El pasado día 8 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su colega Donald Trump, en la Casa Blanca, que es la residencia oficial de los presidentes en Estados Unidos y que se encuentra ubicada en Washington D.C.que es la capital misma de ese país.No han sido pocas las reuniones entre los mandatarios de ambas naciones y, se han dado los encuentros más polémicos en la historia de la vida diplomática de México y EUA.Desde la indignante reunión, en la que perderíamos Texas, entre el presidente Andrew Jackson y el Presidente Antonio López De Santa Ana, el cual llevaba varios meses hecho prisionero, a causa del error en la batalla de San Jacinto.Por error me refiero al "descanso o siesta" que Santa Ana, se tomó después de haber ganado la batalla del álamo.(Por cierto, en esa batalla, también sería hecho prisionero Juan Nepomuceno Almonte, el hijo de Generalísimo José María Morelos Y Pavón o como él se autonombró, "El siervo de la nación").Aunque el presidente de México para esos momentos era oficialmente el general Miguel Barragán, la verdad es que el jefe máximo era Santa Ana que fue quien negoció personalmente su liberación a través de la entrega de Texas.
La reunión que se dio el 16 de octubre de 1909, entre los presidentes Porfirio Díaz y William Taft en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez) está considerada como la primera reunión oficial entre los dos mandatarios de ambos países, además de que fue la primera vez que un presidente de EUA realizaba una visita oficial al extranjero.De ahí vendrían muchos encuentros más, en abril de 1943, Manuel ávila Camacho viajaría a Corpus Christi en Texas, para reunirse con Franklin Delano Roosevelt, ese mismo año, Roosevelt nos visitaría en la ciudad de Monterrey, con la finalidad de establecer estrategias en conjunto, de frente a la Segunda Guerra Mundial.Miguel Alemán intercambiaría también visitas con el mandatario de la Casa Blanca, quien ahora sería Harry S.Truman, el asesino de Hiroshima y Nagasaki, Truman visitó la Ciudad de México en 1947, convirtiéndose en el primer presidente de EUA en funciones, en hacerlo.
Adolfo Ruiz Cortines, ("Adolfo el Viejo") se reunió en marzo de 1956, en el estado de Virginia, con el presidente Dwight Eisenhower, (Dwight el Viejo) los dos tenían el mismo apodo.Adolfo López Mateos, ("Adolfo el Joven") tendría una gran amistad con el presidente John F.Kennedy, López Mateos, también viajó a EUA y lo hizo en dos ocasiones, en octubre de 1959 se reunió con Eisenhower y, en septiembre de 1964, con Lyndon B.Johnson.El presidente Kennedy vendría a México, en 1962, dónde tendría la recepción más emotiva que presidente norteamericano, tuviera nunca, las calles se desbordaron para recibirlo, él, a cambio, visitaría la Basílica de Guadalupe, dónde se ganó el corazón de todos los mexicanos.Los mismos que al cabo de un año, llorarían por su asesinato.Gustavo Díaz Ordaz, sería el presidente que más veces visitó al vecino del norte, 5 veces cruzó la frontera para reunirse con sus homólogos, tres veces con Lyndon B.Johnson, en el Chamizal, Washington y el paso Texas, (a su vez, Johnson nos regresó la cortesía en dos ocasiones también) y, dos veces más con Richard Nixon.Luis Echeverría fue dos veces, en la primera se reunió con Richard Nixon en junio de 1972 y en 1974 lo hizo con Gerald Ford.
El 5 de enero de 1981 Ronald Reagan y José López Portillo, se encontraron en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso Texas.Reagan nos visitaría en México en 6 ocasiones, siendo el presidente que más veces nos visitó.A su vez, López Portillo, acudió, en dos ocasiones, la primera en 1979 para reunirse con Jimmy Carter y la segunda en 1981 con Ronald Reagan.Carlos Salinas se reunió varias veces con George H.Bush.Y Ernesto Zedillo Ponce De León viajó varias veces a EUA.Y Bill Clinton le regresó la visita también.Fox recibiría en su rancho a George W.Bush.Felipe Calderón Hinojosa, se reunió con G.W.Bush y con Barack Obama y, el 21 de diciembre de 2010, recibió una ovación de pie en el Congreso de Estados Unidos.Enrique Peña Nieto, se reunió con Barack Obama.
