Cada vez que oigo o canto el himno de Antorcha, viene a mi memoria la figura del doctor Juan Manuel Celis Ponce: como si fuera ayer lo veo sentado en la sala de su céntrica casa de Texcoco, guitarra en mano, rasgando las cuerdas mientras me decía: "hace algunos meses me vino la idea de que Antorcha merecía una canción que hablara de la labor que hace y de lo que quiere para México...lo platiqué con Juanito (Juan Manuel Celis Aguirre, su hijo y dirigente de Antorcha en el estado de Puebla) y el maestro Aquiles (Córdova Morán, dirigente nacional antorchista) y coincidimos en que era una buena idea, así que me puse a trabajar y salió este himno que quiero que escuches, a ver qué te parece".
Fue en el verano del año 2004 que, conocedora de la cultura musical del doctor Celis, le solicité una entrevista para que me aconsejara acerca de la pieza que musicalizaría el videoclip que en menos de 10 minutos contaría la historia de los 30 años de existencia del Movimiento Antorchista Nacional.
Así, una tarde lluviosa del mes de julio, Sarita Aguirre y el doctor Celis me recibieron amablemente en su casa. Con atención, ambos leyeron el guión, vieron el video sin musicalizar y, después de escuchar la explicación respectiva, el doctor me preguntó si tenía alguna propuesta musical: el Huapango de José Pablo Moncayo, contesté rápidamente, pero "me pongo en sus manos doctor, usted es el que sabe de música", dije enseguida.
Por unos momentos, el doctor Celis se quedó en silencio, volvió a leer el guión, volteó una y otra vez las hojas, me pidió volver a ver el video y, cuando creía que diría que le diera tiempo para pensarlo, dijo: "sí, creo que el Huapango de Moncayo le quedará bien a este trabajo...no se hable más Laurita, que sea el Huapango el que nos ayude...¿cómo ves tú Sarita".
Por un momento me sorprendió que pidiera la opinión de su esposa; sin embargo, cuando escuché su respuesta supe que no sólo era el amor lo que motivaba al doctor Celis, sino la cultura musical y sensibilidad de Sarita: "sí, respondió dulcemente, que sea el Huapango el que musicalice esta historia, porque de lo que se trata es de expresar la grandiosidad del trabajo antorchista y eso lo cubre esta hermosa pieza musical".
Luego de comentar algunas imágenes y anécdotas de la historia de Antorcha, el doctor Celis me pidió que escuchara el Himno de Antorcha que en pocos días más grabaría acompañado de la Banda sinfónica de Chimalhuacán e interpretarían Catita y Heladio, integrantes del grupo nacional antorchista de música.
No sé si buscaba en el videoclip de los 30 años de Antorcha la posibilidad de que su composición lo musicalizara, el caso es que esa fue la primera vez que escuché el Himno de Antorcha y tuve la fortuna de oírlo en voz de su autor: el doctor Juan Manuel Celis Ponce, quien hace un año pasó a otro plano de existencia. QPD.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario