MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Trabajadores del volante

image

A más de 54 días de que el gobierno llanamente decidiera el aislamiento social y dejar sin trabajo a la mayoría de la población, más del 50 por ciento de los habitantes de Parras de la Fuente, sufren los estragos de la pandemia, pues los días pasan y no hay recursos para la compra de comida, medicina, pago de servicios.La población acata la orden de confinamiento, pero el Gobierno federal se niega a poner en marcha un programa nacional alimentario para aguantar esta crisis ya insostenible, que se agrava, día con día.

Estas medidas establecidas se hicieron sin importar, sin analizar y sin preguntar a los trabajadores: ¿cuántos hijos tiene que mantener?, ¿cuántas veces comen al día?, ¿cuántas familias comparten el mismo hogar?, ¿cuentan con agua entubada?, ¿tienen dinero guardado para esta emergencia?, y las respuestas son claras, no, no tenemos; pero las medidas para apoyar a quienes viven al día, a los que de verdad lo necesitan, con la seguridad de que esta promesa se haga real y alcance para todos, no es segura que llegue.

Los trabajadores del volante en la modalidad de taxi se han visto severamente por la disminución en sus servicios. Los taxistas reportan que sus ingresos han bajado en más de 90% y es que desde que inició la pandemia hace más de un mes por covid-19 la gente no sale, no hay movimiento y simplemente no hay ingresos. Ante este panorama desolador, los principales perjudicados son las familias de escasos recursos económicos, mismos que se encuentran en la disyuntiva de "me muero de hambre o por el virus de covid-19", quienes son los que no pueden acatar la recomendación del Gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud de "Quédate en casa". Es necesario que el gobierno volteé a ver a los que menos tienen, a esos seres humanos que viven de lo que generan al día, y que no tienen un ingreso fijo.

La mayoría de los trabajadores del volante, tienen que además pagar las rentas de los carros, gasolina y servicios, sin contar que de ahí es donde sacan el sostén de su familia.Ahora con la casi nula afluencia en las calles de las personas, los trabajadores de han quedado sin ni siquiera llevar el pan a sus familias.En casa y sin comida.

Es realmente necesario que el presidente municipal de Parras de la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega, el gobernador del estado de Coahuila, pero sobre todo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, les den apoyos tanto alimentarios como económicos para las personas que viven al día.Esos ciudadanos que un día votaron por ellos, para que trabajaran con el pueblo y les dieran soluciones.Como cuando andaban en campaña haciendo promesas de que cuando ellos estuvieran en el gobierno y tuvieran el poder las cosas iban a cambiar, ahora es cuando deben de demostrarle al pueblo quien en verdad son.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más