El miércoles 29 de octubre una nota de la prensa poblana llamó mi atención. En el título se denunciaba que “de tres estados, Puebla concentra el 95 % de los robos al autotransporte”. Y que el general Isidro Revilla Castañeda, comandante del Mando Especial Cero Robos en la autopista México–Veracruz, afirmó que en Puebla se concentra el 95 % de los casos de asalto, mientras que en el Estado de México el 3 % y en Veracruz el 2 %.
Más del 80 % de estos atracos se concentra en carreteras de seis estados con desarrollo comercial y económico considerable: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz.
Es decir, de acuerdo con los datos oficiales, en el tramo carretero que conecta a los tres estados, la zona de Puebla es más peligrosa que Veracruz y el Estado de México. Desde agosto a la fecha, se han registrado 161 eventos delictivos.
Además, el general afirmó que “las zonas con mayor robo al autotransporte se ubican en el Triángulo Rojo, que abarca desde Amozoc hasta Esperanza, así como en el área de San Martín Texmelucan”.

La semana pasada, la revista Buzos de la Noticia publicó un reportaje titulado “En Puebla, inseguridad y asaltos en las carreteras”, en el que los transportistas denuncian que conducir camiones de carga por las carreteras de México pasó de ser un trabajo sumamente cansado a un empleo de alto riesgo.
Cito a la revista: “Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró más de 24 mil robos a camiones nacionales de carga en 2024, lo que representó un incremento del 16 % con respecto a 2023. Sin embargo, más del 80 % de estos atracos se concentra en carreteras de seis estados con desarrollo comercial y económico considerable: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz”.
Y Puebla es el epicentro del robo al transporte: “Según la base de datos de incidencia delictiva de la Fiscalía de Puebla, en los 12 meses de 2023 se reportaron 2 mil 589 casos; en 2024, 2 mil 204 reportes y durante los primeros ocho meses de 2025 suman 1 mil 118 carpetas abiertas.
Esto coloca a Puebla en el segundo lugar nacional de robo a transporte, sólo por debajo del Estado de México. Sin embargo, la respuesta judicial ha sido mínima: solamente un caso llegó a juicio abreviado, mientras que la mayoría de los detenidos permanecen en prisión preventiva o en procesos intermedios”. Eso es lo que dice el reportaje.

Pero los problemas en las carreteras de Puebla se extienden a lo largo y ancho del estado. Daré un ejemplo de ello. El 3 de octubre, en la carretera Panamericana que cruza la Mixteca Baja del estado, en el tramo que va de Palomas a Chinantla, asaltaron un vehículo que llevaba quince aires acondicionados recién comprados por la Escuela Secundaria Técnica número 16 de Tecomatlán, obtenidos mediante el programa “La Escuela es Nuestra”.
El lunes 6 de octubre, los jóvenes fenerianos de Tecomatlán denunciaron el hecho en todas las escuelas de la cabecera municipal y realizaron una cadena humana para exigir al gobierno que actuara de inmediato y se recuperaran los aires.
Ese mismo día, una comisión de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) asistió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Gobernación en la ciudad de Puebla para informar del asalto, de manera que el martes 7, en la Secretaría de Gobernación se comprometieron a solucionar el problema.
El miércoles 15, en apoyo a los estudiantes, más de 150 ciudadanos de la Mixteca publicaron un desplegado en El Sol de Puebla donde se denunciaba que el problema de fondo es la falta de seguridad en las carreteras de la Mixteca Poblana.

El viernes 17, el presidente de Tecomatlán, Avelino Rivera, fue recibido por el subsecretario de Seguridad del estado, e hizo el mismo planteamiento: falta seguridad en las carreteras de la Mixteca.
El lunes 20 hubo una nueva reunión en la Secretaría de Educación Pública y en la Secretaría de Gobernación. Pero como no había avances, el jueves 23 los estudiantes realizaron cadenas humanas en Tecomatlán, Acatlán, Atlixco y Puebla. Una vez más, las autoridades de Gobernación se ofrecieron a intervenir.
A pesar de las mesas de diálogo en varias dependencias, los dos problemas siguen sin solucionarse: no se han regresado los aires acondicionados y la inseguridad en las carreteras de la Mixteca persiste.
Por lo tanto, los fenerianos han convocado a una marcha de protesta en la capital del estado para el próximo 12 de noviembre, a la que se sumarán ciudadanos de la zona que piden que el gobierno estatal implemente acciones concretas para garantizar la seguridad en las carreteras. Creemos que los estudiantes están luchando por una causa justa y que todos los que puedan deben sumarse a la protesta estudiantil del próximo 12 de noviembre.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario