* Este acto es prueba de que los aires de libertad y de progreso empiezan a nacer en la juventud de México
* Protesta estudiantil cultural es recibida por fuerza represiva del estado en el palacio nacional
Chilpancingo, Guerrero. El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo recibió con la fuerza represiva del estado, una protesta de arte y cultura realizada por unos 2 mil jóvenes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en el palacio nacional El Lic. Dimas Romero, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Guerrero, dijo que las protestas siempre pacíficas que realizan estudiantes fenerianos se caracterizan por presentar arte y cultura, sin un atisbo de violencia; en esta ocasión, se trata de estudiantes de dos albergues estudiantiles en Oaxaca, que han sido víctimas de deseos de apropiación de poderosos personajes encumbrados en el gobierno de esa entidad. Como es el caso del presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, César Figueroa, quien con lujo de violencia despojó a los jóvenes fenerianos de su albergue, alegando que el inmueble es propiedad de los miahuatecos, a pesar de que los estudiantes lo gestionaron a la federación y cuentan con un convenio de Comodato que los faculta para hacer uso de él.
En el otro caso, personajes que se esconden detrás de cuerpos policiales encubiertos, agredieron a estudiantes del albergue Villas de Monte Albán, en Mexicapan, agencia de la capital oaxaqueña, cuya construcción se detuvo porque comuneros de esa demarcación, en contubernio con administraciones municipales morenistas, simularon una disputa por el predio, mediante un juicio legal, en el que los primeros se quedaron con las tierras del albergue bajo el amparo de la ley, y el segundo, el expresidente morenista, Oswaldo Jarquín, desvió 35 millones de pesos.
La defensa decidida de los estudiantes, respaldados por el Movimiento Antorchista y la sociedad de Oaxaca, contuvo las ansias de apoderamiento de ese cartel del despojo morenista, sin embargo, en varias ocasiones han solicitado al gobernador, también morenista, Salomón Jara, su intervención para que se haga justicia y se encarcele a los agresores de los estudiantes, algunos menores de edad, pero sobre todo, para que se garantice el albergue de Miahuatlán a sus legítimos poseedores, se respeten los terrenos que están en posesión de los jóvenes y continúe la construcción del albergue de Villas de Monte Albán.
Ante la cerrazón del gobierno de Oaxaca, unos 2 mil estudiantes, con pancartas y banderas de la FNERRR, intentaban protestar durante la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 23 de septiembre y en lugar de encontrar puertas abiertas para arribar a la casa del pueblo, fueron interceptados con vallas metálicas y un fuerte dispositivo policiaco que intentó encapsular a los fenerianos y ante su resistencia inició la represión.
Con la rebeldía propia de la juventud, lograron burlar las vallas y realizar su protesta cultural frente al palacio nacional, acto de gran valía realizado a unos días del fatídico 2 de octubre de 1968, cuando se cometió un crimen de estado y lesa humanidad en nuestro país, durante un mitin realizado por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, cuyo resultado fue de más de 500 estudiantes desaparecidos, los cuales no cuesta suponer, fueron asesinados por el Ejército y grupos policiales del entonces Distrito Federal.
Este acto de la FNERRR es prueba de que los aires de libertad y de progreso empiezan a nacer en la juventud de nuestro país, que está organizándose y decidida a exigir las herramientas necesarias para educarse y frenar las injusticias en su contra.
Luego de animar a los fenerianos de Oaxaca a seguir luchando por el respeto a su derecho de recibir una educación digna, Dimas Romero invitó a los jóvenes de Guerrero y de todo México, a valorar este acto, replicarlo, unirse y organizarse para la defensa de sus derechos porque sólo así se construirá un futuro mejor para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario