MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La historia, la verdad y el futuro de la nación

image

Uno de los libros que dejan hasta la actualidad una enseñanza más cada pasaje de su narración es sin dudarlo "El Quijote de la Mancha" y es precisamente aquí, donde me encuentro con un pasaje que da un punto de partida que puede servir como principio de un estudio exhaustivo para explicar el por qué de los acontecimientos actuales y cómo es que éstos surgieron, me refiero a la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los sucesos pasados de la humanidad, la historia.Y aunque parezca que no, la historia puede servir como una herramienta que puede orientar el camino futuro de la sociedad a través del estudio de los acontecimientos pasados, para evitar caer en los mismos errores del pasado.

Pero, para poder lograr todo lo anterior dicho es necesario aplicar un método de estudio de los problemas de la sociedad, hace falta pues aplicar un estudio materialista-histórico-dialéctico, sólo así es posible prever los acontecimientos venideros ante los problemas de la sociedad actual.Pero, ¿Qué es el método de estudio materialista-histórico-dialéctico? Es, en pocas y resumidas palabras el estudio a través del movimiento (inicio, desarrollo y fin) de un fenómeno cualquiera ya que todo está en constante movimiento.

También cabe el papel tan importante que han dejado los historiadores a través del tiempo, quienes nacieron con la aparición de la escritura primitiva como un enlace que nos muestra un panorama como se vivía en su época y han servido de base a los siguientes historiadores para conocer el pasado y ellos a su vez dejar las bases primordiales a los siguientes hasta llegar a la actualidad.Ahora bien, aunque los tiempos han cambiado mucho todavía hasta la actualidad se presenta la misma situación, solo que con herramientas más acordes a la situación que se vive.Ahora gracias a los medios de comunicación, a los reporteros y todo aquel trabajador de la rama del periodismo, que, aunque no sean reconocidos como historiadores, si es posible consultarlos para conocer algunos sucesos pasados.

Dicho lo anterior pondré como ejemplo una nota donde se puede ver reflejado como con una consulta es posible recabar datos importantes para después ser usados en un problema concreto.La siguiente nota es sacada del portal de internet eluniversal.com.mx del día 12 de septiembre del presente año "Repetitivo, discurso de AMLO sobre final del virus", en esta nota se retoman los pronunciamientos del presidente de México acerca de la pandemia que se vive hoy día y que hasta la fecha sigue siendo un problema grave tanto en ámbitos económicos como sociales y de salud, además de presentar un posible hartazgo de la población consecuencia de un discurso aparentemente alentador pero alejado de la realidad, en la nota se dice lo siguiente, el 28 de febrero, fecha en que se registró el primer caso de contagio por covid-19 en México a la fecha, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado varias veces que "la pandemia ha sido domada"; "ya se ve la luz al final del túnel", más tarde el 11 de marzo aseguró que la pandemia no "hará nada" y que el país saldría adelante.El 25 de abril afirmó que ya se veía "la luz al final del túnel".El 2 de mayo, expresó que se sentía optimista, pues el país estaba próximo a llegar al pico de la pandemia.El 4 de mayo señaló que "ya falta poco.Va a ser nada más este mes, ese es mi pronóstico".Y recientemente, el 23 de agosto, manifestó que la covid-19 "va cediendo, así lo muestran los datos".

1

Sin embargo, como es del conocimiento público, la pandemia sigue sin ser domada y muy por el contrario sigue habiendo aumento en los contagios y muertes por covid-19, tan solo hasta la fecha se registran los siguientes datos: 663,973 casos confirmados y 70,604 defunciones en todo el país.Datos verdaderamente alarmantes que debieran de causar la inconformidad de la población por el mal manejo de la pandemia por parte del presidente y su gobierno.

La siguiente noticia que cabe mencionar aquí, es una relacionada a la falta de alimentos que se presenta consecuencia de la pandemia y la pérdida de millones de empleos formales e informales.La nota dice así "Ante pandemia, menores pasan hambre por falta de dinero" nota recatada del portal de internet elnoticieroenlinea.com, ya solo el título llama la atención de aquel que lo leyere puesto que refleja lo que en su momento el Movimiento Antorchista Nacional buscaba prevenir solicitando al gobierno federal un programa de desarrollo alimenticio para los más necesitados, puesto que, se veía que ante la pandemia se presentara una crisis de hambruna entre la población de escasos recursos económicos.Por otra parte, también llama la atención puesto que no hace mucho el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su segundo informe de gobierno que "la pandemia no ha desembocado en hambruna ni escasez de alimentos", por lo visto, en este tema se equivoca el presidente al afirmar lo contrario.Pero veamos los datos presentados en la nota, se dice que, debido a las presiones económicas derivadas de la pandemia, al menos 1 de cada 3 niños ha sufrido o presentado "inseguridad alimentaria" moderada o severa, en pocas palabras, que se quedaron sin alimentos o pasaron hambre por falta de un ingreso económico, dato preocupante puesto que no se trata de personas adultas los que sufren este problema, se trata de los que pueden ser el futuro de México.

Hasta aquí los ejemplos que sirvieron para mostrar un panorama de cómo vamos, ya que sabemos esto, podemos ahora sí analizar los problemas y aplicar el método de estudio materialista- dialéctico para llevar al país por un mejor rumbo y no volver a caer en el mismo error.La solución más pronta es darnos cuenta de los hechos pasados como lo acabamos de ver líneas arriba y no volver a votar por un gobierno que se dice del pueblo pero que en los hechos no lo demuestra.Y quienes pueden ayudar orientando a la población son todos esos medios de comunicación, a ellos se les queda la tarea como bien lo decía Don Quijote de la Mancha en uno de sus pasajes haciendo referencia a los historiadores de aquella época "y así me parece a mí, pues cuando pudiera y debiera extender la pluma en las alabanzas de tan buen caballero, parece que de industria las pasa en silencio: cosa mal hecha y peor pensada, habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos, y nonada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rencor o la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir".

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más