MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Así impacta la covid-19 al sector cultural

image

En medio de esta pandemia —y al parecer no pretende irse, sino todo lo contrario— va en creciente incertidumbre cuándo retomará su actividad normal el pueblo y para esto hay que aprender, ya, lo anunciaron las autoridades de todos los países: hay que aprender a vivir con esta nueva enfermedad.Y claro está, el sector cultural alza su voz para sobrevivir.Con artistas y bailarines, poetas, declamadores y gestores analiza los impactos de una situación crítica.

El arte y la cultura rescatan al individuo y a la sociedad en las peores circunstancias.Eso han demostrado una vez más durante estos días de crisis mundial y confinamientos.En países que ya sienten los sostenidos efectos de un aislamiento generalizado, como Italia y España, la gente ha mantenido su sentido de la conexión humana al salir a sus balcones a cantar, tocar algún instrumento o a escuchar a alguien más hacerlo.Por su parte, muchos artistas y ensambles han visto sus giras y temporadas terminar abruptamente, orquestas sinfónicas, OSN México, artistas mexicanos y mundiales y más.Pero en respuesta, han ofrecido espectáculos gratuitos y abiertos por internet, como gesto de agradecimiento y de compañía a la gente nerviosa y confinada que les sigue los pasos.Esto es, claro, en una generalidad, empezaron bien, pero, qué tanto ánimo y espíritu de servicio han tenido hasta ahora estos artistas mundialmente famosos, pues ya son 123 días de encierro por las pandemias, la mayoría sin embargo solo se ha limitado a enviar mensajes en sus distintas redes sociales, viralizar alguna tontería que cometen, o cuando mucho cantar una canción, o enviar un mensaje a sus seguidores y público que los siguen.

1

De esta manera el espectáculo no ha podido continuar…

Sin embargo, y a diferencia del resto de las personas que se dedican al arte o que viven de su "arte", hay un grupo muy numeroso de artistas organizados y nacidos del pueblo en nuestra República Mexicana que siguen combatiendo con arte, me refiero a los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, sabedores de la importancia que la cultura tiene para formación del ser humano.El Movimiento Antorchista creó la Espartaqueada Cultural Nacional, que cada año se celebra aproximadamente en el mes de febrero, desde el año 1985, cuando iniciaron en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, cuando varios jóvenes antorchistas se encontraban en una protesta estudiantil.Con ese antecedente, en 1987 surgió la inquietud de ir cultivando, poco a poco, el arte; fue así como se decidió la creación de la Espartaqueada, con la idea de hacer estos encuentros culturales.Pero entonces la pregunta obligada es, ¿Qué pasara con estos encuentros culturales, se realizara la Espartaqueada este próximo año?, sería muy apresurado contestar esta pregunta en estos tiempos de incertidumbre, pero lo que sí podemos afirmar es que estos jóvenes talentosos no se encuentran durmiendo en sus laureles y aun con las dificultades que conlleva la pandemia de no poder reunirse a sus ensayos, presentaciones, conciertos de cámara, clases de disciplinas plásticas, toda la magia que se realiza para poder llevar el arte al pueblo, se ha seguido trabajando, claro con sus medidas de seguridad y restando el número de participantes, los grupos culturales no han descansado para poder llevar su arte a los más desprotegidos, por medio de las redes sociales y las tecnologías siguen llevando el arte a los rincones de México, cabe mencionar que siempre han trabajado con presupuesto salido por ellos mismos, y ahora no es la excepción, y como ya es de varios el conocimiento de que el sector cultural ha sido golpeado, en el 2019, la Secretaría de Cultura padeció un recorte presupuestal del 3,9 por ciento respecto al año anterior, se destinó tan solo el 0,21 por ciento del presupuesto federal del sector, muy por debajo del uno por cierto recomendado por la Unesco.Así nos encontramos, pero esto, no detuvo ni detendrá a los Grupos Culturales, ni mucho menos la titánica tarea que es seguir llevando el arte al pueblo humilde mexicano.En Sonora, como en varios estados del resto de la república, nos encontramos en lucha para hacer valer el derecho que todo mexicano tiene a la educación, salud, vivienda, a esparcimiento y cultura, y esta última se ha visto azotada por la emergencia sanitaria.No estamos derrotados, al contrario, seguiremos en lucha para dar continuidad a estas tareas tan nobles, hasta que lleguen los mejores momentos en donde se reúna el público con sus artistas.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más