MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En la defensa del arte y la cultura

image

Esta semana, el antorchismo se puso de fiesta con la gira artística de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista Nacional, que presentaron en los municipios de Baja California la tragedia Bodas de sangre, de Federico García Lorca.

Esta gira, única en su tipo, concluyó con éxito en el municipio de Mexicali, con presentaciones en teatros importantes como el Centro Cultural de Tijuana, el Centro Estatal de las Artes de Ensenada y el Teatro del Estado.

Nuestra defensa del arte y la cultura no es sólo un discurso: es un trabajo constante para transformar la realidad de las comunidades más olvidadas.

Conocida por un gran número de bajacalifornianos, esta gira es una muestra de que el trabajo que realiza Antorcha en el área cultural es uno de los más importantes, pues, sin apoyo del gobierno, ha venido construyendo todo un arsenal cultural con el que lucha para educar y politizar a las capas más desprotegidas.

Demostrando la importancia que tienen el arte y la cultura para el pueblo, hemos desarrollado en los diferentes municipios una serie de actividades, recuperando espacios abandonados y convirtiéndolos en lugares dignos para que las familias puedan utilizarlos, pues el esparcimiento es también un derecho al que todo mexicano debería tener acceso, o por lo menos eso dicta nuestra Constitución.

De esta manera, Antorcha ha recuperado parques, canchas de fútbol, centros educativos, dispensarios y centros de desarrollo comunitario que se encontraban en total abandono y que hemos puesto a disposición del mismo pueblo, sin otro interés más que el de fomentar su desarrollo.

En este contexto, en el municipio de Mexicali, desde hace más de cuatro años, las familias nos llamaron para encabezar la recuperación de un Centro de Desarrollo Integral que estaba conformado por juegos infantiles, canchas de voleibol y fútbol, espacios de recreación y un edificio con varios salones.

Todo esto estaba vandalizado: en los salones vivían malandros y los espacios se habían convertido en picaderos, lo que, en lugar de beneficiar a las familias, representaba una amenaza para ellas.

Pero la organización del pueblo, la unidad de las masas y el trabajo conjunto lograron transformar lo que parecía no tener futuro en un centro de cultura, donde los jóvenes pueden practicar algún deporte, las amas de casa tomar talleres, los niños asistir a cursos de regularización y muchas otras actividades que antes eran desconocidas o inaccesibles por la falta de estos espacios.

Hoy, cuando todo está funcionando, cuando los antorchistas lograron construir un espacio digno, encontrar maestros, generar esperanza y hacer que esto funcionara, se ha desatado contra nosotros un ataque directo, sucio y vil, con fines políticos, que pretende destruir lo que el pueblo ha construido.

Funcionarios aseguran que hemos invadido el espacio, que ahí vive gente, que no se puede entrar, pero todo esto son mentiras. Somos víctimas de un ataque de un partido que, en su afán de golpear a otro, pretende ensuciar nuestro nombre y acabar con este centro.

Ante las notas periodísticas que nos acusan sin escuchar nuestra versión y sólo dando voz a los azules, queremos aclarar que Antorcha y los vecinos estamos totalmente de acuerdo en que se invierta en estos centros; estaríamos locos si nos opusiéramos a que se mejorara su infraestructura. Sin embargo, no estamos de acuerdo con la manera en que se quiere hacer, ni con que se nos acuse falsamente de ser enemigos del progreso.

Antorcha no necesita salirse para que se siga fomentando el arte y la cultura; lo que se necesita es que los gobiernos atiendan estas demandas, no sólo en este centro, sino en miles de espacios que están en total olvido.

Por ello, defendemos la cultura, los espacios dignos y el derecho del pueblo a recibir educación gratuita, cultura de calidad y lugares donde las familias puedan convivir. 

Estamos seguros de que ni siquiera los panistas, en su afán de “recuperar espacios”, tienen un proyecto tan loable como el de nuestra organización. Ya lo hemos demostrado y seguiremos trabajando en ello. Por el momento, en el Centro de Desarrollo Integral, sean todos bienvenidos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más