El responsable del trabajo de Antorcha en la capital yucateca llama a organizarse para exigir cuentas de deudas como la de esta obra
Mérida, Yuc. “Para el pueblo que apenas gana el salario mínimo, y en ocasiones tiene más de un trabajo porque su ingreso es insuficiente, no ha podido disfrutar del Tren Maya, ese proyecto que se vendió como un medio de transporte para el pueblo, es justamente este quien no lo disfruta, pero sí lo sigue costeando. Este medio de transporte no es para él”, señaló Miguel Matos Tzab.
El responsable del trabajo de Antorcha en la capital yucateca destacó que el Tren Maya fue presentado como uno de los proyectos insignia del entonces presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador; proyecto con el que se impulsaría el empleo:
“Sólo se hizo para su construcción, ahí sí se fomentó el empleo, pero una vez que la obra concluyó, los trabajadores tuvieron que buscar otras fuentes de ingreso, aunado a que su inversión fue mayor de la planteada”, denunció el líder social.
Para iniciar la obra del Tren Maya, se planteó una inversión de 150 mil pesos, pero pasó a más de 500 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de diversos medios: “Se invirtió tanto dinero, que bien pudo ser destinado a mejorar la calidad de vida de familias humildes, sobre todo quienes viven en el sur de Mérida, que no cuentan con una vivienda digna, agua, luz eléctrica, calles pavimentadas, ahí sí está la verdadera necesidad”, aseguró Matos Tzab.
“Hemos solicitado a diversas dependencias e instancias de gobierno que se voltee a ver a este sector de la población, pero lo único que ha recibido es la indiferencia gubernamental, mientras que sus carencias persisten y ahora se suma la deuda del Tren Maya, un capricho de Andrés López Obrador”, dijo.
Ante esta situación, el líder social hizo un llamado al pueblo de Yucatán, pero sobre todo a los meridanos, a organizarse y luchar por cambiar su calidad de vida: “Hoy nos endulzan el oído con mejores oportunidades para nosotros, para el pueblo, pero lo único que han hecho es endeudarlo con proyectos que no tienen futuro. Por ello, hoy es más urgente que luchemos para cambiar este estado de cosas, donde el pueblo gobierne para él”, finalizó.
Recordemos que hasta el momento, el Tren Maya, que cruza todo el sur del país, es uno de los proyectos de la administración morenista más polémicos, por los daños ambientales que ha provocado, la corrupción, la acelerada construcción con fallas que ha provocado dos descarrilamientos de vagones.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario