MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Después de 6 años de gobierno morenista, ¿estamos mejor?

image

Después de un priismo y un panismo desgastados, las fuerzas económicas y políticas del país tuvieron que diseñar un nuevo artificio para seguir gobernando y poner a salvo sus intereses y, además, tener un país con “gobernabilidad”, es decir, sin protestas sociales de gran magnitud, sin inconformidades manifiestas por parte de la población.

En seguridad, con su política de “abrazos, no balazos” la cifra de homicidios superó a todos los gobiernos anteriores: AMLO cerró su periodo con casi 200 mil homicidios dolosos, el sexenio más violento de la historia.

Así, denostando todo lo hecho por los gobiernos “neoliberales”, lo bueno y lo malo, se abrieron paso ante toda la sociedad y ante el electorado con una nueva máscara: la de un partido de “izquierda”, que asume los problemas del pueblo como suyos y está dispuesto a combatirlos desde el poder.

Con un discurso “antineoliberal” y apoyos económicos directos a través de las “tarjetitas”, López Obrador, su partido Morena y las fuerzas económicas que gobiernan de facto, detrás de ese ropaje de “primero los pobres”, lograron hacerse del poder de la nación y gobernar de 2018 a 2024 y, a través de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo harán hasta 2030.

Pero preguntémonos: ahora, después de seis años de gobierno morenista, ¿el país está mejor? ¿Nuestras familias viven mejor? ¿Nuestras colonias y comunidades tienen mejores servicios básicos y, en general, mejor infraestructura? ¿Tenemos mejores condiciones para curarnos, educarnos, alimentarnos, etcétera? He aquí solo algunos datos, para no dejar dichas interrogantes en el aire.

En el sexenio de López Obrador aumentó el número de pobres en casi 10 millones; en contraste, los multimillonarios mexicanos duplicaron sus fortunas, pues en su política 100 % neoliberal, AMLO se opuso a aplicarles impuestos a los ricos, ayudándolos así a su enriquecimiento: “En mi gobierno a ningún rico le ha ido mal”, dijo en gira por Sonora el 22 de mayo de 2022.

En seguridad, con su política de “abrazos, no balazos”, la cifra de homicidios superó a todos los gobiernos anteriores: AMLO cerró su periodo con casi 200 mil homicidios dolosos, el sexenio más violento de la historia; murieron 92 mexicanos diariamente.

Hoy tenemos estados enteros dominados por cárteles delincuenciales y por la violencia, ciudades como Culiacán, Sinaloa, donde prácticamente se encuentran paralizadas las actividades normales de los ciudadanos. Los niños y jóvenes llevan meses sin poder acudir normalmente a clases; comercios cerrados, etcétera. 

El pánico se ha hecho presente en el ánimo de los ciudadanos. Misma situación viven los vecinos de Chilpancingo, Guerrero, Chiapas y Guanajuato, por mencionar algunos de una larga lista.

El saldo sexenal es funesto por el lado que se le mire: se eliminaron importantes programas sociales, se suprimió el Fonden; tuvimos constante desabasto de medicamentos; se canceló y satanizó el derecho de organización; continuó y se acentuó la corrupción gubernamental, aplaudida por muchos chairos.

La deuda pública, hoy por las nubes, es la más alta en una década; creció la economía informal: casi 60 millones de personas sobreviven en este sector, pues no hay trabajo y los salarios son muy bajos.

En educación, organizaciones civiles, especialistas y extitulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguran que “durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se registró un retroceso: se redujo la matrícula en más de un millón 600 mil estudiantes, el aprendizaje retrocedió a niveles de hace 20 años y disminuyó la inversión al sector, ya que en la actualidad se destina 2.7 % del producto interno bruto (PIB), cuando en el sexenio anterior se canalizaba 3.2 %. Es decir, sufrió un decremento de entre 150 mil y 175 mil millones de pesos” (El Universal, 30 de septiembre de 2024). Finalizan señalando que “en materia educativa esta administración que concluye fue de regresión y de una ‘educación sin rumbo’ que no prepara a niñas, niños y jóvenes para la vida y el trabajo”.

Existen muchos más indicadores del desastre que vive el país en prácticamente todos los rubros, pero sólo mencionaré uno más, porque es de los que más presumen los morenistas, engañándose y engañando: el aumento al salario mínimo.

De acuerdo con algunos estudiosos, el incremento fue un aumento de “papel”. Investigadores del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM señalan:

“El sexenio de López Obrador no pudo romper la inercia del deterioro salarial ni la pobreza laboral, pese a los ajustes al salario mínimo. ¿La causa? La inflación y la precariedad”. 

Según el CAM, la pobreza laboral sí aumentó: “En 2012, al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, la población ocupada en pobreza extrema era de al menos 34.3 millones de personas que, aun trabajando y con ingresos fijos, no podían adquirir la canasta básica. Para 2018, al inicio del sexenio de AMLO, esta cantidad aumentó a 39.5 millones de personas. Para 2024, poco antes del cierre del sexenio de López Obrador, llegó a 43.5 millones de personas, lo que indica un aumento de 4 millones de personas en la población ocupada en pobreza extrema”. 

Así, la pobreza laboral no sólo persiste, sino que aumentó durante el gobierno de López Obrador. Pero, números aparte, basta con preguntarle a cualquier ama de casa para que nos responda: sí aumentó, pero de nada sirvió, pues ahora se compra menos con esa cantidad; es decir, lo que te dan con una mano, te lo quitan con la otra.

Podemos concluir que sí hubo transformación, pero negativa. Y las perspectivas actuales en el país no son nada alentadoras, y si, además, al mal gobierno de AMLO y de muchos gobiernos estatales con la marca “morenista”, como el de Hidalgo, le sumamos las nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump, que de materializarse pondrían en una situación grave la ya de por sí deteriorada economía mexicana.

Asimismo, ¿cómo podría Morena lograr la unidad de los mexicanos para la defensa del país ante la amenaza de invasión yanqui, si lo que ha logrado, además del deterioro de la vida de la inmensa mayoría, es dividirlos? ¿Cómo lograr el apoyo popular en los hechos, no en votos comprados, cuando se sigue ignorando, engañando y mintiendo al pueblo permanentemente?

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más