, las últimas y esenciales de todos los graves problemas que afectan al pueblo trabajador mexicano, para así plantear soluciones, denunciar injusticias, proclamar que es necesario y urgente un cambio social y poner de pie, con esa claridad, a los únicos capaces de lograr esta revolución cultural, social, política y económica que tanto nos hace falta: el propio pueblo trabajador.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más