MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

30 mil trabajadoras del hogar en Quintana Roo, sin seguro social

image
  • Casi el 90 % son mujeres y devengan salarios por debajo del promedio estatal, sin prestaciones de ley

Chetumal. Se estima que cerca de 34 mil personas que se dedican al trabajo en hogares particulares no cuentan con seguro social, de las cuales cerca del 90 % son mujeres. A pesar de su aporte en el funcionamiento diario de miles de hogares, estas trabajadoras y trabajadores devengan salarios por debajo del promedio estatal y no cuentan con prestaciones de ley, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

En el documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se lee que estas personas laboran en promedio 5.6 días a la semana, con jornadas de ocho a diez horas, y perciben un ingreso promedio de 2 mil 800 pesos mensuales, sin contar prestaciones de ley.

“Es lamentable que, a pesar de la importancia que desempeñan las miles de trabajadoras y trabajadores, no son retribuidos como lo mandata la Ley Federal del Trabajo, que establece el derecho de los trabajadores a la seguridad social, salarios justos y prestaciones de ley”, manifestó la señora Guillermina Gutiérrez Hernández, empleada doméstica y oriunda de la ciudad de Chetumal.

“Aunque es un derecho de carácter federal, debido a mi condición social, ignorancia y vulnerabilidad, me han ignorado, pues en varias ocasiones me he apersonado a las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social para solicitar asesorías y saber si mis patrones están obligados a ofrecerme seguridad social. La respuesta es que sí, pero las autoridades no hacen nada para ayudarme; en esa situación están muchas personas que yo conozco. Necesitamos este derecho social”, expresó.

Gutiérrez Hernández dijo que, “sin duda alguna, el acceso a la seguridad social está también relacionado con otros derechos laborales, como la salud, las aportaciones y el crédito para vivienda. Sin embargo, el obstáculo para mucha gente trabajadora como yo es la informalidad; entonces, no es cierto que exista seguridad para nosotros pobres”.

Aunque las autoridades señalan que la afiliación al IMSS es un derecho y una obligación legal desde 2019, no se han realizado campañas informativas suficientes para orientar a los trabajadores en general y permitir que puedan obligar a sus patrones a garantizarles la seguridad social. Según ellas, la poca o nula exigencia obedece a que persiste el “desconocimiento” entre empleadores y empleadas del hogar.

Es necesario mencionar que, en México, aproximadamente cuatro de cada diez trabajadores subordinados no cuentan con seguridad social, lo que equivale a unos 16.4 millones de personas. Esta situación, aunque preocupante, es una realidad para muchos trabajadores en el país.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más