Con el fin de dar trámite a la regularización de cuatro colonias e incorporar a más de mil familias al programa local de vivienda popular, el Movimiento Antorchista en Baja California, sostuvo una mesa de diálogo con el delegado del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi), Antonio Blázquez Salinas.
Verónica Armenta Bojórquez, representante del antorchismo en Tijuana, informó que pusieron sobre la mesa el tema de las escrituraciones de las colonias Antorcha Campesina 1, Lomas del Pedregal, Praderas y Nueva Esperanza, así como una estrategia para apoyar a familias de escasos recursos a generar un patrimonio, a través de un programa de vivienda.
Sin precisar más detalles, aseguró que fue un encuentro de "mucho provecho" porque durante años han esperado que las colonias se regularicen y las familias tengan la certeza jurídica de sus tierras.
Por su parte, Rosalino Hernández Gómez, representante del antorchismo en Ensenada, explicó que en el municipio existen comunidades que no cuentan con esta regularización y eso les impide la introducción de los servicios públicos básicos como el agua potable, drenaje y energía eléctrica.
En la reunión participaron representantes de una comisión del Comité Estatal de Antorcha, el director general del Indivi, Marco Antonio Blázquez; el delegado de Tijuana, Ramón Castorena Morales, y los responsables del área de Regularización, Anaid Galindo Azueta y Abraham ávila Delgadillo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario