MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Jóvenes de la FNERRR, luchan por hacer de México una mejor nación

image

Desde hace 25 años surgió en México la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, con un puñado de jóvenes que desde entonces han luchado por hacer de México una mejor nación, donde todos tengan acceso a la educación, formando cuadros de alto valor que pugnan por una patria más justa, equitativa e igualitaria.

Se podría decir que la FNERRR nació viva y actuante, abriendo sus puertas a las y los jóvenes mexicanos que por diversas circunstancias ya no podían continuar con sus estudios, llegando para quedarse y abrigar a las clases pobres del país.

la FNERRR nació viva y actuante, abriendo sus puertas a las y los jóvenes mexicanos que por diversas circunstancias ya no podían continuar con sus estudios, llegando para quedarse y abrigar a las clases pobres del país

Bajo el cabezal de “FNERRR, 25 años en la lucha por un mundo mejor”, Marianela Córdova, plasma la historia de dicha organización estudiantil creada el 23 de mayo de 1999 (hace 25 años), con presencia hoy en día en los 32 estados de la República.

Nació con la firme intención de abatir el gigantesco vacío en materia educativa, así como mejorar las escasas oportunidades que tienen hoy en día los jóvenes para continuar con sus estudios. La FNERRR busca el desarrollo integral de los jóvenes y de toda la población estudiantil, creando mecanismos de organización para invitar a la comunidad a participar en las tareas de mejoramiento en la calidad de la enseñanza.

También promueve la formación de grupos culturales y clubes deportivos, realiza encuentros y competencias en ambos aspectos como las espartaqueadas nacionales, el club de matemáticas, círculos de estudio, políticos y de lectura, buscando con ello forjar un hombre integral, sensible, humanista, audaz y decidido a defender los derechos de los desprotegidos de nuestra patria.

Claro está que el panorama de la educación en México no ha cambiado mucho desde el origen de este movimiento estudiantil, sino todo lo contrario, es desalentador, teniendo en cuenta que la economía mexicana ocupa el lugar 12º formando parte de las 20 economías más grandes del mundo y que aun con esa riqueza, de los 130 millones de mexicanos que somos, haya entre 80 a 100 millones que viven en extrema pobreza.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, alrededor de 7.5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no están inscritos en la escuela ni tienen empleo formal. Esto representa una preocupación significativa para el país y para otros lugares en todo el mundo.

Ante este panorama la mejor opción para salir adelante es ser integrante de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, pues han recorrido ya más de dos décadas de vida como organización estudiantil totalmente independiente, donde el gobierno no aporta dinero para sostenerse. Pero, además, este movimiento estudiantil cuenta con una filosofía clara y con metas precisas, luchando por transformar la educación en nuestra patria.

Hoy por hoy se pueden presumir demandas ganadas como: construcciones de escuelas, albergues estudiantiles, espacios deportivos; equipamiento de centros educativos y casa estudiantiles con computadoras, mobiliario, utensilios de cocina y despensas, vestuario y utilería e instrumentos para grupos culturales, uniformes y material para la práctica de diversas disciplinas deportivas; apoyos económicos con subsidios alimenticios y, becas para moradores y estudiantes de escasos recursos económicos; entre muchos otros beneficios.

Se recuerda que al principio eran 28 estados quienes guiaban esta lucha, hoy con orgullo se puede decir que son más de una centena de miles de estudiantes organizados, que trabajan incansablemente por una educación de mayor calidad, para formar un hombre nuevo, multifacético e integral, capaz de afrontar las necesidades que la actualidad exige de nosotros.

Hoy que la desigualdad social y la pobreza de la mayor parte del pueblo tienen una expresión significativa en el terreno educativo, la necesidad de la organización y la lucha de la juventud se hacen más imperiosas.

En buena hora por todos los integrantes de la FNERRR, han logrado lo que se veía imposible y hoy se han convertido en la mejor garantía educativa para los jóvenes mexicanos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más