MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El PEF 2021, arma represora contra el pueblo organizado

image

En días pasados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.Este presupuesto está tomando como criterio que contaremos con un crecimiento del 4.6 por ciento del PIB, una inflación del 3 por ciento, el dólar se cotiza en 22.1 pesos y el precio del barril de petróleo a 42.1 dólares.Todo ello, podrá recaudar un presupuesto de 6.3 billones de pesos, esto es, 300 mil millones de pesos más que en 2020.Sin embargo, la mayoría de los analistas bancarios y las calificadoras consideran este presupuesto como "muy optimista" porque todos ellos están previendo una caída de 10 por ciento del PIB en el próximo año.

Ante esta realidad, el nuevo presupuesto va a afectar a la inmensa mayoría de la población, porque se prevé una disminución en los ingresos para los estados y municipios de 108 mil 521 millones de pesos, que repercutirá en las participaciones federales, con 62 mil 694 millones de pesos.Los estados que más se benefician son el Estado de México, Veracruz y Chiapas por ser los estados donde se desarrollan los megaproyectos del presidente.Por el lado contrario, Colima, Baja California Sur y Campeche son los estados más afectados en el presupuesto por no ser prioridad para la política de AMLO.Estos recortes, obligarán a los estados y municipios a aumentar su recaudación, disminuir sus gastos o solicitar financiamientos para poder sobrevivir.

En este sentido, Veracruz tendrá una reducción del 5.8 por ciento de su presupuesto, ya que tiene asignados 51 mil 879 millones de pesos; esto significa 1 mil 369.5 millones de pesos menos que en 2020.Sin embargo, el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez no se ha manifestado al respecto en los rubros que sufrirán recortes como el campo, la salud, educación, infraestructura, vivienda y seguridad.Justamente cuando se ha disparado el desempleo, los feminicidios, las muertes por covid-19 y la inseguridad.Todos ellos, producto de la nula inversión para contrarrestarlos y desarrollar proyectos verdaderamente viables para las nuevas condiciones.

En los días que corren, ante los altos índices de inseguridad, se ha cuestionado a los diputados del Congreso Local y al gobernador ¿Que plantean hacer ante la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG)? A lo que el gobernador ha contestado que los municipios deben "replantear" el uso de los fondos federales, como el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales de la CDMX (FORTAMUN).En pocas palabras, ante los recortes que el Gobierno federal plantea no habrá modificaciones y que los municipios se las arreglen como puedan.Que cada quien se rasque con sus propias uñas.

1

Esta es la solución del gobernador veracruzano.Esa es la salida escurridiza y tramposa del gobernador, pero no dice cómo se fortalecerá y garantizará la estabilidad social, ¿quién va a responder por la seguridad de los ciudadanos? La seguridad no se puede descapitalizar y dejar a la deriva a los ciudadanos, mucho menos cuando han aumentado los índices delictivos y no se cuenta con una estrategia eficaz para enderezar el rumbo.El gobierno debe garantizar la seguridad de sus ciudadanos, de no ser así, quedaría evidente que se está ayudando a los grupos delictivos que prevalecen en nuestro país.

A los veracruzanos, debe quedarnos claro que no se está consolidando la democracia y la autonomía de los municipios para fortalecer la seguridad económica y social.Lo que se vislumbra, es una centralización del poder económico y político como mecanismo de represión a todos aquellos municipios que piensen o actúen diferente a la mal llamada Cuarta Transformación.Esto cobra sentido, porque se descapitaliza a la seguridad local y se fortalece a la Guardia Nacional en equipamiento e incluso en nuevas atribuciones legales para hacer ejecuciones extrajudiciales como la Ley de extinción de dominio.Sin lugar a dudas, el PEF 2021 viene a congraciarse para beneficiar las megaobras del presidente de la República, pero al mismo tiempo se ha convertido en un mecanismo de sometimiento para los estados y municipios.

Ante esta situación, el pueblo trabajador debe fortalecer su unidad en calidad y cantidad, porque los tiempos que se vislumbran son malignos.Por ello, ante la ofensiva desde el aparato de gobierno para hacer de las instituciones como la IUF y la Guardia Nacional un arma represiva en contra de los trabajadores, no nos podemos equivocar.Los recursos que se retiraron del FORTASEG, son dineros que se utilizaran para reprimir a los mexicanos que estamos señalando las arbitrariedades de la 4T.Por eso, ante la impotencia del gobierno de convencer y dar resultados en la economía, la salud y la educación ha optado por reprimir.Pero los antorchistas debemos confiar en nuestro proyecto de nación y en la unidad indisoluble del pueblo trabajador.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más