MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las incongruencias de la 4T no escapan al Gobierno de Hidalgo

image

El sexenio que concluirá en septiembre próximo se ha caracterizado –casi exclusivamente– por entregar dinero en efectivo (sin intermediarios, dicen ellos) a cerca de 30 millones de mexicanos (cifras del Gobierno), a través de diversos programas sociales que se encargan de promover los operadores de Morena casa por casa.

Otro rasgo distintivo es mentir y engañar a los mexicanos, utilizando para ello un discurso y una narrativa que no se corresponden con la realidad, pues el jefe del Ejecutivo invariablemente alega tener “otros datos”. 

Según el conteo de la consultora SPIN, “en cada rueda de prensa (léase mañaneras), AMLO emitió en promedio 85 mentiras o información inexacta, lo que en el sexenio ha sumado 114 mil 835 mentiras, más las que se acumulen hasta el 30 de septiembre próximo.

Miles de familias hidalguenses de poco más de 50 municipios del estado, organizadas en el Movimiento Antorchista, vienen solicitando desde hace casi dos años una entrevista con el gobernador del estado, Julio Menchaca.

Aunque en el discurso se autonombran el gobierno de “primero los pobres” o “primero el pueblo”, lo cierto es que la gran mayoría de los mexicanos vivimos sumidos en una crisis económica, política y social, provocada por el sistema capitalista de producción (el neoliberalismo que por decreto desapareció el presidente), que se caracteriza por privilegiar la acumulación de ganancias estratosféricas y la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, mientras que la gran mayoría se debate en la miseria y marginación como ocurre actualmente en nuestro país. 

Así se explica, por un lado, que durante el Gobierno de AMLO, entre diciembre de 2018 y marzo de 2024, la riqueza de los cinco multimillonarios más ricos de México haya crecido el doble que la de sus pares latinoamericanos (APZ).

Personajes como Carlos Slim y Germán Larrea han visto un aumento exponencial de sus fortunas, incrementando su riqueza en más de 79 mil millones de dólares.

En contrapartida, y de acuerdo con investigaciones científicas de los doctores Julio Boltvinik y Araceli Damián, el número de pobres aumentó en el sexenio de AMLO en 10 millones, rondando así alrededor de los 100 millones de mexicanos que padecen algún tipo de pobreza.

Otro indicador que revela el incremento y profundización de la pobreza en este sexenio es el que dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al asegurar que en este gobierno los precios de los alimentos tuvieron un incremento del 45 %, mientras que la salud y el transporte ahora están 25 % más caros (Buzos de la Noticia, No. 1136).

En materia de seguridad, tan sólo de diciembre de 2018 hasta el pasado mes de febrero de 2024 (periodo en el que AMLO se ha desempeñado como presidente de México), se reportaron 180 mil 609 homicidios, con un promedio diario de 95 casos. Esto significa que cada 15 minutos una persona es privada de la vida en el país (Infobae, marzo de 2024).

El semanario Buzos de la Noticia No. 1136 del 03 de junio de 2024 consigna que durante este sexenio se han abierto 4 mil 817 carpetas de investigación por feminicidio, destacando el Estado de México con 668 feminicidios, seguido de Nuevo León con 386, Veracruz con 369 y la CDMX con 362. Curiosamente, en estos estados –a excepción de Nuevo León– gobierna Morena.

En Hidalgo, las cosas no andan mejor. Emulando al Gobierno de AMLO, el pasado 13 de junio, el Secretario General de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en el evento para conmemorar el 156 aniversario del natalicio del general Felipe Ángeles Ramírez, declaró:

“… que el Gobierno de Hidalgo siempre está del lado de los campesinos y en este nuevo régimen la vía de solución es el diálogo” (AM Hidalgo 13 de junio de 2024).

Esto con motivo de las manifestaciones y los recientes bloqueos en el Valle del Mezquital, por parte de decenas de campesinos que demandan la intervención del Gobierno Estatal y de la Comisión Nacional del Agua (CNA), exigiendo un reparto equitativo del agua de uso agrícola.

El funcionario estatal no vaciló en subrayar que el gobierno de Hidalgo “siempre estará del lado del pueblo, de los campesinos y mujeres que trabajan la tierra”; “nos toca –dijo– estar con ellos para procurar que mitiguen su problemática y que puedan trabajar sus parcelas y que les llegue agua de uso agrícola en forma equitativa”.

Estas declaraciones falsas y demagógicas, como ocurre con las del presidente de la república, no se corresponden para nada con la realidad que viven cientos de productores del campo en Hidalgo, a quienes se les ha retirado el apoyo por la vía de desaparecer los programas destinados a incentivar la producción, pretextando la corrupción que según dice el presidente, ya se acabó.

Muchos hidalguenses no dejan de preguntarse: ¿Si el Gobierno de Hidalgo está del lado de los campesinos y en este “nuevo” régimen la vía de solución es el diálogo, por qué estos mismos campesinos tienen que recurrir a la manifestación incluso haciendo uso de su maquinaria agrícola, para hacerse escuchar?

¿Por qué el CNA y el gobierno estatal permiten el mal uso, e incluso solapan, el reparto inequitativo de las aguas para riego de las parcelas afectando la producción de alimentos en perjuicio de toda la población? ¿Dónde quedó aquello de “primero el pueblo”?

Pero no piensen mis escasos lectores que este es el único caso que desmiente el discurso demagógico del señor Secretario de Gobierno. 

Miles de familias hidalguenses de poco más de 50 municipios del estado, organizadas en las filas del Movimiento Antorchista, vienen solicitando desde hace casi dos años una entrevista con el gobernador del estado, Julio Menchaca, para plantearle en forma directa las necesidades de obras y servicios que padecen cientos de colonias populares y comunidades rurales de las diferentes regiones del estado.

Está por cumplirse el segundo año de la actual administración estatal y ninguna de las demandas planteadas por este importante número de ciudadanos ha sido atendida; por lo que también estos hidalguenses, al igual que los productores del campo del Valle del Mezquital, se han visto en la necesidad de recurrir a la manifestación pública y al plantón permanente frente a palacio de gobierno, demandando diálogo y soluciones.

El propio secretario de Gobierno, que ahora intenta aparecer como redentor del pueblo y sus causas más justas y nobles, el pasado 7 de mayo de los corrientes instó a los antorchistas a que levantaran el plantón que tenían instalado en Plaza Juárez, con la promesa de que se realizarían mesas de diálogo y trabajo con las diferentes secretarías del gobierno estatal para dar respuesta puntual a las peticiones planteadas desde el inicio de la actual administración.

El pueblo organizado en las filas de Antorcha sigue en espera de que la palabra empeñada se cumpla. Como respuesta, sólo han recibido balazos en sus oficinas y en el domicilio particular de la dirigente estatal, profesora Guadalupe Orona Urías, amenaza de imputarles delitos a algunos de los dirigentes si continúan con sus protestas, por lo demás legítimas.

Llama la atención que el secretario de Gobierno se atreva a mentir tan burdamente, luego de haberle rendido homenaje a un hidalguense ilustre como lo fue el general Felipe Ángeles, que sí luchó y entregó su propia vida por las causas más justas y nobles del pueblo mexicano.

¿Pensará el secretario que, como lo dijo Felipe Ángeles en el manifiesto dirigido al pueblo mexicano el 5 de febrero de 1919, es eso lo que requiere la nación para salvarla de esta tremenda crisis económica? ¿En eso consiste “el fraternal apoyo de sus compatriotas y la ayuda servicial y justiciera de todas las autoridades”, como lo reclamaba el general? Juzgue usted, amable y escaso lector.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más