MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorchistas de Querétaro exigen escrituras a Insus en CDMX

image
  • En la capital del país confirmaron que no existe ningún expediente oficial que respalde la legalidad de sus viviendas

Santiago de Querétaro, Qro. Un grupo de 40 representantes de igual número de familias de la colonia San Ángel, ubicada en el municipio de Querétaro, viajó este lunes a la capital del país en busca de respuestas por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), ante la falta de atención en su estado de origen para obtener las escrituras de sus viviendas.

Encabezados por Rosa Morales, dirigente antorchista en la capital del estado, señalaron que han realizado pagos durante años y cuentan con contratos de compraventa expedidos por Insus, pero, a pesar de que en Querétaro se les aseguró que sus escrituras estaban “en trámite”, hasta el momento no han recibido ningún documento que respalde jurídicamente su propiedad.

En la Ciudad de México fueron atendidos por Jacinta Solís, de Atención Ciudadana del Insus federal, quien informó que no existe ningún expediente de la colonia San Ángel en el sistema nacional, situación que sorprendió a los manifestantes, pues en Querétaro les habían asegurado que el trámite estaba avanzado.

“Esto demuestra las incongruencias y la falta de seriedad por parte de Insus Querétaro, pues en repetidas ocasiones se nos dijo que nuestras escrituras ya estaban en proceso, y ahora resulta que ni siquiera existe el expediente”, reclamó Rosa Morales.

Los colonos ingresaron un oficio solicitando la apertura del expediente de San Ángel y el inicio formal del proceso de escrituración, así como un calendario de atención que garantice certeza jurídica a las familias. Asimismo, acudieron a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para entregar un segundo oficio explicando las irregularidades, buscando respaldo institucional ante las faltas de atención.

Actualmente, el Insus es encabezado a nivel nacional por Marco Vinicio Gallardo Enríquez, quien asumió el cargo en 2024, en sustitución de José Alfonso Iracheta Carroll, quien había dirigido el instituto desde 2020 y quien impulsó convenios de regularización en diversos estados, incluido Querétaro.

Este conflicto refleja el grave problema de acceso a la vivienda en Querétaro, donde el precio de las casas nuevas se ha disparado más de 40 % en cinco años y el suelo urbano es cada vez más inaccesible para familias trabajadoras.

De acuerdo con el Inegi y el Observatorio de Vivienda, Querétaro tiene un déficit de más de 50 mil viviendas, especialmente para sectores de bajos ingresos, lo que orilla a miles de familias a asentarse en colonias irregulares o a adquirir lotes sin servicios.

En este contexto, la regularización de colonias como San Ángel es una vía de acceso a la vivienda digna, pero los atrasos y la falta de claridad de instituciones como Insus frenan la certeza jurídica de las familias.

Rosa Morales señaló que el Movimiento Antorchista respaldará a las familias en esta gestión y exigirá a las autoridades federales y estatales dar celeridad al proceso de escrituración, ya que se trata de colonias fundadas y adquiridas legalmente a través de Insus, por lo que los habitantes tienen derecho a contar con sus títulos de propiedad.

Finalmente, los colonos advirtieron que, de no haber avances, considerarán otras acciones legales y de movilización para exigir el cumplimiento de las autoridades y defender su derecho a la vivienda.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más