El 12 de octubre, los presidentes municipales de Tecomatlán, Avelino Rivera Campos y de Huitzilan de Serdán, Josué Elías Velázquez Bonilla, antorchistas desde hace muchos años y gente querida y respetada en sus municipios, informaron del trabajo que realizaron durante un año al frente de las administraciones que encabezan.
Se trata de ayuntamientos que trabajan en serio por el bien de la ciudadanía, que la atienden con respeto y cuidando que el erario se invierta en las necesidades más urgente de la población. En Tecomatlán, Antorcha ha gobernado durante 51 años y ha transformado al municipio de una zona marginada y empobrecida en un modelo de desarrollo que ahora impresiona a quienes lo llegan a conocer porque es un pueblo limpio, con toda la cadena educativa funcionando de manera correcta (que atrae a miles de jóvenes de varios estados del país para estudiar la secundaria, el bachillerato o una carrera universitaria, porque tiene casas del estudiante como la Villa Estudiantil), con una gigantesca casa de la cultura, con una unidad deportiva de primer nivel (que tiene estadio de futbol y de beisbol), con un auditorio municipal y, desde hace unos meses, con el majestuoso Teatro Aquiles Córdova Morán que no le pide nada a los mejores teatros del mundo (eso lo dicen los artistas que se han presentado en él y que han acudido a teatros de otros países) y que fue construido casi en su totalidad con el dinero del Movimiento Antorchista. Todo eso —y muchas cosas más que no caben un pequeño párrafo de este texto— no se hubieran logrado si el gobierno municipal hubiera estado solo en la solución de los problemas. Claro que no. Al gobierno municipal lo ha respaldado —en la gestión y la lucha por recursos para obras de impacto— el pueblo organizado y educado en Antorcha. Esa es la gran lección de Tecomatlán para los pueblos pobres.
En Huitzilan de Serdán, hace 41 años, gobernaba el terror, el crimen y la esclavitud bajo el poder de los caciques de la familia Aco y de la Unión de Campesinos Independientes (UCI), que se peleaban el poder. Ante el clamor de ayuda de los indígenas huitziltecos, nadie les hizo caso: ni el gobierno estatal, ni el gobierno federal, ni el Ejército. Hay pruebas documentales de que acudieron pidiendo ayuda y que nadie los escuchó. Solo un hombre —que encabezaba a una naciente organización (Antorcha Campesina)— los escuchó, platicó con ellos y acordó cómo podían recuperar el municipio, con la ayuda completa de su organización y uniendo a los indígenas huitziltecos, convenciéndolos de que era necesario dar la lucha por liberar a su pueblo del cacicazgo asesino. Ese hombre es Aquiles Córdova Morán. Así que, desde entonces, libraron una lucha justa, en la que fallecieron muchos indígenas, presidentes y líderes antorchistas, porque la UCI y los Aco los asesinaron en la defensa de su poder. Pero ganó el pueblo y comenzó a gobernar. Huitzilan se han convertido en un pueblo indígena que es modelo de desarrollo: de un municipio en el que se asesinaba a sangre fría y los cuerpos eran tirados para los perros en la calle, a un municipio que ahora tiene escuelas de todos los niveles, caminos, casa de la cultura, unidad deportiva, auditorio municipal y que ha logrado cubrir la totalidad de los servicios básicos para su población. Hace 40 años, la población de Huitzilan solo tenía la opción de trabajar con un salario miserable, migrar o morir ante las balas del cacicazgo; ahora, los niños huitziltecos van a escuela, estudian, se preparan en arte, en deporte, en ciencias, triunfan en los escenarios o en las pistas mundiales y para la inmensa mayoría el panorama ha cambiado completamente: pueden hacer una carrera y desarrollarse como seres humanos. Ese cambio radical no se hubiera logrado sin Antorcha y la lucha organizada de los huitziltecos. Ese cambio en la vida de un pueblo solo lo pudo lograr un pueblo valiente, unido y educado, encabezado por una organización fiel a los principios de la clase de los pobres: el Movimiento Antorchista.
