MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Desigualdad y pobreza en medio del paraíso llamado Quintana Roo

image

La falta de oportunidades ha propiciado que cada día miles de familias vivan en condiciones precarias, debido a la escases de trabajo y un salario justo que les permita tener un hogar digno, una alimentación balanceada, educación y buena salud física y mentalmente.

A pesar de ser uno de los primeros destinos turísticos a nivel nacional e internacional, las condiciones de marginación social y pobreza en Quintana Roo son enormes. De acuerdo al Consejo Nacional de Población es el tercer estado en el país con mayor crecimiento económico, pero, paradójicamente, mantiene altos índices de pobreza que no han podido ser abatidos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, más de 107 mil personas viven en pobreza extrema y el gobierno del estado invierte muy poco para contrarrestar este problema; sólo 365 mil personas son consideradas no pobres en una población de más de un millón y medio de habitantes.

En este sentido, la OXFAM, en su informe señala la profunda brecha que existe entre ricos y pobres, es grandísisma; los ricos son el 1 por ciento de la población mundial, mientras que el 99 por ciento se encuentra en la pobreza. Quintana Roo es una buena muestra de esta desigualdad. Según datos de la Secretaría de Turismo, el estado aporta el 50 por ciento de ingresos por turismo al país, pero por otro lado la pobreza equivale a 563 mil personas, es decir, representa casi el 40 por ciento de su población.

Según reportes de algunas asociaciones civiles altruistas como "Ciudad de la Alegría" y "Huellas de Pan", la población en extrema pobreza se las ve cada vez más difícil porque ninguna autoridad gubernamental atiende la grave situación económica en el estado para frenar el crecimiento de los cinturones de pobreza; al mismo tiempo los niveles de inseguridad y robo a mano armada va en aumento.

Como lo dejan ver los datos, las cosas empeoran pues de acuerdo al Informe de Pobreza y Evaluación, Quintana Roo ocupa el lugar 26 en porcentaje de población en pobreza y el 21 en porcentaje de población en pobreza extrema; ese mismo estudio reveló que las localidades con mayor índice de pobreza son X-Cabil; Huay Max; Tepich; Santa Rosa Segundo; Sacalaca; Kuchumatán; Sabán; Maya Balam; Señor y Dzulá.

Si tomamos en cuenta las cifras y estadísticas podemos inferir que el éxito turístico de nuestro estado no decanta en una mejor calidad de vida de sus habitantes, sobre todo en las comunidades de la zona maya donde se encuentran los municipios con mayor índice de pobreza que concentran 65 por ciento de la población y en pobreza extrema la gran mayoría, afectada por la falta de políticas públicas.

En la capital del estado, Chetumal, la cuestión laboral continúa pasando por una severa crisis, tan es así que cada vez más gente se suma al empleo informal por la falta de oportunidades, cierre de empresas por el alza en impuestos y en pagos de derechos en los tres órdenes de gobierno, lo que afecta el desarrollo económico y social según los reportes que hacen los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en el estado.

Es un hecho contradictorio que exista tanta riqueza natural en el estado y que el 40 por ciento de la población viva en condiciones de pobreza. Si el gobierno instrumentara políticas de inversión para el desarrollo del sectores productivos (actividades primarias y secundarias), mismo que generaría empleos suficientes, otro gallo nos cantara. Pero, suponiendo que no pudiesen instrumentarse políticas económicas que den solución a la pobreza, el gobierno debería garantizar el bienestar social de la población, es decir, invertir en obras públicas así como en programas sociales eficientes que permitan a los habitantes a vivir dignamente.

Ante esta situación, es evidente que el Gobierno no tiene como prioridad resolver los problemas de la mayoría de la población, por el contrario, sus problemas son ignorados y ellos marginados socialmente. Por su parte, el Movimiento Antorchista Nacional consciente de la injusticia que reina en Quintana Roo, y en el resto del país, se ha dado a la enorme y digna tarea de organizar, educar y concientizar a la gente que vive en condiciones infrahumanas, con la finalidad de combatir la pobreza que impera en todos los rincones de nuestra patria.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más