MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Chapulines amenazan 20 mil hectáreas de cultivos en Zacatecas

image
  • La plaga destruiría hasta 80 % de la producción regional si no se actúa en los próximos días

Zacatecas, Zac. La invasión de plaga de chapulines afecta a los cultivos de al menos seis municipios: Fresnillo, Valparaíso, Jiménez del Teúl, Villanueva, Jerez y Sombrerete.

Los municipios acusan desinterés de la Secretaría del Campo (Secampo) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sader) para ayudar en el control del insecto.

El tema ha llegado a la legislatura local, donde el diputado Jesús Padilla Estrada, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que, de acuerdo con estimaciones, son 20 mil hectáreas en riesgo de perderse, por lo que llamó a las autoridades a actuar rápidamente y evitar la catástrofe.

En Fresnillo, Amado Trinidad Rodríguez, regidor de la Comisión de Campo del ayuntamiento, dijo que fue en julio cuando comenzó a detectarse la presencia masiva de estos insectos y, a la fecha, han devorado plantaciones enteras en algunas poblaciones, pero se prevé que a nivel regional haya una pérdida de hasta 80 % de la producción, principalmente de frijol, si no se actúa en los próximos días.

En esta demarcación, la plaga está arrasando con todo a su paso en unas 200 hectáreas con cultivos de frijol, maíz, chile y calabaza, además de pastizales, en las localidades Labor de Santa Bárbara, Santa Rosa, Refugio de Santa Rosa, Ábrego y Refugio de Ábrego.

Amado Trinidad dijo que las autoridades de Secampo y Sader han sido notificadas, pero no han ideado alguna estrategia para detener la destrucción, reprochando que los campesinos están enfrentando esta crisis prácticamente solos, con sus propios recursos y sin ayuda institucional.

Los campesinos fresnillenses han buscado asesoría especialista por su cuenta y riesgo, dijo el regidor del campo, donde se han formado cuadrillas para aplicar insecticida, pero los gastos ascienden a 400 pesos por kilogramo del químico y solo rinde para una aplicación, “por eso urge el apoyo de autoridades locales y federales”.

Esta situación se replica en otras municipalidades como Genaro Codina, donde familias de campesinos como la del señor Miguel Méndez Torres van al campo para reducir la plaga a golpe de palos y pisotones, buscando salvar sus cultivos que se encuentran casi llegando a la floración, en espera de la ayuda del gobierno, que hasta el momento no se ha acercado a los afectados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más