Desde hace varias semanas, en los centros educativos fundados por el Movimiento Antorchista en la capital del país, así como en los lugares donde Antorcha realiza trabajo, colonos, amas de casa, obreros y estudiantes han aprendido una gran lección: concientizarse de que un mundo mejor es posible y, para lograrlo, hay que alzar la voz.
Los finalistas se presentarán de nuevo con un discurso improvisado el próximo 5 de marzo para realizar la eliminatoria final y poder elegir a los concursantes que asistirán a participar a la XXI Espartaqueada Nacional Cultural en esta disciplina.
El Movimiento Antorchista, desde hace cinco décadas, ha realizado un trabajo integral entre los mexicanos que forman parte de esta gran organización social, pues, además de impulsar la lucha para lograr mejores condiciones de vida gestionando obras y servicios para las colonias marginadas, agua potable, seguridad, construcción de clínicas, escuelas y centros de cultura, también lleva arte y cultura, porque tiene la certeza de que estos elementos contribuirán a formar al hombre nuevo, más preparado y más consciente de su realidad.
Es por eso que, a lo largo y ancho del país, podemos observar cómo Antorcha, a través del arte, ha logrado cambiar la conciencia de cientos de mexicanos que, desde su tierna edad, han practicado, gracias a Antorcha, las bellas artes.
Una de las artes que Antorcha impulsa es precisamente la oratoria, al ser esta un arma poderosa que, puesta en manos del pueblo, puede lograr maravillas. A través de la palabra hablada con elocuencia, Antorcha busca que el pueblo exprese su sentir e inconformidades y, sobre todo, que exija un mundo mejor, un México mejor.
Como parte de estos trabajos que Antorcha viene realizando en el país, se organizó la V Jornada Nacional de Oratoria como una forma de medir el avance en este terreno.
En la Ciudad de México, este concurso tuvo lugar en la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas, con la participación de 50 oradores que, durante semanas, estuvieron preparándose con sus maestros y activistas, quienes les ayudaron a estructurar sus discursos, memorizarlos y expresarlos.
A las 10 de la mañana dio inicio esta Jornada Nacional de Oratoria en la Ciudad de México, respaldada por el hecho de que se estaba llevando a cabo simultáneamente en todos los estados del país.
Desde tempranas horas, arribaron a la PLC Balderas estudiantes, colonos, obreros y amas de casa, provenientes de distintas alcaldías de la Ciudad de México, así como de las escuelas fundadas por la organización en el corazón del país. Algunos de los participantes se distribuyeron en los distintos salones de la escuela para dar los últimos ensayos.
En cuanto se presentó el Comité Estatal, presidido por Gloria Brito, dirigente del antorchismo capitalino, e integrado por destacados activistas que llevan las riendas del trabajo antorchista en la ciudad, el evento dio inicio. Brito Nájera se dirigió a los concursantes para darles ánimo y confianza.
El evento comenzó con la participación de los concursantes de la categoría juvenil A, principalmente jóvenes estudiantes de la secundaria “Wenceslao Victoria Soto”, quienes presentaron temas como “El engañoso aumento salarial”, “Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social”, “Crisis de la deuda pública” y “Más armas que personas”, entre otros.
Estos discursos fueron pronunciados con gran energía e inteligencia por las jóvenes promesas del antorchismo capitalino, quienes, a pesar de sus nervios, lograron desarrollarlos y culminarlos de la mejor manera, siendo explícitos y dejando un buen sabor de boca en quienes los escucharon.
Después, se dio paso a la categoría juvenil B, en la que participaron jóvenes de distintas preparatorias de la Ciudad de México, como Lázaro Cárdenas, en sus planteles Balderas, Cuautitlán, GAM, 6 de Junio y Mixquic. Presentaron temas como “El papel de los jóvenes en la sociedad”, “La influencia de las drogas en los adolescentes”, “La importancia de la educación” y “El poder de la corrupción”, entre otros.
Los jóvenes dieron lo mejor de sí, aunque algunos fueron vencidos por los nervios y no pudieron continuar su discurso; una situación comprensible ante la presión del público y el jurado calificador.
Más tarde, se llevó a cabo la categoría libre estudiantil, en la que participaron estudiantes de nivel superior con temas como “El problema de la vivienda en México”, “Los niños, sector más afectado a nivel mundial” y “La unión de los jóvenes”. Luego, se presentó la categoría libre popular, donde colonos que han logrado entender la realidad gracias al estudio constante expusieron temas como “Amenazas de Estados Unidos, decadencia del capital”, “La participación de la mujer” y “El papel de la cultura en el individuo”.
Enseguida, tocó el turno de Antorcha Magisterial, con la participación de docentes que desarrollaron los temas “Fentanilo, peligro para los jóvenes”, “Nulo apoyo educativo” y “Rezago educativo”.
Por último, se presentó la categoría activista, una categoría fundamental dentro del antorchismo, ya que se tiene la firme convicción de que, a través de la palabra hablada, los activistas deben saber expresar el sentir de esta organización social.
La oratoria es una herramienta clave para llegar a las masas trabajadoras, quienes, al escuchar a un buen orador, pueden asimilar el mensaje y ponerlo en práctica. Los temas tratados fueron “Salvaguardar nuestra patria”, “Ho Chi Minh, un ejemplo para los pobres del mundo” y “El poder de la IA en manos del pueblo”.
El jurado evaluó aspectos como presencia escénica, emotividad, estructura del discurso, mensaje, dominio del tema y tiempo. Tras casi tres horas de discursos continuos, se anunció a los finalistas, quienes se presentarán de nuevo con un discurso improvisado el próximo 5 de marzo para la eliminatoria final. De ahí, se elegirán los concursantes que participarán en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural en esta disciplina, que se celebrará en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 13 de abril.
Este evento fue todo un éxito, con una convocatoria importante, logro alcanzado gracias al esfuerzo y dedicación de todos los implicados. Se demostró, una vez más, que Antorcha es la única organización social que realmente se interesa porque el pueblo se eduque y obtenga lo necesario para convertirse en un arma poderosa capaz de transformar el sistema.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario