MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La fortuna del cervantismo

image

Hoy 22 de abril se cumple otro aniversario luctuoso de Don Miguel de Cervantes Saavedra y, a pesar de mis limitaciones en el tema, no me atreví a dejar pasar la fecha sin rememorar su paso por el mundo de la mano de los humildes.

Fue Don Miguel hombre de acción y de empeños trascendentes, fue solado en su juventud exponiendo su vida valientemente por su patria en la gran batalla de Lepanto donde la Liga Santa derrotó en importante baluarte marino al Imperio Otomano peleando por el tránsito del Mar Mediterráneo, en ella sufrió el dolor que provoca el acero del combate en carne propia y el horror de la guerra, más lisiado, siguió a pie firme en otras campañas militares contra esos mismos enemigos de su nación. También por su patria fue esclavo cinco años de los moros argelinos y vivió su cautiverio como un rebelde, indomable, preservando su vida como era su derecho de no se sabe cuántas formas. En ese infortunio nunca renegó de su patria y convicciones para salvarse, al contrario, siempre valiente desafió a sus captores hasta cuatro veces como fugitivo al frente de compatriotas suyos luchando por su libertad, "por la libertad – le dice a Sancho- como por la honra se puede y debe aventurar la vida". Los cinco años de cautiverio nunca quebraron su voluntad. Libre al fin por la intervención de los frailes trinitarios y por los sacrificios de su familia, en España fue injustamente tratado por el Estado Monárquico y por la Iglesia a quienes había defendido con su vida. Por ellos sufrió cárcel y fue excomulgado soportando todo el peso de la discriminación que esto significaba y todo por hacer requisiciones legales de grano para la Armada Invencible a poderosos nobles eclesiásticos por órdenes del Rey. Nunca temió afectar los intereses de los intocables de su tiempo. De la adversidad y de una basta y rica sabiduría acumulada, surgió el gran espíritu cervantino y su Quijote.

Dotado por la naturaleza de una sensibilidad excepcional y de una inteligencia extraordinaria, formuló su pensamiento filosófico más allá del renacentismo que se conocía. Con sus obras se elevó a la batalla de las ideas, otra vez a riesgo de su vida y resulto invicto superando el Racionalismo Teológico de la Escolástica con su filosofía racionalista, pero de base Antropológica que resolvía los problemas de los hombres sin auxilios celestiales, sino en procesos sociales y políticos muy humanos, el Quijote es rico en ejemplos. Los géneros literarios de esa época vieron con Cervantes enormes progresos artísticos: entre ellos superó con su realismo literario la novela caballeresca, supliendo las limitadas aspiraciones individuales de honor y los valores elitistas por acciones e ideas terrenas de justicia social al defender a los menesterosos, para encumbrarlas y dejarlas eternamente vivas personalizadas en su dulcinea, la España transformada y justa, por la que luchaba.

Sobre todo, ese triunfo espiritual, siempre dignificó al pueblo trabajador, al pueblo pobre: sus hermanos pastores, labriegos, asalariados, arrieros, perseguidos de la justicia y, desafiando todo y a todos, llevó al pueblo al lugar que la historia le tenía deparado: a gobernar sabia y justamente la sociedad, con Sancho Panza en la ínsula Barataria. ¿No es esto altamente revolucionario?! ¡Cervantes triunfó políticamente! Hay quien dice que Cervantes era marxista cosa imposible por rigor en la sucesión cronológica del pensamiento, pero hay quien con más fortuna y penetración dice que Marx era de la estirpe de Cervantes, gigantes del pensamiento que no temblaron para elevar al trabajador a conducir la historia humana. Eso yo lo creo. Aquel elevó al bueno de Sancho Panza y este a la hermandad proletaria.

Es Don Miguel una gran antorcha para la humanidad sufriente, su obra está viva y algún día lo conoceremos y lo comprenderemos más hondamente todos los trabajadores mexicanos acompañando al antorchismo nacional, donde sembrada está la semilla. Iremos tomados fuertemente del brazo del Cervantes y de otros grandes revolucionarios dueños del horizonte humano, que dan el aliento tan necesario en esto tiempos aciagos, donde nos gobierna la peor estulticia y nos azotan un "vestiglo" invisible como el coronavirus y el hambre terrible de la sociedad clasista. Pero el capitalismo evoluciona para desaparecer progresivamente por una sociedad superior, mientras tanto hondeamos la bandera de Don Quijote: "el principal asunto de mi profesión es perdonar a los humildes y castigar a los soberbios, quiero decir: acorrer a los miserables y destruir a los rigurosos". La fortuna del cervantismo, es nuestra.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más