Decía al inicio que los alcaldes de ambos municipios informaron y daré algunos datos de su trabajo, porque me parecen muy importantes. En Tecomatlán, Avelino Rivera Campos “destacó una inversión en obras y acciones por más de 21 millones de pesos. En aspecto de gestiones y apoyos, a través del Programa de Fortalecimiento del Campo Poblano se gestionaron 284 paquetes de fertilizante; con el Programa Bienestar para la Producción se gestionaron 284 paquetes de fertilizante adicionales y se llevó a cabo la actualización de los expedientes de 38 pozos para el subsidio energético. En el tema de Salud, esta administración, en conjunto con el Hospital Comunitario de Tecomatlán, brindó a la población un promedio de 33 consultas médicas generales diarias, 5 consultas de especialidad, 15 consultas de urgencia, 1 cirugía, 1 parto, 102 estudios de laboratorio, 9 radiografías y 2 ultrasonidos al día, `lo que resalta el alto nivel de profesionalismo de nuestros médicos y su compromiso constante de proporcionar una atención de calidad, además de un trato humano, a las personas que buscan alivio para sus dolencias´, dijo el edil.
Mientras que, en Seguridad Pública, se hizo énfasis en el equipamiento y la capacitación del cuerpo de policías con la adquisición de 2 motopatrullas y la entrega de 28 uniformes, además de implementar patrullajes las 24 horas del día, realizando un total de 33 mil 174 operativos y 721 dispositivos “Escuela segura”. En el aspecto político mencionó la inauguración de la Feria de Tecomatlán 2024, que exigió la aplicación de recursos y mucho trabajo por parte de todos los ciudadanos”.
En Huitzilan de Serdán, Josué Elías Velázquez Bonilla dio a conocer que fueron más de 140 millones de pesos invertidos en obras, acciones y servicios que fortalecen el desarrollo y bienestar de más de cuatro décadas en el municipio. Una inversión de más de 30.7 millones de pesos en obras de urbanización de alto impacto, como pavimentaciones, construcción de andadores, rehabilitación de caminos, construcción de gradas y sanitarios en espacios públicos de usos múltiples, rehabilitación de parques públicos, construcción de muros de contención, rehabilitación y ampliación de alumbrado público, entre otras. Informó que fueron más de 16.3 millones de pesos los invertidos en vías de comunicación, ya sea para rehabilitación o ampliación de caminos. El alcalde huitzilteco reconoció la labor que realiza la dirección de Seguridad Pública para mantener la proximidad social y garantizar la seguridad de los ciudadanos: “la actual administración no sólo hace una inversión importante en el aspecto material para garantizar la paz y la tranquilidad que hemos logrado en nuestro municipio —11.2 millones de pesos en inversión para esta área—, sino que la complementa con la formación de nuestros elementos con un enfoque de proximidad social, con una policía que esté al servicio del pueblo y pendiente de su atención”.
Cada uno con inversión diferente, porque tiene diferentes presupuestos, pero cada uno invirtiendo peso a peso, con transparencia, todo el erario en obras necesarias y urgentes. Sin embargo, lo real es que —como a todos los municipios— desde el gobierno federal y estatal de Morena se les ha recortado el presupuesto que está destinado para hacer obras de alto impacto que beneficien a la población. Ya no se puede ir a gestionar obras en el Presupuesto de Egresos de la Federación que se aprueba cada fin de año en la Cámara de Diputados, porque la mayoría de los diputados de Morena rechaza cualquier petición ciudadana y que no sea una orden de “su presidenta”. Desde el gobierno estatal, desde el inicio del periodo del morenista Miguel Barbosa en el año 2019, propiamente se han dejado de hacer inversiones importantes en los municipios. La obra pública se ha detenido. Así llevamos varios años. A pesar de que la gente la necesita para poder vivir un poco mejor.
A pesar de ello, lo cierto es que los ayuntamientos antorchistas están trabajando en serio con los pocos recursos que tienen y han logrado, una vez más, el apoyo y el respaldo de la población de sus municipios, gracias a que se trata de un trabajo que hace el gobierno y en el que ayuda la población organizada y educada.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario