Esta comunidad, una de las más grandes fundadas a nivel nacional por Antorcha, alberga alrededor de 3 mil familias de escasos recursos
El próximo sábado se celebrarán diecisiete años de la fundación de la colonia Rey Izcóatl en Ixtapaluca, Estado de México, “un emblema para la organización social del oriente de la entidad”, aseguró el delegado Edgar Reyes Marcelo.
Esta comunidad, una de las más grandes fundadas a nivel nacional por Antorcha Popular, alberga alrededor de 3 mil familias de escasos recursos.
El profesor Edgar Reyes Marcelo, actual delegado y uno de los fundadores, explicó que la colonia no surgió por capricho, sino ante la necesidad de vivienda digna, legal y accesible para quienes viven “al día”.
“El grupo de solicitantes de terrenos se formó en la colonia 18 de Agosto en 2005. Desde el principio fue numeroso el grupo que solicitaban terreno para vivienda porque la necesidad era enorme.
Los grupos de solicitantes organizados por Antorcha Popular, luchan colectivamente porque se haga realidad el derecho a la vivienda, garantizado constitucionalmente, pero que es negado en la práctica”, señaló Reyes.
“El grupo de solicitantes se nutrió de gente que venía de distintos lugares. Muchos eran auténticos nómadas: rentaban en un sitio y luego se mudaban a otro; varios vivían hacinados con familiares. Todos compartían ser trabajadores humildes, sin acceso a terrenos caros o créditos bancarios”, relató el líder social.
“Desde el principio hablamos claro: les dijimos que nosotros no regalamos terrenos, que Antorcha no los tiene, que esa era una lucha colectiva para exigir al gobierno una solución al cual no pedíamos tierras gratis, sabíamos que tendrían un costo”, aclaró.
Tras tres años de movilizaciones, incluyendo plantones en Toluca, el 13 de abril de 2008 lograron su objetivo: 300 familias recibieron sus terrenos en la parte alta de Citlalmina, municipio de Ixtapaluca, cerca de Tlalpizáhuac.
Pero el reto apenas comenzaba: el terreno estaba sin servicios, con calles apenas trazadas y polvo por todas partes. “Nosotros gestionamos todo: hacíamos guardias las 24 horas para tener seguridad, porque el gobierno no nos ayudaba y en seis meses logramos electrificación”, contó Reyes con orgullo.
Hoy, la colonia tiene escuelas desde preescolar hasta preparatoria, un Centro de Desarrollo Comunitario y áreas recreativas, pero aún faltan servicios clave: “no tenemos pozo de agua, falta un deportivo para convivencia, seguimos luchando por las escrituras y necesitamos más calles pavimentadas”, enumeró.
Según datos del Coneval (2022), en México hay 8.5 millones de personas con carencia habitacional, mientras que los programas gubernamentales excluyen al 63 por ciento de la población trabajadora informal (Inegi, 2023).
“Por eso, nuestra organización y colonias como Rey Izcóatl son la verdadera alternativa”, afirmó el profesor Edgar. “Hoy, más de dos mil familias tienen un patrimonio seguro, el cual logramos con lucha y unidad”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario