MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Se encarece la vida en Quintana Roo

image

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en el reporte de variaciones mensuales del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la ciudad de Chetumal se ubicó en segundo lugar a nivel nacional entre las ciudades con mayor incremento de precios de productos básicos, con lo cual hiló prácticamente dos meses entre las metrópolis más caras del país, con una variación al alza del 0.78 % en los precios de productos y servicios básicos.

De igual manera, Quintana Roo figura entre las cinco entidades con mayor incremento inflacionario, con un aumento del 0.52 %.

Muchas familias se ven obligadas a endeudarse para subsistir, lo que a largo plazo sólo contribuirá a aumentar la pobreza en nuestro país.

Según el INPC, entre los incrementos más importantes se encuentran el pollo, con un 8.45 % anual y un 0.13 % en abril; la gasolina, con un 0.78 % anual y un 0.38 % en abril; la cebolla, con un 126 % anual y un 0.23 % en abril; así como la gasolina de bajo octanaje, con un aumento del 4.7 % en lo que va del año y un 0.23 % durante abril.

Nos enfrentamos a una creciente inflación que afecta la economía de las familias quintanarroenses. La consecuencia directa de esta inflación es un aumento de los precios de los bienes y servicios básicos, lo que pone una presión significativa en los bolsillos de los trabajadores.

Muchas familias se ven obligadas a endeudarse para subsistir, lo que a largo plazo sólo contribuirá a aumentar la pobreza en nuestro país.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), nueve millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza extrema y más de 50 millones de mexicanas y mexicanos carecen de acceso a servicios de salud, educación, seguridad social y vivienda digna. Quintana Roo no es la excepción a este fenómeno social.

Por otra parte, el sector obrero, las clases bajas y hasta la media se han visto afectados por la inflación que persiste en México y que, de acuerdo con el INPC, alcanzó el 4.65 %, por lo que varios productos de la canasta básica aumentaron su valor considerablemente.

Expertos señalan que el incremento sostenido y significativo de varios productos y servicios generalizados ocasiona que los salarios no sean suficientes para poder adquirir los productos de la canasta básica. Por ello, muchas familias de Quintana Roo y del país no logran llegar a fin de quincena o de mes, lo que provoca una migración hacia la economía irregular.

Esta situación ya ha afectado considerablemente a las familias, por lo que el Gobierno federal y local están obligados a intervenir con políticas públicas que incentiven y protejan los salarios para evitar el incremento masivo de los costos de vida.

Además, muchos trabajadores suelen aumentar sus jornadas laborales, lo que también impide pasar más tiempo de descanso para recuperar energías para la jornada del día siguiente, ya que necesitan dinero para poder salir adelante.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más