Estamos a nada de presenciar por todos los estados de la república, en cada colonia y pueblo, principalmente los de más alta marginación, un desfile de humildad y solución a casi todos los problemas que aquejan a la ciudadanía, viene la época de los redentores y solucionadores de todo lo habido y por haber, con la finalidad de arrancar el voto a los ciudadanos y poder ser los ganadores en las contiendas electorales que se avecinan.
Vienen los tiempos del desprestigio y de sacar a toda luz los trapitos al sol de todos los candidatos, y, aunque esto es muy conocido por toda la gente, no debemos dejarnos engañar, pues fue precisamente los cantos de sirena los que llevaron al país en las contiendas pasadas a contar con representantes en el congreso y presidencias municipales con cero experiencia y viles rufianes que solo les interesa estar en el poder para poder vivir de él, mientras el país se caía a pedazos, pero la situación no ha cambiado mucho, pues ahora la situación para millones de familias se ha tornado más difícil y complicada. Veamos.
El portal web El País del 9 de febrero de 2023, menciona lo siguiente: “Pocos inicios de año han sido tan complejos para las finanzas de los mexicanos como en 2023. La inflación en el país no ha cedido, pisa el acelerador y se situó en 7,91% a tasa anual al cierre de enero, en contraste con el 7,86% en el que cerró en diciembre de 2022. La cuesta de enero se hace más pronunciada, ya que el aumento de precios lleva dos meses de alzas en los productos, principalmente de los alimentos, de acuerdo con los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”
[…] “En enero se registraron productos cuyos incrementos de precio han sido más significativos. Por un lado, alimentos como el plátano (17,15%) y el limón (16,15%) y otros como el huevo, que, aunque no figura en este reporte del Inegi, en las últimas semanas ha registrado subidas de 39% en el precio por kilogramo. El precio de los cigarrillos también presionó al alza el indicador con un incremento del 4,76% y los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1,64% a tasa mensual”.
Por otro lado, el Portal VanguardiaMx menciona que “De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el país registró su tercer periodo quincenal más violento de 2023, cerrando con mil 76 asesinatos en las primeras dos semanas de marzo, un promedio de 72 diarios”.
El reporte diario de la SSPC, elaborado a partir de los informes enviados por las fiscalías o procuradurías estatales, indica que las dos primeras dos quincenas de enero se mantienen como las más violentas del año, al sumar mil 152 y mil 151 muertes intencionales, respectivamente.
Pero “nuestra Colima”, no se queda atrás: “En lo que va del Sexenio de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, se ha registrado el asesinato de 21 menores de edad, por lo que dicha situación ha prendido las alarmas en la sociedad, pues la ola de violencia que se vive en la entidad no distingue de edades. El dato anterior se encuentra publicado en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde explica que dichas muertes fueron del periodo de noviembre del 2021 a febrero de 2023”.
“Cabe señalar, que la cifra de muerte de menores de edad puede aumentar, pues el SESNSP señala que son 59 mujeres y 474 hombres con edad no especificada, además de 19 casos de los cuales no fue posible saber el sexo ni la edad de las víctimas”.
En Colima, las campañas por parte de la 4T andas desatadas, la Gobernadora no pierde oportunidad en cada evento para promocionar a sus candidatos y ensalzar con bombo y platillo sus cualidades, pero debo recordarle que es precisamente en su gobierno y en el de su partido encabezado por López Obrador los que han sumido al país en tan lamentable situación de pobreza y delincuencia.
Pero no son los únicos, como lo mencioné al principio, todos buscarán al pueblo porque ahora es cuando los necesitan, debemos de aprender, solo organizados y educados, podemos elegir buenos gobernantes que saquen a nuestro país del atraso en el que se encuentra.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario