MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La manipulación mediática y el modelo neoliberal en México

image

Según el diccionario, manipular es intervenir con medios hábiles y a veces arteros en el mercado, la política y la información, distorsionando la verdad y al servicio de intereses particulares.

Claramente, el gobierno de la 4T ha influido y manipulado lo que se publica en los medios de comunicación, pagando para que se diga lo que a ellos les conviene y censurando a todos aquellos que no se alineen con sus intereses y puntos de vista. Además, se persigue a quienes comprometen sus intereses, pues en México decir la verdad te puede costar la vida.

A pesar de las manipulaciones mediáticas por parte de la 4T, la realidad demuestra lo contrario: la pobreza persiste en México, y la visión del partido en el poder es muy reducida a su conveniencia.

Un hecho es que, a pesar de las manipulaciones mediáticas por parte de la 4T, la realidad demuestra lo contrario. La pobreza persiste en México, y la visión del partido en el poder es muy reducida a su conveniencia.

Los programas asistencialistas de dinero a la mano no resuelven el problema de fondo, solo lo hacen más grande, dejando ver que el segundo piso de la 4T está sustentado bajo mentiras, amenazas, terror y manipulación hacia el pueblo.

Un hecho que se ha generalizado es el miedo provocado por el crimen organizado. Una prueba más de la manipulación hecha por parte de la 4T es la alteración de los registros oficiales de desaparecidos durante el sexenio pasado y que ahora realiza la presidenta de la república, con la finalidad de evitar que salgan a la luz los alarmantes datos del incremento de desaparecidos.

La manipulación es una de las principales características de la 4T, pues durante el sexenio de AMLO y el actual, los medios de comunicación han sido utilizados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a quienes no estén de acuerdo con el partido político en el poder.

Además, es un hecho que se han utilizado recursos públicos para maquillar la realidad ante los ojos del pueblo mexicano. Durante los últimos tres sexenios se ha incrementado el recurso destinado a estos fines: en el sexenio de Felipe Calderón se destinaron en promedio 506 millones de pesos por año; en el de Peña Nieto, 10 mil 39 millones; y en el de AMLO, 833 millones.

Por otro lado, no se invierte en la educación de los mexicanos, pues leemos cada vez menos. Según datos oficiales, el 30 % de los mexicanos que dicen saber leer, declaran que no realizan esta práctica. A esto se suma que, en promedio, los mexicanos leemos 2.9 libros por año, uno de los más bajos en todo el mundo, en comparación con países como España (10.3), Chile (5.4), Argentina (4.5), Brasil (4.0), etcétera.

Estos bajos niveles en lectura se deben a las largas jornadas de trabajo que tenemos y a los bajos salarios que percibimos. Estos hechos no dejan tiempo libre para leer, y mucho menos para comprar libros, pues son caros, debatiéndose entre el conocimiento o el estómago. Todos sabemos que las letras con hambre no entran.

El problema de la lectura es grande y mucho más sus consecuencias. Pues al caer el nivel educativo, también cae la capacidad productiva y la competitividad económica. Por supuesto, este es el resultado del modelo económico neoliberal, pues lo que busca es la ganancia.

Para ello, necesita mano de obra barata, que no requiere de conocimientos complejos ni de creación. Esto es muy grave, pues mantienen atados de manos a los trabajadores y alejan al pueblo de tener puntos de vista críticos, impidiéndoles diferenciar lo que los medios de comunicación y políticos engañosos dicen.

Como resultado, es fácil caer en engaños como el de la autodenominada Cuarta Transformación, que engañó a todos con la mentira de que, por obra de un solo hombre, se acabaría con la pobreza y las malas condiciones en que nos encontramos.

Todos estos hechos no son casuales, son maniobras calculadas por quienes encabezan el modelo neoliberal para exprimir hasta el último centavo de los trabajadores y alejarlos del verdadero conocimiento.

Para librarnos de todos estos engaños, debemos sustituir el modelo neoliberal por uno más justo y equitativo, en el que haya más empleos, con mejores salarios, una distribución del gasto público y una reforma fiscal progresiva.

Pero esto sólo será obra del pueblo organizado y politizado. Para transformar la realidad es necesario luchar y, sobre todo, tener el conocimiento de la misma.

Creo que la revista Buzos de la Noticia, que celebra su 25 aniversario, ha cumplido el papel de llevar a todo el pueblo trabajador la antorcha para iluminar las conciencias y para hacer claridad sobre la situación nacional e internacional. Realiza un análisis riguroso y con información crítica en un medio cada vez más desafiante, el papel de informar a sus lectores.

Quiero aprovechar para felicitar a sus directivos y a todos los que hacen posible que este medio de tan alta calidad y valentía se pueda llevar al pueblo trabajador.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más