MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha también lucha contra la pobreza espiritual

image

Quiero dar a conocer, aprovechando estas líneas, a todos nuestros compañeros, amigos y posibles lectores, el gran evento que está en puerta, promovido por el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), donde una significativa embajada de jóvenes de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina, de Los Cabos, representará al antorchismo sudcaliforniano en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025.

En pleno siglo XXI, y al cumplir 50 años nuestra organización social, llevamos veintiún justas culturales impulsando la cultura en México. El MAN y su Comisión Nacional Cultural, desde hace más de dos décadas, se han esforzado por dar las mejores condiciones a los miles de asistentes que han participado y siguen participando en este evento considerado el más grande de su tipo en México. 

La cultura, como la riqueza material, debe ser rescatada para el pueblo y utilizada para su desarrollo, no como un privilegio exclusivo de las élites.

Este año reunirá al menos a 25 mil artistas de todo el país y se realizará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla. Nuestra representación de Baja California Sur recorrerá 2 mil 57 kilómetros, sin subir hasta Tijuana por toda la península, sino sorteando el paso del Mar de Cortés, en una travesía llena de entusiasmo para ser parte de este gran evento.

Lo más impresionante de esta jornada cultural es que los competidores, en su mayoría, son de extracción social humilde: campesinos, obreros, habitantes de colonias populares, estudiantes y profesores.

En una palabra, artistas del pueblo de todo el país que participan no para ganar fama efímera y dinero, sino por el reconocimiento de los miles de asistentes que abarrotarán los escenarios durante la semana de competencia, en un ambiente de convivencia sana y fraternal entre el pueblo trabajador.

La Espartaqueada busca difundir entre los mexicanos el gusto por la cultura y las bellas artes, pues a través de ellas el pueblo se hermana y se solidariza, generando conciencia para organizarse y modificar lo que no esté bien en México.

¿Por qué son tan importantes estos eventos para Antorcha? Porque en este caótico sistema, donde vemos la falta de salud, seguridad social, educación y vivienda, en un país que se desmorona con desapariciones, violencia y falta de empleo bien remunerado, surge una llama que ilumina el futuro de México: la llama del Movimiento Antorchista y su trabajo educativo.

¿Por qué digo que Antorcha también lucha contra la pobreza espiritual?

Primero: hemos sostenido que el pueblo debe organizarse para luchar por sus necesidades. La inmensa riqueza material que se produce hoy está concentrada en unas cuantas manos. Los datos son aterradores: el 1 % de la población mundial posee lo mismo que el 99 % restante. 

En México, siendo la decimocuarta economía del mundo, hay 53 millones de personas en pobreza, aunque algunos investigadores independientes hablan de 100 millones.

La violencia, la ignorancia y las enfermedades curables tienen, en última instancia, su causa en la pobreza. Es urgente distribuir mejor la riqueza social, pero el problema no termina ahí.

Segundo: además de la injusta concentración de la riqueza material, la riqueza espiritual que ha generado el pueblo con su trabajo también está concentrada en unas cuantas manos. Se utiliza para mantener y aumentar el poder y la fortuna, reduciendo la cultura a un espectáculo comercial y exclusivo para las clases privilegiadas.

La cultura, como la riqueza material, debe ser rescatada para el pueblo. La práctica del arte enseña esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo, y no puede seguir siendo patrimonio de minorías.

Debe regresar a su fuente original y servir al pueblo. Por eso los antorchistas promovemos la cultura como parte de nuestra lucha contra la pobreza espiritual.

Los antorchistas estamos convencidos de que, para enfrentar estos problemas, se necesitan acciones decididas. No violentas ni fuera de la ley, pero sí efectivas. Ya ha quedado claro que los programas oficiales, meras variantes gubernamentales de la filantropía, no resuelven los problemas.

Es necesario un frente unido a nivel nacional, donde los sudcalifornianos que quieran sacar al pueblo del rezago se sumen. Estamos dispuestos a luchar por tranquilidad, trabajo, educación y salud para todos.

Sí, cuenten con nosotros para combatir en serio todas esas manifestaciones de la injusta distribución de la riqueza. Sabemos los obstáculos que enfrenta el arte para ser verdaderamente patrimonio del pueblo y, por ello, llevamos medio siglo promoviendo la cultura y el arte como parte de nuestra lucha por una patria justa, sin pobreza material ni miseria espiritual.

Ha sido mucho el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes de la preparatoria Moctezuma, de San Lucas, para desarrollar la cultura en el estado. Con su participación en la Espartaqueada demostrarán que en Baja California Sur también se trabaja con empeño para ofrecer lo mejor en sus presentaciones.

Les deseo la mejor de las suertes en esta justa que nos hermanará entre estados y nos permitirá construir un mejor futuro para nuestra patria.

¡Que gane el mejor! ¡Cultura para el pueblo pobre de México!

 

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más