MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Violencia en Tijuana, símbolo de pobreza

image

Los mexicanos estamos tan concentrados en el tema la pandemia que hemos olvidado o dejado de lado, no porque así lo queramos, temas tan importantes y que aquejan a nuestra sociedad y a nuestras vidas; hoy algunos medios nos los vienen a recordar, y es para los que nos sentimos orgullosos de estar en esta tierra que nos recibió tan de grato modo, una pena que el municipio fronterizo siga ostentando el penoso 1er.lugar en la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo.

La urbe cerró el año 2019 con aproximadamente 2.185 homicidios, una reducción de aproximadamente 321 asesinatos desde el récord de 2018, que le valió el título de ciudad más violenta del mundo por parte de un grupo activista mexicano sin fines de lucro.

Es el segundo año consecutivo con más de 2.000 homicidios en esta ciudad fronteriza de aproximadamente 1.8 millones de personas, donde los pequeños comerciantes luchan y mueren por el derecho de vender drogas a un mercado local en crecimiento.Tijuana también ha sido durante mucho tiempo el campo de batalla para las organizaciones internacionales de narcotráfico que combaten por controlar las rutas hacia EE.UU.

Por otro lado, derivado de los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y la poca ayuda por parte del gobierno a las empresas para evitar el despido de los trabajadores, se prevé un aumento en los niveles se inseguridad en el país en los próximos meses, alertó Mario Salomón, director general de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

Hoy para mucho es la situación de la inseguridad en el municipio es tema manos importante, claro, cuando se le teme a la muerte por la crisis sanitaria que se vive y la poca atención que le brinda el gobierno al sistema de salud, al no dotarlos de insumos para el ataque contra el virus o cuando no existe apoyo hacia las familias más vulnerables que carecen de alimentos y apoyos para mantenerse en cuarentena; los números de los muertos van a la alza y es para los tijuanenses lamentable saber que también estamos entre los primeros municipios con más contagiados y defunciones.

1

Ante esta situación, el Movimiento Antorchista ha venido impulsando, desde sus diferentes áreas, denuncias para que el gobierno estatal y federal pongan en marcha programas para apoyar a las familias más necesitadas, programas que ayuden a que los índices de inseguridad disminuyan y para que las familias tengan qué comer en sus casas.

He cierto que poco hemos logrado, pero durante 46 años de existencia de nuestra organización hemos visto el cambio verdadero en la mejora de las condiciones de vida de miles de mexicanos, no solo de antorchistas, sino de todas aquellas familias que ven en nuestra lucha una esperanza de cambio; nuestra lucha no solo es el ámbito social por despensas, por obras, también hemos propuesta desde hace ya muchos años un plan que consta de cuatro ejes para transformar la estructura social de México, ejes que están encaminados en la transformación verdadera de las condiciones del pueblo trabajador, y en la que también está claro, disminuir los altos índices de delincuencia.

Hemos dicho que el pueblo necesita trabajo, los mexicanos nos hemos caracterizado por ser un pueblo trabajador, tanto así que estadísticas mundiales han demostrado que somo unas de las naciones que más trabaja; necesitamos buenos salarios, que no solo apaleen el hambre, sino que alcance para la salud, educación y recreación, pues quien tiene estas condiciones no necesita robar o mendigar una moneda; hemos explicado en todas sus formas que deben de pagar quine gana más y no sobresaltar estas reglas con asociaciones civiles que lo único que hacen es evadir impuestos, como ya lo hemos visto en cada contingencia; y finalmente hemos pedido una distribución equitativa de la riqueza nacional, los mexicanos nos encontramos viviendo en la pobreza, sin buena atención a la salud, sin calidad en la educación, sin servicios públicos como el agua, drenaje, pavimentaciones, vivienda, por eso es necesario que el gasto público se distribuya de manera equitativa, mejorando las condiciones de vida de todos los mexicanos.

Hoy llamamos a la unidad nacional, a organizarte y luchar para transformar las pésimas condiciones en las que nos encontramos, a poner en marcha los cuatro ejes que beneficiarán a México, después será muy tarde.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más