Y ahora, la de AMLO y Trump, ¿Qué tiene en particularidad esta reunión de las que ya se han realizado desde hace más de 111 años de manera oficial? En la historia de relaciones con los presidentes de USA, hemos tenido que enfrentar una conducta agresiva propia de la superioridad económica y militar de parte del gigante de Norte América, nos han ofendido, faltado el respeto, nos han invadido, (Expedición Punitiva) nos han bloqueado, nos han impuesto aranceles, nos han cerrado las fronteras a nuestras mercancías de manera ilegal (limón, aguacate y atún), han realizado operaciones de espionaje, de intervención en nuestra política interna (Henry Lane Wilson y John Gavin) así como externa (George Bush obligando a Fox a pasar a la historia con aquella frase de "comes y te vas") y de desequilibrar nuestra economía.Así como también de apoyarnos (Clinton y su préstamo de 20 mil millones de dólares) para evitar mayores daños a nuestra economía.El asunto, es que, aunque todos los presidentes americanos, se han manifestado hoscos y reacios con nosotros, ya sea por su clasismo, racismo y desprecio por considerarnos raza inferior, así como declarar a lo largo de la historia que "Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses" que todos han violentado los derechos civiles, legales y humanos de los mexicanos, que ninguno nos ha respetado, este presidente Donald Trump, ha sido el peor de todos, pero de todos.El primero candidato y ahora presidente, es y ha sido el más duro, tanto en el discurso como en la acción contra los derechos de los migrantes, se ufanó de que construiría un muro entre los dos países y obligó a AMLO a incrementar la presencia de la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur, para hacerla de muro de contención y, así se creó el muro que, además, si pagamos nosotros.A emprendido una cacería de Dreamers que son los jóvenes que llegaron siendo niños a los EUA y que se encontraban protegidos por el programa DACA y que asiste a más de 750 mil jóvenes inmigrantes indocumentados y que ahora se dedican a estudiar.Así, hoy tenemos un vecino que se exhibe como el verdugo de los mexicanos.
Y mientras ¿Qué hace el presidente de México aparte de guardar silencio?, se muestra zalamero, servil y pareció olvidar todos los agravios que Trump, nos ha hecho a lo largo varios años ya.Hablaron de amistad, de entrega, de colaboración bilateral, de cordialidad, "Usted no nos ha tratado como colonia, al contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente.Por eso, estoy aquí, para expresar al pueblo de EE.UU que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto" o "Nos ha tratado como lo que somos, un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano".Sic.Después de las declaraciones de Trump, de que somos narcotraficantes, violadores, de que sugirió disparar a las piernas a los migrantes mexicanos para frenarlos, o de construir un muro electrificado, infestado de caimanes y culebras, Lo dicho por Trump dista mucho de lo expresado por AMLO.Es como elogiar al enorme brabucón de barrio quién te acaba de golpear y rematas abrazándolo frente a todos diciendo, siempre ha sido muy respetuoso conmigo.Aquí cada quién vio, oyó y hablo de lo que quiso.¿Quién ganó con esta visita? Allá Trump, que espera sacar raja política con miras a su reelección, acá solo ganó el egocentrismo de AMLO, que se sintió totalmente empoderado al estar sentado ahí, en la Casa Blanca, mal por él, porque a nosotros como país, nos cuesta la dignidad de que nuestro representante, vaya a limpiar los zapatos de quien no se cansa de patearnos.Por eso afirmo que es un diálogo de sordos, ciegos y locos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario