(...)
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
(...)
Fragmento de: "La Poesía es un Arma Cargada de Futuro". De Gabriel Celaya.
Antorcha es sinónimo de lucha, pero más que eso, de educación cultural, de educación poética. Podemos decir entonces, Antorcha es sinónimo de poesía. Cualquier conocedor de la lengua española que lea esta afirmación dirá que es una locura, pues las reglas de sinónimos dicen que para ser consideradas dos palabras de esta forma (como sinónimo) deben referirse a lo mismo. Por ejemplo, caminar, andar; luchar, pelear; o bien, revolucionar, transformar. En la teoría, Antorcha no significa lo mismo que poesía, eso es cierto, pero en la realidad, son una misma cosa.
Desde su nacimiento, hace 45 años en el municipio de Tecomatlán, Puebla, Antorcha Campesina promovió como herramienta de transformación del hombre, el arte, la cultura y el deporte. La poesía, una de las bellas artes, y la declamación, como la más difícil de las bellas artes; para Antorcha, ocupan un lugar especial, por ello la promueven en todos los rincones del país donde tiene presencia, su ejercicio. Desde su aparición en el esclavismo, la poesía y la declamación, fueron consideradas manifestaciones de la belleza y del sentimiento estético, como un arte escénico de mucha dificultad. Nuestra Organización lo sabe bien, y ha tratado de apegarse lo mayor posible a esto, y en todos sus eventos municipales, estatales y nacional incluye programas culturales en donde la declamación tiene su lugar indiscutible.
Desde hace 11 años, el antorchismo nacional ha realizado su Concurso Nacional de Declamación, donde reúne a los mejores declamadores de la república, para poner a prueba sus capacidades como: sensibilidad, interpretación, comprensión, expresión, etc. Y por primera vez en su historia, Querétaro será la sede de esta importante justa, los días 30 y 31 de marzo en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones, con un aforo de 1300 personas.
En Querétaro, no existe ninguna institución, partido, gobierno que promueva un evento así, de carácter nacional o estatal, a pesar de contar con recursos económicos; y mucho menos para promoverla entre el pueblo para su deleite cultural; no existe una vanguardia que se enfoque en una sola disciplina y realice justas tan importantes como la que hace el Movimiento Antorchista. En esta justa, participarán declamadores de las 32 entidades de México, en las categorías: infantil, juvenil A y B, libre estudiantil, libre campesino y popular, y, además, la categoría de activistas. En estos dos días, el pueblo queretano organizado, será testigo del magno evento, pero también será quien disfrutará de este desfile de artistas del pueblo.
Antorcha sí es sinónimo de poesía, es declamación, y la promovemos en aras de educar al pueblo, pues afirmamos que es una herramienta de sensibilización, es una herramienta transformadora, su ejercicio convierte al hombre más humano, más humilde, más consciente, capaz de darlo todo por sus hermanos de clase.
Vengan todos a Querétaro, antorchistas y no antorchistas, vengan todos al XI Concurso Nacional de Declamación, que la tierra de la Corregidora Josefa Ortiz y su gente los recibiremos con los brazos abiertos, en este importantísimo evento que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario