Ante la escasez de medicamentos y la falta de atención en el sistema público, organizaciones civiles atienden a familias vulnerables
El Movimiento Antorchista, en coordinación con distintas asociaciones no gubernamentales, llevó a cabo una jornada médica en la zona este de Tijuana, donde se ofrecieron servicios gratuitos a familias de escasos recursos.
Aunque el gobierno federal insiste en que el sistema de salud en México es comparable o superior al de Dinamarca, la realidad en las calles dista mucho de esa versión. A las protestas del personal médico se han sumado también las de derechohabientes que denuncian una crisis real en la atención sanitaria.
Durante la jornada, que benefició a más de cien personas, se brindaron servicios oftalmológicos, consultas de medicina interna y entrega gratuita de medicamentos, gracias a la colaboración de distintas organizaciones civiles.
La situación en la frontera norte, especialmente en Baja California, es crítica. A pesar de la alta demanda de atención médica, las respuestas institucionales han sido insuficientes. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de un millón de personas en el estado no cuentan con acceso a servicios de salud, lo que representa una carencia social grave.
Además, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica reporta un incremento del 67.7 % en la población sin afiliación a servicios de salud en Baja California, lo que confirma el deterioro progresivo del sistema en la región.
La jornada concluyó con actividades recreativas y culturales tanto para niñas y niños como para personas adultas.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario