La capital es el segundo municipio más poblado del estado con 480,841 habitantes; está dentro de los 20 municipios de Veracruz con las mayores concentraciones de personas en condición de pobreza, el 37.6% de su población. Según los informes anuales sobre la situación de pobreza y rezago social de la Sedesol, del total de la población, el 10.2% presenta carencia por acceso a la alimentación; el 24.7% por acceso a los servicios de salud; 14% rezago educativo; 9.5% por falta de calidad de espacios a la vivienda y el 6% a los servicios básicos. En el 2018, el 8.8% de la población vivía en hacinamiento; 3.2% sin drenaje; 2% con piso de tierra; 1% sin agua potable; 0.7% con muros precarios; 0.6% con techos de mala calidad y 0.3% sin electricidad. Esta realidad es la que debe atender el gobierno morenista municipal, para que los recursos destinados a la capital se apliquen en favor de los más humildes.
El Movimiento Antorchista en Xalapa lleva 35 años trabajando por mejorar las condiciones de vida de la población. Se ha dado a la tarea de organizar y educar a colonos, estudiantes, maestros, campesinos y obreros para luchar contra la pobreza; la tarea no ha sido fácil, pero hemos logrado mejoras para muchas familias humildes de la capital. El trabajo organizativo empezó en la Zona Oeste (ex ejido Molino de San Roque y Banderilla); los colonos con gestión y lucha constante han logrado obras de infraestructura educativa y servicios básicos para transformar sus colonias, éstas han servido de ejemplo para que vecinos de la Reserva Santa Bárbara, el Tronconal, Sumidero, Chiltoyac y el centro se sumen a las filas del antorchismo. La transformación urbanística que en estos años ha logrado Antorcha en la capital es evidente. Además, muy importante la lección aprendida por los xalapeños; de que sólo organizados lograrán que los diferentes gobiernos municipales les devuelvan sus impuestos que administran en lo que necesitan. Los recursos son del pueblo y no de los presidentes, regidores y directores, como lo creen los morenistas.
A esta administración municipal que encabeza Hipólito Rodríguez Herrero, Antorcha le entregó desde el año pasado el pliego petitorio de obras para 65 colonias; en éste lo reitera, pues en el 2018 no atendieron la mayoría de solicitudes; a pesar de que el presidente decía que en su primer año de gobierno haría una obra en cada colonia.
Este año Xalapa tiene un presupuesto por 1,614 millones de pesos. Las obras solicitadas por el Movimiento Antorchista son para colonias de la periferia con altos índices de marginación: 44 drenajes sanitarios, pluviales, colectores y plantas de tratamiento; 14 aguas potables; 32 alumbrados públicos; infraestructura educativa en 14 escuelas; 60 pavimentos, banquetas y guarniciones; 24 electrificaciones; 17 rehabilitaciones de calles; apoyos en 47 colonias con mejoramiento a la vivienda; muros de contención para 32 colonias; 5 canchas de usos múltiples y 5 techados; 15 Rehabilitaciones y mejoras en canchas; 8 Rehabilitaciones de casas comunales; 1 puente peatonal y 2 barandales; todas justificables.
Ante la negativa del gobierno para su ejecución; el pasado mes de abril el antorchismo elevó la voz con un plantón en los bajos del palacio municipal. En esa fecha el presidente ofreció 21 obras solicitando tiempo para realizar los proyectos; llevaban un año cuatro meses gobernando y no habían hecho ninguno. Después de mucho insistir, a cinco meses dan audiencia el pasado 29 de agosto con el presidente municipal, éste ni estuvo, y con más de dos horas de retraso el Director de Gobernación, Juan Vergel, se presenta de forma prepotente y desdeñando a los colonos, para informar que no tienen recursos para ninguna de las peticiones.
El gobierno morenista es mentiroso y el recurso no lo aplica para lo que el cabildo aprueba. Según el último informe que presentaron al órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS); de 59 obras y varios cuartos dormitorios del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) por 145.67 millones de pesos, llevan cero de avance financiero en su aplicación; de 34 obras del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) por 136.95 millones de pesos no han pagado nada y de 30 obras con INGRESOS PROPIOS por un monto de 12.67 millones de pesos, igual están en cero de avance financiero. En cambio, sí han aplicado casi 4 millones de pesos en "supervisar obras", no vayan a resultar "fantasma".
El año pasado no le importó al presidente municipal regresar cientos de millones de pesos a la federación; hace unos días algunos medios informaban que están en riesgo 500 millones de pesos por el nulo avance en obras, de nuevo habrá subejercicio. Los altos índices de carencias que hay en la población del municipio exigen al munícipe gobierne de manera responsable, no de forma facciosa e ignorando el reclamo popular.
Además, Hipólito Rodríguez, sangra los bolsillos de los xalapeños con las altas cuotas del servicio de agua potable y alcantarillado, del predial y todo servicio que se tramita en el municipio. Cada día comprobamos que los morenistas son inconsecuentes y corruptos, en sus discursos dicen una cosa y en los hechos hacen todo lo contrario. ¿Qué pretenden hacer con el dinero destinado para las obras de Xalapa, si a 9 meses del año no aplican los recursos? Es nuestro derecho denunciarlos y exigirles realicen las que pide el pueblo, pues es su dinero.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario