Huitzilan de Serdán está de fiesta. Del 9 de agosto de 2025 al 15 de agosto de 2025 se llevará a cabo la feria Huitzilan de Serdán 2025 en honor a la Virgen de la Asunción. Esta fecha especial para el pueblo huitzilteco le permite estrechar los lazos de fraternidad con otros pueblos, el intercambio cultural y el rescate de las tradiciones que por años han pasado de generación en generación. Son días en los que se eleva y fortalece el espíritu con eventos artísticos de folclor nacional, poesía y música.
Sin la lucha organizada, sin el esfuerzo y la vida de muchos hombres valientes que trabajaron por conquistar este gran anhelo, Huitzilan de Serdán no podría disfrutar de su feria.
La feria sintetiza la belleza natural y cultural de Huitzilan, la hospitalidad de su gente, el éxito del trabajo colectivo y organizado, así como el desarrollo de un municipio que conquistó la tranquilidad social hace 41 años, cambiando el rumbo de su destino y haciendo florecer la cultura y su tradición.
En Huitzilan hubo un periodo oscuro, especialmente en la década de los 70 y hasta antes de 1984, en el que la cultura, la educación, las tradiciones, el desarrollo y la paz social fueron sepultados por el asedio del plomo y fuego de la Unión Campesina Independiente (UCI) y por el yugo del cacicazgo.
Pero con la valentía de un grupo de hombres decididos, encabezados por el Movimiento Antorchista y su dirigente nacional Aquiles Córdova Morán, conquistaron la tranquilidad social y con ella el progreso.
Sin la lucha organizada, sin el esfuerzo y la vida de muchos hombres valientes que trabajaron por conquistar este gran anhelo, Huitzilan de Serdán no podría disfrutar de su feria, menos en los tiempos que corren, en los que la educación, el arte y el deporte han sido relegados de la vida del pueblo.
El 2025 es el peor año para la cultura. Para este ejercicio fiscal, el gobierno de Claudia Sheinbaum recortó el presupuesto del ramo 48, correspondiente a cultura, en un 27.8 % menos de lo que se destinó el año pasado. Es la cifra más baja que se designa a la Secretaría de Cultura en su historia, según El Economista. No hay presupuesto para apoyar a los artistas, menos a los emanados del pueblo.
En educación ni se diga. El 73.12 % del presupuesto está destinado a becas de nivel básico, mientras que los recursos para atender la infraestructura educativa disminuyeron. El programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), que tampoco ha sido garantía de eficacia en el mejoramiento de la infraestructura, de los casi 30 mil millones de pesos que tuvo en 2024, para este año quedó con poco menos de 16 mil millones.
¿Qué significa esto? Algo muy sencillo: que quedarán sin atender las más de cincuenta mil escuelas que no tienen agua potable, y que seguramente tampoco llegará la electricidad a las más de 26 mil escuelas que no cuentan con ella. De baños, computadoras y conexión a internet, mejor ni hablamos, según El Financiero.
Uno de sus propósitos de la feria es llevar arte al pueblo huitzilteco y a sus visitantes a través de los encuentros y concursos de canto, poesía y de los programas culturales. Eventos de altísima calidad y gratuitos, en los que participan los hijos del pueblo trabajador, que desde pequeños se forman en las escuelas antorchistas del municipio.
A pesar de la difícil situación del país, en el aspecto cultural y educativo, en Huitzilan gracias al apoyo decidido de las administraciones antorchistas y del modelo educativo integral de Antorcha Magisterial, se impulsa el arte, el deporte y la calidad académica. Un escenario para mostrarlo es la feria.
En su libro Conferencias Culturales, Aquiles Córdova Morán escribió: “El arte es una poderosa arma transformadora del hombre, de su conciencia, de su sensibilidad y de su voluntad, haciéndolo un hombre mejor, con sentimientos y pensamientos más elevados, es decir, haciéndolo un hombre nuevo, más solidario, más tolerante, más inteligente y, por lo tanto, más capaz de convivir con sus semejantes y de ayudarlos a vivir una vida más plena”.
De ahí la importancia que la administración huitzilteca, el Movimiento Antorchista y el comité de la feria dan a la organización de eventos culturales en la fiesta patronal.
Para lograrlo, la feria de Huitzilan también impulsa el rescate y la conservación de tradiciones, aquellas que quedaron en el olvido durante la época oscura y que han florecido en esta nueva etapa, como el XVII Encuentro de bordados y demostración gastronómica, VI Concurso de Xochisones, así como el XXV Encuentro de tríos huastecos y sones tradicionales, el XXV Encuentro de danzas de la región y la representación de la boda indígena.
El florecimiento de las tradiciones y la cultura también es posible gracias al desarrollo sostenido que se ha impulsado desde las administraciones antorchistas, las cuales año con año entregan obras y mejoramiento de los servicios básicos a la población.
Este año, la actual administración encabezada por el alcalde Josué Elías Velázquez Bonilla ha iniciado 25 obras prioritarias, que se suman a los trabajos que van mejorando las condiciones materiales de las familias y que permiten que la feria se desarrolle en espacios con condiciones y comodidad para los diferentes eventos.
Los visitantes también podrán disfrutar de eventos deportivos y artísticos con grupos musicales como Los Tepoz, Banda Machos, Aarón y su Grupo Ilusión, Bryndis, Los Askis y Kumbia Kings, así como de la cuarta edición de la Expo Café, que a través de las ponencias, el taller de barismo y tostado, el concurso de café de olla y calidad en taza, busca fortalecer la actividad productiva de la región, así como promover la capacitación y formación de nuevos talentos en el arte de la preparación de bebidas a base de café.
La historia de éxito de Huitzilan de Serdán se ve reflejada en el quehacer diario, en el desarrollo sostenido, en el florecimiento de su cultura y tradición. Por eso, en Huitzilan de Serdán hemos preparado una feria para el disfrute del pueblo, que todos los días trabaja largas jornadas, porque también merece un momento de diversión, de descanso, de convivencia con sus seres queridos y para estrechar los lazos de amistad en un ambiente de tranquilidad social.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario