Con este tipo de celebraciones se busca que los jóvenes conserven y se enorgullezcan de sus raíces
Pachuca, Hgo. Con el objetivo de difundir y preservar las tradiciones mexicanas, el Movimiento Antorchista realizó una colorida caravana cultural alusiva al Día de Muertos, en la que participaron de manera entusiasta escuelas y colonias del seccional Pachuca.

La caravana cultural congregó a instituciones educativas desde el nivel preescolar hasta bachillerato, como el preescolar Izcóatl, la primaria “José Julián Martí” y el Bachillerato “Coronel Nicolás Romero”; también participaron jóvenes universitarios de las casas del estudiante “José Julián Villagrán” y “Felipe Ángeles”. Además, participaron habitantes de las zonas norponiente, metropolitana, Zacualtipán, Tizayuca y Valle del Mezquital, que tuvieron una participación especial en el concurso de catrinas y catrines, uno de los puntos culminantes del evento.

El recorrido culminó en el Reloj Monumental de Pachuca con un programa cultural que sirvió como un escenario donde alumnos y colonos demostraron su talento y profundo amor por las raíces del país.

A través de un colorido desfile y representaciones, los participantes exhibieron su ingenio y creatividad, en el concurso de catrinas y catrines que se robó la mirada del público, con trajes que representaban las tradiciones y la indumentaria característica de estados como Oaxaca, Durango, Estado de México, Aguascalientes y Nayarit, entre otros.

El público pudo admirar la deslumbrante elegancia de una catrina oaxaqueña, rindiendo homenaje a la herencia mixteca y zapoteca. También se observó una representación de Durango, ataviados con botas, sombreros de ala ancha y accesorios.
El Estado de México hizo gala de un traje hecho con mazorcas secas, recordando la importancia del maíz en la idiosincrasia mexicana; San Luis Potosí se presentó con un traje de la Huasteca, mientras que Aguascalientes, cuna de la festividad más grande del país, presentó una alegoría llena de flores y detalles. Nayarit brilló con los característicos “ojos de Dios” y trajes huicholes.

La caravana cultural transformó las calles en un festejo vibrante de color, música y tradición. El evento fue no sólo una festividad, sino una poderosa lección de identidad dirigida especialmente a las nuevas generaciones, demostrando que el fervor por las raíces mexicanas está más vivo que nunca.
Cada pareja de catrines contaba una historia, transmitiendo un profundo respeto y un orgullo palpable por la diversidad cultural que teje la identidad nacional.

Para el Movimiento Antorchista, estas expresiones no son un mero entretenimiento, sino una trinchera de lucha. En un contexto global donde las culturas homogenizadoras amenazan con diluir las tradiciones locales, eventos como este se erigen como actos de resistencia y soberanía cultural.
En el marco de esta celebración, Daniel García Oviedo, dirigente antorchista en Pachuca, destacó la importancia fundamental de estas actividades para la identidad nacional.

“Para el Movimiento Antorchista, difundir la cultura y tradiciones es defender a la patria. Con este tipo de celebraciones se busca que los jóvenes conserven y se enorgullezcan de sus raíces, porque mantener viva nuestra cultura es mantener viva la esencia de nuestro pueblo”, afirmó García Oviedo.
García Oviedo enfatizó que este trabajo es fundamental para contrarrestar la influencia de culturas extranjeras que, promovidas por los medios masivos, desvalorizan lo propio. “Queremos que los jóvenes se sientan orgullosos de ser mexicanos. Que conozcan y defiendan nuestro país, lleno de historia y belleza cultural; así, difundir y exaltar nuestras tradiciones es, en esencia, un acto de defensa de la patria. Defender nuestra cultura es defender la esencia misma de lo que somos como nación, y eso es vital ahora que nuestro país está amenazado por el vecino del norte que busca pretextos como el narcotráfico para invadir y someter a México”, sentenció el líder.

Con estas acciones, dijo, el antorchismo reafirma su compromiso con la cultura popular, promoviendo entre las nuevas generaciones el valor de las tradiciones como un pilar fundamental de la unidad y la identidad mexicana.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario