MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Teatro Aquiles Córdova Morán, un espacio donde el arte se convertirá en conciencia

image

En medio de un país donde el acceso al arte y la cultura sigue siendo un privilegio negado para millones, el Movimiento Antorchista vuelve a levantar la voz a través del teatro, por ello, los días 28, 29 y 30 de noviembre, el majestuoso Teatro “Aquiles Córdova Morán” abrirá sus puertas para recibir el XXIV Encuentro Nacional de Teatro, un evento que se sumará al resto que hace el antorchismo nacional a lo largo de todo el año y haciendo frente al abandono institucional del arte.

Durante tres días, Tecomatlán se transformará en el punto de encuentro para actores, directores y jóvenes estudiantes provenientes de diversas partes del país, así como colonos, campesinos y obreros, quienes participarán en la nueva categoría Popular, mismo que subirán al escenario para presentar obras que cuestionan, interpelan y exponen la realidad social que vive México. No se trata únicamente de demostrar talento escénico: el teatro es, para Antorcha, una herramienta de formación política y social.

Este encuentro teatral acontece en un momento particularmente, toda vez que a la cultura en México se le destina poco dinero. El presupuesto federal destinado a la Secretaría de Cultura ha sufrido recortes profundos. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, se asignaron 12,081 millones de pesos para Cultura, una caída de casi 28 por ciento respecto a los 16,754 millones asignados en 2024. Este recorte representa el nivel más bajo de recursos para la Secretaría de Cultura desde su creación. 

Ante tal panorama donde se desprecia a la cultura, el Movimiento Antorchista Nacional, promueve y denuncia los recortes presupuestales y que a los mexicanos se les está negando el derecho de acceder a ella. El impacto de esta disminución presupuestal hace que menos personas tengan acceso a promoverla o a consumirla.  

Varios organismos internacionales recomiendan que los estados destinen al menos uno por ciento de su gasto público total al rubro cultural. En el caso de México, eso significa cerca de 90,660 millones de pesos, una cifra muy superior a lo que actualmente se asigna. 

Además, las proyecciones para 2026 tampoco son optimistas: el presupuesto previsto para la Secretaría de Cultura es de 13,097 millones de pesos, lo que representaría una disminución real de 17.1 por ciento frente a 2025 y apenas 0.13 por ciento del gasto público total. El recorte presupuestal pone en riesgo la cultura, así como proyectos teatrales que hoy en día ya no se hacen de calidad o con una visión crítica como sí lo destaca el Movimiento Antorchista. 

Mientras, una parte significativa del presupuesto cultural se destina a mega-proyectos con una lógica turística o de consolidación patrimonial más que por el bien del pueblo. Prueba de ello fue en 2024 donde buena parte de los fondos de la Secretaría de Cultura estaban asignados a zonas arqueológicas (como parte del Tren Maya) y al complejo cultural en Chapultepec, pero no así para la promoción del teatro, declamación, música y que sobre todo los mexicanos la practiquen. 

Ante este panorama, que se pudiera ver desolador, la cultura que promueve el Movimiento Antorchista le hace una contraofensiva y en esta ocasión el teatro. En ese contexto, el Encuentro Nacional de Teatro de Antorcha cobra aún más relevancia. No sólo es un festival artístico, sino una acción política: demuestra que es posible organizar iniciativas culturales desde abajo, desde el pueblo humilde y organizado, pero no sólo eso, sino que es capaz de hacer un teatro de calidad y donde toda la sociedad participe, prueba de ello es que en esta edición 24 se inaugurará la categoría Popular, donde se presentarán amas de casa, obreros y campesinos, dando lo mejor de sí.

Para los jóvenes que participan, este encuentro es una escuela, no sólo de actuación, sino de pensamiento crítico. Es un lugar donde se aprende que el teatro no es sólo entretenimiento, sino un medio para visibilizar injusticias, para denunciar la desigualdad y, sobre todo, la unión de todos.

Antorcha, con su apuesta cultural, insiste en que la cultura debe ser un derecho garantizado y no un lujo, y que los recursos públicos no deben servir sólo a grandes megaproyectos, sino a fortalecer las capacidades artísticas del pueblo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más