MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El 42 aniversario de Antorcha en SLP: evento de festejo y protesta popular

image

Los orígenes del Movimiento Antorchista se remontan a los años setentas, cuando el Maestro Aquiles Córdova Morán inició y culminó con éxito la lucha por transformar la Escuela Nacional de Agricultura en la Universidad Autónoma Chapingo, una universidad con un proyecto que hizo realidad una educación popular, democrática y científica al servicio de los campesinos pobres, a pesar de que el Ejército tomó violentamente la institución y expulsó a los luchadores más consecuentes en 1976. A raíz de ahí los expulsados de Chapingo y otros luchadores sociales se diseminaron por el país con la consigna de organizar y concientizar políticamente al pueblo trabajador.

Ya para 1974, Antorcha Campesina había nacido en Tecomatlán, Puebla, cuando una treintena de campesinos, maestros y algunos ingenieros agrónomos, encabezados por el Maestro Aquiles Córdova Morán, decidieron formar el primer grupo antorchista que se propuso cambiar de raíz la situación de injusticia, explotación y atraso de que eran víctimas las familias campesinas de aquel municipio de la baja mixteca poblana. En 1977 surgió en Tecomatlán el primer Gobierno municipal antorchista respaldado por la mayoría de la población.

En San Luis Potosí, el primer grupo antorchista nació en la comunidad de la Concordia del municipio de Armadillo de los Infante, en 1979, luchando por resolver un problema de desvío de recursos del pago del seguro agrícola, en ese tiempo a cargo del Banrural; en 1980, promovida por la organización nace la Casa del Estudiante José Martí, en la colonia Santa Fe al sur de la ciudad; en 1993 se establece la Escuela Normal Camilo Arriaga, y en el 2004 se crea la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí, de nivel superior; también se crean el Instituto Ponciano Arriaga y varios Cecytes como el de Chapulhuacanito en la Huasteca, además de varias secundarias técnicas, primarias y jardines de niños en varios puntos del estado, escuelas que dan educación de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos. Durante todo este tiempo, se han formado colonias populares para resolver el problema de la vivienda de miles de potosinos, como la 6 de junio, la Wenceslao Victoria, Margarita Morán, Héroes Antorchistas de Chimalhuacán, etc. En la actualidad Antorcha gobierna en Villa de Ramos, Santo Domingo, Villa Hidalgo, Villa de Arriaga y Armadillo de los Infante.

En el transcurso de 42 años, el Movimiento Antorchista ha dejado de ser un puñado de hombres y mujeres visionarios y valientes y se ha convertido en un poderoso movimiento de masas de más de 2 millones de mexicanos, auténticamente popular, arraigado en las clases sociales bajas que están en la base misma de la pirámide social, dirigido por una vanguardia científica y revolucionaria. Antorcha es hoy la organización popular mejor vertebrada, la más grande e importante en su género y la única que de manera consecuente defiende en verdad los intereses y demandas del pueblo pobre de México.

Pero también hemos logrado que cada vez sean más los ciudadanos mexicanos que, poco a poco, van comprendiendo que los trabajadores del mundo, a pesar de integrar la clase social que produce la riqueza material, no reciben más que míseros salarios de hambre, cuando mejor les va; que en la mayoría de los países la riqueza social que producen con su fuerza de trabajo, en vez de repartirse equitativamente entre todos, conforme pasa el tiempo y con la venia del poder político, cada vez se concentra más y más en unas cuantas manos, dejando en la pobreza a millones y millones de seres humanos; que por el afán irracional de ganancia de unos pocos, la economía dejó de cumplir con su cometido original: producir para satisfacer las necesidades de la sociedad, puesto que ahora, en la mayoría de los países, se produce para satisfacer el hambre de ganancia de los potentados; que esto ha traído como consecuencia el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, el debilitamiento del mercado interno y la consiguiente crisis de sobreproducción, la cada vez más amplia y profunda pobreza, la ignorancia, la insalubridad, el crimen, la violencia.

Poco a poco, los hombres y mujeres del pueblo trabajador que reciben el influjo de la lucha y de la educación política antorchistas, van llegando a la conclusión de que el único camino posible para derrotar a la pobreza junto a sus terribles secuelas es la lucha organizada de las masas populares para que éstas tomen en sus manos las riendas del país, el poder político de la nación; están llegando a la conclusión de que la consigna ¡ORGANíZATE Y LUCHA POR LA CONQUISTA DEL PODER! son las tareas del momento para los pobres de México y del mundo.

Cada vez somos más los que pensamos que el poder en manos del pueblo trabajador debe servir para llevar a cabo una política pública en favor de las grandes mayorías empobrecidas, que genere empleos bien pagados para todos los que estén en edad de trabajar, que establezca una carga impositiva progresiva para que se cobren más impuestos a los más ricos del país y menos a los pobres, y que se invierta el mayor porcentaje del gasto público al desarrollo social de los pueblos y colonias hoy marginados, a la educación y al desarrollo del campo. Todo ello con la finalidad de combatir de raíz la insultante pobreza en que vive la mayoría de los mexicanos.

Estas son razones suficientes para reunirnos a festejar 42 años de antorchismo en el país, el próximo 27 de noviembre a las 7 de la mañana en el estadio Alfonso Lastras y en sus inmediaciones, más de 100 mil antorchistas potosinos.

Pero hay más. En los días que corren, a pesar de las promesas de campaña que hizo el entonces candidato del PRI al Gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, hoy gobernador, y no obstante la actitud tolerante, respetuosa y de mucha paciencia que hemos asumido los antorchistas, los funcionarios encargados de "atender" nuestras peticiones sólo dan evasivas, dilaciones, maniobras, la callada por respuesta o de plano niegan y escamotean los recursos, algunos de ellos conseguidos por la propia organización en la Federación, para no resolver necesidades básicas de los más pobres como el agua potable, el drenaje, los caminos, la vivienda, apoyo para las actividades agrícolas de los campesinos, pobres, etc. Los que hicieron promesas de campaña, hoy no están respetando su palabra empeñada.

Por eso, no sólo será un acto de festejo por 42 años de lucha, sino que el 27 de noviembre también será un acto de protesta, de rebeldía ante la injusticia que se está cometiendo en contra de decenas de miles de potosinos pobres.

Los antorchistas potosinos uniremos nuestras manos, nuestros corazones, nuestros gritos de júbilo por estos 42 años de lucha pero también de indignación ante la injusticia; uniremos nuestras voces para que nos oigan los más pobres hasta el último rincón del estado, para que se organicen y luchen con nosotros; y para que se oiga nuestra protesta hasta las alturas olímpicas del poder político y económico. No faltaremos a la cita, al compromiso con nuestros hermanos de pobreza, de sufrimiento y de lucha, a nuestro compromiso con la patria y la historia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más