MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El arte más allá del arte

image

Cuando declama, se olvida de la grave situación por la que atraviesa su madre diabética, quien sufre por haber perdido una pierna, y también se olvida de los apuros y riesgos a los que diariamente se enfrenta a fin de ayudar a su progenitora: Cristofer, un niño de escasos ocho años, habitante del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, vende dulces en la calle para ayudar al sustento de su casa.

El arte nos hace sensibles, empáticos y ofrece una puerta de salida en la que se encuentra desahogo, alegría, placer y una solución a los problemas que nos aquejan.

A pesar de sus carencias, la madre del niño sabe que, para que su hijo se forje un mejor futuro, él tiene que ir a la escuela y prepararse.

El pequeño Cristofer cursa el segundo grado en la Escuela Primaria Emiliano Zapata, que desde hace 40 años promueve la práctica del deporte y la cultura, además del conocimiento académico de calidad. Ahí, el pequeño encontró el arte en forma de poesía gracias a que esa institución educativa aplica el proyecto educativo que impulsa el Movimiento Antorchista Nacional, el cual promueve el desarrollo integral de los niños, debido a que el arte los hace sensibles, empáticos y también contribuye a que los ejecutantes vean la vida de otra manera, no sólo a través de las carencias que diariamente padecen en sus casas, sino que tengan una puerta de salida en la que encuentren desahogo, alegría, placer, entretenimiento sano y una solución a los problemas que los aquejan, lo que les da salud mental.

Con sólo ocho años, Cristofer Emiliano Rodríguez Hernández sabe que hace 420 años un escritor español llamado Miguel de Cervantes Saavedra publicó la primera novela moderna intitulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la cual narra las aventuras del caballero de la triste figura —así llamado por su extrema delgadez y aspecto pálido—, quien dejó las comodidades de su casa y salió a las aventuras para “desfacer agravios y ayudar a los desfavorecidos y menesterosos”, objetivos que, además de revelar la gran bondad del Quijote, también hablan de la lucha que emprendió para alcanzar su gran ideal: que la humanidad vuelva a vivir su época de esplendor, en donde no sufría tanto como hoy padece.

Así, en una parte de la novela, dice Don Quijote: “Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío.”

Tras 420 años de haberse publicado la primera parte de esa gran novela, Cristofer declama un largo poema intitulado Al caballero Don Quijote, en el que el poeta michoacano Rubén C. Navarro, al igual que el Quijote, marca el ideal de un mundo mejor y señala el camino para acabar con las injusticias que viven los necesitados del mundo:

“Yo iré por el mundo, sin abrir los labios,

mas que cuando deba predicar el bien…

Todos tus consejos guardaré, por sabios,

y será mi anhelo desfacer agravios

¡aunque nunca sepa ni en dónde, ni a quién!…”

Dirán que un niño de ocho años no sabe de ideales ni lo que declama, que lo hace solo porque sus maestros le enseñaron esa poesía y la repite sin conciencia; pero, a fuerza de ensayos y análisis con sus maestros, me da la impresión de que el pequeño sí comprende lo que dice; así lo manifiestan los matices que imprime al largo poema y sus gestos, al grado que emociona a quien lo escucha.

Todos sabemos que el arte despierta una gran variedad de emociones, que pueden ir de la alegría a la tristeza o a la nostalgia; de la felicidad a la angustia, al miedo, a la pasión, el asombro, la ira o la sensación de libertad, entre otras.

Alegría y felicidad es precisamente lo que un joven bailarín del municipio de Nicolás Romero dijo sentir cada vez que baila, y como el arte lo ha dotado de sensibilidad y empatía, ahora él quiere convencer a más jóvenes para que se alejen de las drogas, las malas compañías y el ocio; que, por el contrario, practiquen el baile y la danza folclórica a fin de que experimenten las mismas emociones que siente él.

Por eso, precisamente por eso, asumió un compromiso mayor con la organización antorchista que despertó y está desarrollando su talento artístico, mismo que probablemente se hubiera quedado oculto si no hubiera tenido la oportunidad de integrarse al grupo de danza y baile Báalam Óok´ot, auspiciado por el antorchismo de Nicolás Romero.

Todo arte, pues, genera emociones, pero las clases populares no pueden generarlas a partir de ahí porque prácticamente les está prohibido, no solo porque no pueden pagar un caro boleto para disfrutar de un espectáculo artístico de calidad, sino porque tampoco tienen las oportunidades para desarrollar el talento artístico que todo ser humano tiene dentro, porque tampoco pueden pagar cursos o maestros especializados.

Por eso, en su lucha por una vida mejor, desde hace 51 años Antorcha promueve el acercamiento del arte a las clases populares. Es nuestra forma de mejorar sus vidas en tanto logramos un cambio económico y social profundo que verdaderamente brinde una vida digna a los mexicanos que hasta ahora solo trabajan para vivir precariamente.

Y así como los artistas aquí mencionados se han visto beneficiados por el trabajo cultural que realiza Antorcha, en próximos días se reunirán 25 mil artistas formados en las filas antorchistas y que llegarán de todos los estados de la república mexicana: en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, organizada por Antorcha, medirán las cualidades artísticas que han desarrollado en las treinta y dos entidades federativas del país.

El evento cultural no gubernamental más grande del país se celebrará del 5 al 13 de abril en la cuna del antorchismo, en el municipio poblano de Tecomatlán.

Por nueve días consecutivos, en la cuna del antorchismo se respirará, desayunará, comerá y cenará cultura; arte más allá del arte: generar un poco de felicidad a los mexicanos más desvalidos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más