Ha demostrado que la educación de calidad se fortalece con la cultura y el deporte, formando generaciones con disciplina, creatividad y compromiso social
La escuela primaria “Emiliano Zapata” (EPEZ) ha sido pionera en la enseñanza artística. Desde su nacimiento, promueve el proyecto de educación integral que propone el Movimiento Antorchista Nacional: educación académica de calidad y actividades culturales y deportivas para todos los alumnos.
La institución se ha consolidado como un referente en la formación integral en el municipio de Chimalhuacán.
La EPEZ se localiza en uno de los barrios más antiguos del municipio de Chimalhuacán, Estado de México: el barrio Alfareros. Inició sus actividades en 1984 y, gracias a su calidad académica, cultural y deportiva, ha logrado una matrícula de las más grandes de la zona: mil 200 niños divididos en seis grados académicos y dos turnos.
Los estudiantes provienen de los barrios Alfareros, Ebanistas, Vidrieros, Tejedores y Transportistas. Además de recibir educación básica, en su tiempo libre aprenden danza, baile, poesía y música, entre otras disciplinas.
Josué de Benito Hernández, director de la institución, ha dedicado varios años a la promoción cultural: “El amor por las bellas artes imbuye disciplina y constancia. Sabemos que la calidad de los grupos culturales que participan en los concursos estatales y nacionales es de alto nivel. Hacemos nuestro mejor esfuerzo en cada una de las presentaciones y nos preparamos para asistir a la Espartaqueada Cultural Nacional que Antorcha realiza en Tecomatlán, Puebla”.
La escuela cuenta con un sólido programa de enseñanza de las artes, dirigido por profesores capacitados. Los docentes trabajan día a día para sensibilizar a los alumnos y brindarles una educación integral.
Miguel Silva, profesor de danza, comentó que en la presente edición de la Espartaqueada participarán con bailes de la región Occidente, en los que se presentarán 35 niños de cuarto y quinto grado:
“Después de la pandemia de covid-19, será nuestra primera competencia. Estamos felices de volver a los concursos, tenemos ánimo y pasión por lo que hacemos. Queremos mostrar el arte y la riqueza cultural de México”.
De acuerdo con la evaluación del portal Escuelas VIP:
“El Instituto Educativo Escuela Primaria Emiliano Zapata CCT 15EPR1120R es uno de los centros de enseñanza más populares de la zona, elegido por una gran cantidad de estudiantes. La calidad de la educación ofrecida, así como las actividades extracurriculares, son clave en su prestigio. La reputación de la escuela en la comunidad y los resultados académicos también son consideraciones importantes”.
El director, Josué de Benito, tiene como objetivo “educar en la constancia y fomentar el amor por las disciplinas artísticas”. Según la opinión de la planta docente, “su liderazgo ha convertido a la primaria ‘Emiliano Zapata’ en una de las mejores opciones educativas del municipio, demostrando que la enseñanza va más allá de las aulas, porque el arte es una herramienta poderosa para la transformación social”.
Por más de cuatro décadas, la EPEZ ha llevado el arte y la cultura a cada generación de alumnos. Ha educado a miles de niños y motivado su interés por desarrollar habilidades artísticas. “Desarrollar las cualidades que cada niño posee es nuestro trabajo, y lo hacemos con entusiasmo”, mencionó Miguel Silva.
La escuela ha consolidado su actividad cultural gracias al apoyo de maestros, padres de familia y el Movimiento Antorchista local, quienes buscan que los niños aprendan las bellas artes desde sus primeros años. “Es una escuela que se ha convertido en semillero de talentos, un ejemplo de educación con compromiso social”, agregó el profesor.
A lo largo del ciclo escolar, los estudiantes participan en diferentes concursos, donde han demostrado que la constancia y la disciplina son un excelente método de educación y formación de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
La escuela ha obtenido primeros lugares en la Olimpiada del Conocimiento. Además, ofrece talleres de danza, baile, coro y poesía. En deportes, los niños pueden practicar basquetbol, fútbol o formar parte de la banda de guerra. Estas actividades, desarrolladas después de clases, forman parte de la oferta educativa de la institución. Dicha información aparece en el portal educacion.com.mx
0 Comentarios:
Dejar un Comentario