La Espartaqueada es un evento nacional que se lleva a cabo cada año en Tecomatlán, Puebla; abarca el ámbito cultural y deportivo de forma alternada, por lo que la edición 2025 consistió en competencias de baile, danza, oratoria, pintura y poesía con la participación de alrededor de 28 mil personas que se congregaron del 5 al 13 de abril.
Estas competencias nacionales son parte del modelo de desarrollo de nación que promueve el Movimiento Antorchista Nacional, que dirige el ingeniero Aquiles Córdova Morán para el rescate de la identidad del país como una forma de lucha ante la dominación extranjera, fenómeno que no se da sólo en el terreno material, es decir, por medio de invasiones o guerras, sino que se hace también con la propaganda y la cultura, para convencer a las propias víctimas de que la música, la comida, la moda, en fin, todo lo que viene del exterior es lo mejor.
Las Espartaqueadas hacen honor a Espartaco, personaje que aparece en la historia de Roma como un esclavo en la época de la República de Sila, allá por los años 73 a. C., donde el trabajo gratuito y el saqueo de los recursos naturales propiciaron el engrandecimiento del imperio.
Espartaco fue un hombre reducido a la calidad de esclavo; luego se consumó como gladiador que actuaba para diversión de la élite, pero posteriormente logró reunir y preparar para el combate a un ejército superior a las 120 mil personas en el conflicto conocido como la Tercera Guerra Civil, y desde entonces es un símbolo de resistencia contra la opresión.
Convertidos en una mercancía, los esclavos eran vendidos para el trabajo de los poderosos y a cambio solamente recibían alimentos para poder trabajar al siguiente día, de tal manera que permanecían sin ninguna esperanza, hasta que llegó Espartaco, quien los llamó a la lucha por la libertad, pues lo único que podrían perder eran sus cadenas.
Las Espartaqueadas hacen honor a Espartaco, símbolo de resistencia contra la opresión, quien logró reunir un ejército de más de 120 mil esclavos y los llamó a la lucha por la libertad, pues lo único que podían perder eran sus cadenas.
Por medio de la Espartaqueada, Antorcha le rinde también un homenaje porque su valentía provocó la caída del sistema esclavista, favoreciendo el surgimiento de otros modos de producción que han dado ciertas “libertades” a los hombres que carecen de los medios de producción.
La versión 2025 fue mejorada en varios aspectos, dignos de ser reconocidos como contribución de Antorcha al pueblo de México. Y es que, además de la mayor calidad de las participaciones individuales y de grupo, se dieron nuevas propuestas de montajes artísticos en danza y baile, con lo que los autores están documentando sus trabajos para el rescate de la cultura mexicana.
Tecomatlán fue un escenario ideal para la proyección de los jóvenes talentos de todo el país, donde Zacatecas tuvo un papel muy destacado en música, danza, teatro, pintura y declamación en el evento cultural no gubernamental más importante de México.
Por otra parte, el pasado 5 de abril se inauguró el majestuoso teatro “Aquiles Córdova Morán”, una de las obras cumbre y más valiosas con las que contará el Movimiento Antorchista para impulsar la cultura que promueve entre niños, jóvenes, campesinos, obreros y maestros, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
Y lo logrado en la “Atenas de la Mixteca” es todavía más importante si tomamos en cuenta los 50 años de existencia del antorchismo nacional, pese a los intentos de los poderosos, enmascarados en partidos políticos de todos los colores, por desaparecer a la organización de los pobres de México, incluido el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador, que mediante decretos pretendía disolver los lazos de unidad y fraternidad creados durante décadas con la gente del campo y la ciudad.
Por eso también es de celebrar lo equivocado que estaba AMLO, pues los antorchistas siguen muy activos, aglutinando a la gente, defendiendo los derechos constitucionales de organización, petición y lucha por intereses legítimos, para que en un futuro puedan conformar un partido de nuevo tipo que termine con las injusticias sociales, la pobreza y la marginación que prevalece a pesar del cambio de partido en el poder, por uno con bienestar social y cultura para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario