MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Aprendamos las lecciones del intervencionismo de EE.UU.

image

Los problemas sociales se han agravado en México y en todo el mundo, esto es así porque las naciones dependen de las relaciones económicas (a las que no pueden renunciar al estar en una sociedad capitalista), donde lo que domina es la producción y venta de las mercancías que a su vez exige la liberación de las fronteras. Esta situación es aprovechada por los países más desarrollados para adueñarse de las materias primas por las buenas o por las malas; y mediante el comercio llevan todo tipo de productos a las naciones dominadas y cuando alguna nación opone resistencia, el poderoso lo acusa de violar los derechos humanos y que no hay democracia, justificando así la intromisión en la nación débil.

Cuando llegan a ese punto, quedan en el olvido los temas románticos de la autodeterminación de los pueblos, del respeto a la soberanía y a la existencia pacífica. El país que actualmente encabeza y aplica la invasión, el saqueo y las guerras es precisamente Estados Unidos (EE.UU.), pero no va sólo, desde hace muchos años le acompañan en esa aventura belicista Inglaterra, Alemania y Francia, por citar algunos, lo que ha sumido al mundo entero en un futuro incierto, pues los ciudadanos siempre tenemos presente la amenaza de una tercera guerra mundial con armas modernas que pondrían en riesgo la existencia de nuestra especie.

Se ha documentado que desde 1890, ellos han financiado o participado directamente en 150 conflictos o guerras en las que han muerto millones de civiles. Es muy extensa la lista, pero los ciudadanos de pensamiento libre tienen derecho a conocerla pues han participado muchos presidentes estadounidenses y su ejército desde la época de Nixon.

El Dr. Zoltan Grossman describe 150 operaciones militares llevadas a cabo por el ejército estadounidense, tanto contra países extranjeros como contra sus propios ciudadanos. A todos nos queda claro quién está provocando las guerras en el mundo, quién alimenta los conflictos, quién quiere someter a todos a su voluntad.

En 1890 en suelo de Dakota del Sur, las tropas del gobierno matan y disparan a 300 indios Dakota capturados, luego sucedió en Argentina con la intervención militar estadounidense en Buenos Aires.

Pero en 1917-1918 suscita la Primera Guerra Mundial, donde pelean con Alemania durante un año y medio; en 1918-1922 - Rusia, la Marina de los EE. UU., realiza 5 desembarcos de tropas para luchar contra los bolcheviques.

En 1941-1945 se dio la Segunda Guerra Mundial, la Marina y el Ejército de los EE. UU., lucharon con Japón, Italia y Alemania durante 3 años y llevaron a cabo el primer bombardeo atómico de dos ciudades japonesas.

Se ha documentado que desde 1890, ellos han financiado o participado directamente en 150 conflictos o guerras en las que han muerto millones de civiles.

Para 1990-1991, en Irak, hay bombardeos, invasión militar estadounidense, bloqueo naval de puertos iraquíes y jordanos, ataques aéreos, donde 200 mil personas murieron en las invasiones de Irak y Kuwait.

Y así puede seguirse la larga lista de los defensores de la democracia en el mundo. Esta estrategia de dominio descarado por parte de los vecinos, ha afectado directamente a 70 países, pero mantiene en temor a todas las personas.

México no ha sido la excepción pues es conocido que se le arrebató gran parte de su territorio legalmente mediante el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, mejor conocido como Tratado Guadalupe Hidalgo, en el cual se asentaron las condiciones de rendición de México después de la invasión estadounidense en 1848.

Según la historia, la invasión comenzó en 1846 y terminó en 1848 con la derrota nacional, la superficie de territorio que se cedió a los gringos fue lo equivalente a las superficies de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Hungría y Croacia, juntas.

México recibió quince millones de dólares de aquel tiempo, pero el territorio arrebatado es equivalente a California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, y parte de Colorado y Wyoming. Esta zona al estar muy alejada de la sede del ejecutivo federal, asentada en el centro del país, hoy Ciudad de México, estaba descuidada por las autoridades, situación que fue aprovechada por los invasores.

Recordemos que años antes, en 1845, los estadounidenses se anexionaron el territorio de Texas por cuestiones similares; había inconformidad de los texanos con el gobierno mexicano porque estaban abandonados y no les llegaban ayudas, situación que fue aprovechada por EE.UU., que acudía en su auxilio hasta que se lo agandallaron, y precisamente por este problema fue que se agriaron las relaciones diplomáticas con México y al año siguiente se dio la guerra intervencionista descrita.

El imperialismo que lidera Estados Unidos no tiene llenadera, actualmente tiene intereses puestos en Rusia, por eso creó y financia a Ucrania en un conflicto alentado desde fuera, sin embargo, la nación cuenta con un líder reconocido en toda el mundo como un gran estratega político - militar, además de que tiene el respaldo mayoritario del pueblo ruso que hacen frente al intento de invasión, del que estoy seguro saldrán triunfadores.

Por otra parte, EE. UU. solapa y financia los crímenes que comete Israel en contra de los gazatíes, luego de un conflicto que reinició el 7 de octubre de 2023, después de que el grupo militante palestino Hamás lanzara desde la Franja de Gaza un ataque sin precedentes contra Israel. Después de más de dos años del problema, el 14 de octubre de 2025, se alcanzó un alto al fuego por las dos partes, sin embargo son los palestinos quienes han pagado la cuota de sangre inocente, pues entre las víctimas se cuentan a cerca de 75 mil personas asesinadas, millares de desplazados y la destrucción total de sus ciudades, así como de los campos agrícolas.

Por todo lo descrito, cabe decir que no debemos confiar nunca en las buenas intenciones del gobierno de Estados Unidos. En los últimos tiempos mantiene una relación de aparente respeto a México, pero es lamentable que haya grupos políticos encabezados por destacados panistas que descaradamente piden una intervención militar ante la evidente incapacidad y sumisión de los gobiernos emanados de la  4T; pero esa no es la salida, los grupos que apoyan esta propuesta no están valorando las lecciones que nos ha dado la historia y de los crímenes que los gringos llevan al mundo defendiendo la supuesta democracia que hunde a las naciones en pobreza, destrucción y caos permanente, que pagan los sectores marginados de cada país.

Mi sencilla opinión, es que debemos trabajar por fortalecer la unidad nacional con una política interna que favorezca con empleo digno y remunerador a todos los trabajadores mexicanos, a su vez, que estemos todos dispuestos a defender nuestra patria de forma consciente, estudiando la historia pasada y actual para que conformemos una fuerza social que sea capaz de dirigir a la masa popular por el mejor camino para defender a nuestra patria.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más